Skip to main content
Trending
Coclé tiene la oportunidad de clasificar a la gran final del béisbol mayor en casaDenuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierresAntón contará con nueva piscina semiolímpica a finales de julio de 2025A 25 días de que culmine el primer trimestre de clases, los estudiantes siguen sin asistir a las escuelasOrientan a empresarios de la ZLC sobre embalajes de madera
Trending
Coclé tiene la oportunidad de clasificar a la gran final del béisbol mayor en casaDenuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierresAntón contará con nueva piscina semiolímpica a finales de julio de 2025A 25 días de que culmine el primer trimestre de clases, los estudiantes siguen sin asistir a las escuelasOrientan a empresarios de la ZLC sobre embalajes de madera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Dispensa de $300 millones que solicitará el Ejecutivo sería ilegal

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Dispensa de $300 millones que solicitará el Ejecutivo sería ilegal

Actualizado 2018/06/07 09:44:13
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • clarissa.castillo@epasa.com
  •   /  

Las dispensas se pueden pedir cuando hay un estado de emergencia nacional o cuando la economía por dos trimestres seguidos ha crecido en 2% o menos, dijo el economista.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
  El límite máximo de la dispensa no podrá exceder un 1.5% del PIB en casos de emergencia

El límite máximo de la dispensa no podrá exceder un 1.5% del PIB en casos de emergencia

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dispensa solicitada por el Gobierno pondría en peligro calificación del país

  • 2

    Gobierno debe reducir sus gastos y no pedir dispensa

La solicitud de una dispensa de $300 millones adicionales que solicitará el Ejecutivo es ilegal en estos momentos, advirtió el economista Juan Jované.

Basándose en la Ley Nº 38 de junio de 2012 que crea el Fondo de Ahorro de Panamá (FAP), el economista explica que las dispensas se pueden pedir cuando hay un estado de emergencia nacional o cuando la economía por dos trimestres seguidos ha crecido en 2% o menos, y a su juicio "aquí no hay ningún estado de emergencia nacional, ni la economía ha crecido o nos están engañando".

VEA TAMBIÉN Prevén ausentismo por los juegos del mundial Rusia 2018

VEA TAMBIÉN Precios internacionales de los alimentos aumentaron en mayo por los productos lácteos

La  Ley Nº 38 de junio de 2012 que crea el FAP en su artículo N°35 explica que la aplicación del límite máximo de déficit ajustado del Sector Público No Financiero (SPNF), con respecto al Producto Interno Nominal, medido al cierre del año fiscal, así como otros límites financieros podrán suspenderse temporalmente meadiante una dispensa cuando ocurra un estado de emergencia o desaceleración económica.

Para casos de estado de emergencia declarado por el Consejo de Gabinete. El límite máximo de la dispensa no podrá exceder un 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) o el costo asociado al estado de emergencia, cualquiera sea la cantidad menor.

Mientras que en el caso de una desaceleración económica, cuando se experimente en la economía de Panamá una tasa de crecimiento del PIB real de 2.0% o menos, durante dos trimestres consecutivos, con base a las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría de la República.

Jované indicó que a medida que se acercan las elecciones los gobiernos de turno se vuelven muy gastadores y hacen ver que la economía está normal. "A mí no me queda la duda que esos $300 millones son para darle una mayor oportunidad al Gobierno de turno para salir un poco mejor en las elecciones", refutó.

El catedrático también negó que la crisis del país la haya producido una huelga porque desde el primer trimestre el Fondo Monetario Internacional (FMI) había señalado que la economía estaba floja.

"Hay mucha incapacidad en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para entender lo que está pasando y lo que están haciendo son presupuestos que no tienen una base real y como no pueden captar suficientes fondos, ahora quieren caerle al FAP", aseguró.

A juicio del economista, esto apunta a que detrás está el interés político de que ahora tienen que tener más gastos para poder hacer más clientelismo durante la campaña.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Advirtió que los conflictos entre el Órgano Ejecutivo y la Asamblea Nacional pueden repercutir en la economía, debido a la incertidumbre, tomando en cuenta que muchas personas esperarán que pasa antes de invertir, en un país donde no se sabe qué va a pasar.

"Ellos lo que están peleando para ver quién se queda con el botín del Estado y no necesariamente para hacer cosas y mantenerlas. Y por otro lado, está el que nunca vio nada y ahora lo ve y tiene un interés político, sin pensar en lo que necesita la población".

Manifestó que solo los fondos del Canal de Panamá van a darle al Estado este año $1,600 millones y hay muchos proyectos de inversión en infraestructura que tienen mucho dinero, lo cierto es que ese Estado hay mucha gente que se lo quiere apropiar.

Sobre la rendición de cuentas, indicó que cuando se habla de presupuesto, también se debe hablar de gastos y de ingresos, lo que no se hace.

Recordó que hace unos dos meses la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó un estudio fiscal de América Latina y el país que más evasión tiene a nivel del Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS) se llama "Panamá", es decir que el 39.7% del ITBMS se evade según este organismo internacional.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Coclé tiene la ventaja ante Panamá Metro en la serie semifinal del béisbol  mayor. Foto: Fedebeis

Coclé tiene la oportunidad de clasificar a la gran final del béisbol mayor en casa

Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Trabajos muestran avance. Foto:Cortesía

Antón contará con nueva piscina semiolímpica a finales de julio de 2025

Docentes exigen la derogación de la ley 462. Foto: Archivo

A 25 días de que culmine el primer trimestre de clases, los estudiantes siguen sin asistir a las escuelas

Orientan a empresarios de la ZLC sobre embalajes de madera

Lo más visto

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Capac: el 66% de los obreros están activos

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

El presidente Mulino descartó mesas como la de Penonomé. Foto: Cortesía

Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".