economia

Disminuye el Índice de confianza del consumidor

A la fecha, luego de más de 4 meses de cuarentena, nueve de cada 10 entrevistados manifiesta tener menos confianza en su seguridad laboral en comparación con hace 6 meses.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

La OCDE pide a los gobiernos no generar desincentivos al reajuste del mercado laboral. Víctor Arosemena

La salida paulatina del confinamiento, la materialización del plan de reactivación económica y la baja percepción del futuro del empleo por parte del Gobierno son factores que están afectando la confianza del consumidor en la economía.

Versión impresa

Un estudio de Ipsos señala que el Índice Primario de Sentimiento del Consumidor disminuyó desciende 6 puntos, ubicándose este mes en 23.8, lo que lo sitúa como el más bajo entre el total de los países evaluados.

Adolfo Gaffoglio, CEO de Ipso señaló que a la fecha, luego de más de 4 meses de cuarentena, nueve de cada 10 entrevistados manifiesta tener menos confianza en su seguridad laboral en comparación con hace 6 meses. Una cifra similar (nueve de diez) confirma conocer a alguien cercano que perdió su trabajo como producto de la pandemia.

Gaffoglio resaltó que para poder gastar hay que tener ingresos y teniendo en duda a las personas le cuesta mucho proyectar un consumo

"Desde el mes de febrero la medición en Panamá tiene una tendencia a la baja, lo cual es histórico. Realmente lo que hace falta es una reactivación de la economía que podría darle confianza a los consumidores", señaló.

Por otro lado, el Indice de Confianza del Consumidor (ICC) ubica a Panamá con 16.6 puntos , 8.4 por debajo de la medición anterior. Con esto, Panamá quedaría en el penúltimo puesto de los países evaluados, apenas por encima de Japón (12.8).

En cuanto al Índice de Expectativas, que refleja la perspectiva de los consumidores sobre su economía local, situación financiera y empleo, Panamá reportó una ligera contracción.

En el caso del Índice de Inversión, Panamá habría descendido en -5.6 en tanto que en el Índice de Empleo estaría -9.8 respecto a abril. Destaca en el tema de inversión un 90% de los entrevistados que no se sentiría cómodo en este momento haciendo alguna compra importante, en tanto apenas un 10% afirma que sí (neto: 80%).

El informe resalta son justamente los indicadores laborales los que impactan seriamente, tanto el Índice de Empleo como el Índice de Confianza del Consumidor.

La OCDE en su informe Previsión de Empleo, señaló que estos esquemas de protección de empleo servirán para salvar millones de puestos de trabajo. Sin embargo, a medida que pasan los meses estos instrumentos pierden su utilidad, de modo que pueden llegar a ser contraproducentes si sostienen empleos que nunca se van a recuperar.

El organismo consideró que el mercado tendrá que adaptarse a la nueva realidad y eso requerirá la destrucción de empleo en algunos sectores para permitir que crezcan otros y los gobiernos no deberán frenar ese ajuste, sino todo lo contrario.

La OCDE pidió a los gobiernos que sean cautelosos para no generar desincentivos al reajuste del mercado laboral. Pero no solo eso, también reclamó que incentiven esa transición hacia los sectores y empresas con necesidad de mano de obra. El organismo señaló que los estados deben "promover la movilidad de trabajadores".

Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook