Skip to main content
Trending
Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolasConvocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de SeguridadPromueven diversos platillos y postres tradicionales durante el tour gastronómico C-3
Trending
Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolasConvocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de SeguridadPromueven diversos platillos y postres tradicionales durante el tour gastronómico C-3
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Dispensa de $300 millones que solicitará el Ejecutivo sería ilegal

1
Panamá América Panamá América Domingo 10 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Dispensa de $300 millones que solicitará el Ejecutivo sería ilegal

Actualizado 2018/06/07 09:44:13
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • clarissa.castillo@epasa.com
  •   /  

Las dispensas se pueden pedir cuando hay un estado de emergencia nacional o cuando la economía por dos trimestres seguidos ha crecido en 2% o menos, dijo el economista.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
  El límite máximo de la dispensa no podrá exceder un 1.5% del PIB en casos de emergencia

El límite máximo de la dispensa no podrá exceder un 1.5% del PIB en casos de emergencia

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dispensa solicitada por el Gobierno pondría en peligro calificación del país

  • 2

    Gobierno debe reducir sus gastos y no pedir dispensa

La solicitud de una dispensa de $300 millones adicionales que solicitará el Ejecutivo es ilegal en estos momentos, advirtió el economista Juan Jované.

Basándose en la Ley Nº 38 de junio de 2012 que crea el Fondo de Ahorro de Panamá (FAP), el economista explica que las dispensas se pueden pedir cuando hay un estado de emergencia nacional o cuando la economía por dos trimestres seguidos ha crecido en 2% o menos, y a su juicio "aquí no hay ningún estado de emergencia nacional, ni la economía ha crecido o nos están engañando".

VEA TAMBIÉN Prevén ausentismo por los juegos del mundial Rusia 2018

VEA TAMBIÉN Precios internacionales de los alimentos aumentaron en mayo por los productos lácteos

La  Ley Nº 38 de junio de 2012 que crea el FAP en su artículo N°35 explica que la aplicación del límite máximo de déficit ajustado del Sector Público No Financiero (SPNF), con respecto al Producto Interno Nominal, medido al cierre del año fiscal, así como otros límites financieros podrán suspenderse temporalmente meadiante una dispensa cuando ocurra un estado de emergencia o desaceleración económica.

Para casos de estado de emergencia declarado por el Consejo de Gabinete. El límite máximo de la dispensa no podrá exceder un 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) o el costo asociado al estado de emergencia, cualquiera sea la cantidad menor.

Mientras que en el caso de una desaceleración económica, cuando se experimente en la economía de Panamá una tasa de crecimiento del PIB real de 2.0% o menos, durante dos trimestres consecutivos, con base a las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría de la República.

Jované indicó que a medida que se acercan las elecciones los gobiernos de turno se vuelven muy gastadores y hacen ver que la economía está normal. "A mí no me queda la duda que esos $300 millones son para darle una mayor oportunidad al Gobierno de turno para salir un poco mejor en las elecciones", refutó.

El catedrático también negó que la crisis del país la haya producido una huelga porque desde el primer trimestre el Fondo Monetario Internacional (FMI) había señalado que la economía estaba floja.

"Hay mucha incapacidad en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para entender lo que está pasando y lo que están haciendo son presupuestos que no tienen una base real y como no pueden captar suficientes fondos, ahora quieren caerle al FAP", aseguró.

A juicio del economista, esto apunta a que detrás está el interés político de que ahora tienen que tener más gastos para poder hacer más clientelismo durante la campaña.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Advirtió que los conflictos entre el Órgano Ejecutivo y la Asamblea Nacional pueden repercutir en la economía, debido a la incertidumbre, tomando en cuenta que muchas personas esperarán que pasa antes de invertir, en un país donde no se sabe qué va a pasar.

"Ellos lo que están peleando para ver quién se queda con el botín del Estado y no necesariamente para hacer cosas y mantenerlas. Y por otro lado, está el que nunca vio nada y ahora lo ve y tiene un interés político, sin pensar en lo que necesita la población".

Manifestó que solo los fondos del Canal de Panamá van a darle al Estado este año $1,600 millones y hay muchos proyectos de inversión en infraestructura que tienen mucho dinero, lo cierto es que ese Estado hay mucha gente que se lo quiere apropiar.

Sobre la rendición de cuentas, indicó que cuando se habla de presupuesto, también se debe hablar de gastos y de ingresos, lo que no se hace.

Recordó que hace unos dos meses la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó un estudio fiscal de América Latina y el país que más evasión tiene a nivel del Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS) se llama "Panamá", es decir que el 39.7% del ITBMS se evade según este organismo internacional.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

En reiteradas ocasiones, los pobladores de Turega habían advertido sobre el mal estado del puente colgante y de posibilidad de accidentes. Foto. Archivo

Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Equipos que utilizarán los militares estadounidenses en los ejercicios. Foto: Cortesía Minseg

Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Actualmente, la zona norte de La Chorrera es un área de desarrollo urbanístico en donde además se localizan cultivos de piña para exportación y el mercado local. Foto. Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas

Mulino y la Primera Dama fueron recibidos por el embajador Eloy Alfaro. Foto: Cortesía Presidencia

Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Los participantes del tour, tuvieron la oportunidad de recorrer el Mercado Municipal de Colón, para adquirir los procuctos tradicionales de la  comida de la región. Foto. Cortesía.

Promueven diversos platillos y postres tradicionales durante el tour gastronómico C-3

Lo más visto

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".