economia

Dulcidio: "única forma de conseguir $300 millones es aumentar el déficit fiscal"

El MEF ha estado utilizando los saldos no ejecutados de los proyectos de inversión de todas las instituciones para reforzar los proyectos de inversión que requieren incrementos en su presupuesto.

Clarissa Castillo - Actualizado:

Varios proyectos se están quedando sin presupuesto

"El Gobierno Nacional va a cumplir con la Ley de Responsabilidad Social Fiscal (LRSF) ya sea como está vigente o si es modificada la propuesta planteada por el Gobierno", así lo afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de La Guardia en conferencia de prensa.

Versión impresa

Actualmente hay una ley vigente de la República y se va a cumplir con la Ley, si no lo aprueba la Asamblea cumpliremos con la Ley y los responsables de cumplir con la regla son el Ministro del MEF, el contralor de la República  Federico Humbert y el Gerente General del Banco Nacional Rolando de León de Alba, y ninguno va a infringir una ley de la república, expresó el titular del MEF ante las interrogantes sobre un posible rechazo por parte de la Asamblea Nacional al proyecto.

VEA TAMBIÉN Proceso de negociación de TLC entre Panamá y China inicia el 13 de junio

Según el MEF, Las modificaciones de la LRSF están determinadas por cuatro puntos medulares: fijar el  valor del déficit del SPNF en 1.5% como porcentaje del PIB, eliminar la regla de ajuste y establecer un mecanismo explícito para el cumplimiento de la regla y mayor transparencia con un menor déficit efectivo, además de contener el crecimiento del gasto corriente sin intereses.

En lo referente al cambio de la ley del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) esta se enmarca en dos puntos: disminución de la regla de acumulación de 3.5% a 2.5% del PIB y la capitalización de los rendimientos generados hasta que el patrimonio del fondo presente un 5% del PIB.

VEA TAMBIÉN Panamá podría quedar nuevamente en una lista discriminatoria

Uno de los objetivos del proyecto es incrementar el déficit fiscal en 2018 en $300 millones para dotar únicamente a proyectos de inversión pública que están avanzando y que no tienen todas las partidas presupuestarias para seguir avanzando.

De acuerdo con Dulcidio de La Guardia "lo que se está haciendo es estimulando el gasto público para tratar de recuperar algo del terreno pérdido producto del impacto de la huelga".

En estos momentos el MEF, tiene solicitudes de incremento de apoyo de presupuestario por el monto de $1,000 millones y según Dulcidio sería irresponsable incrementar el déficit fiscal en $1,000 millones para atender todos los proyectos y necesidades de las instituciones.

En proyectos de inversión como de Colón y proyectos del Idaan como las diferentes potabilizadoras o acueductos y el tema de alcantarillados se requieren de fondos adicionales.

En proyectos del Idaan hay unos $100 millones en solicitudes en necesidades de presupuesto, el MOP tiene varios proyectos como Techos de Esperanza y Renovación Colón que también requieren de apoyo adicionales, además del Meduca, Minsa, entre otros.

Hasta el momento, el MEF ha estado utilizando los saldos no ejecutados de los proyectos de inversión de todas las instituciones para reforzar los proyectos de inversión que requieren incrementos en su presupuesto.

"Creemos que es conveniente acelerar un poco el gasto público este año para compensar los efectos de la huelga y por otro lado para que los proyectos de inversión que se están ejecutando avancen", explicó Dulcidio.

Sobre las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional, indicó que ellos hacen sus estimaciones o una simple matemática y estimaron que el impacto de la huelga pudiera ser del 1% en el crecimiento del país.

Según Dulcidio los proyectos de inversión pública están avanzando más rápidamente de lo que tenían estimado y se están quedando sin fondos para poder continuar al ritmo que están avanzando.Es decir, los proyectos tienen menos presupuesto de lo que es la ejecución este año.

Hace unas semanas se redució $100 millones del Cuarto puente sobre el Canal. Este puente tiene $170 millones presupuestado y todavía no ha sido adjudicado, pero mientras se se publica el resultado, se negocia y se refrenda el contrato en tres meses no va a tener la necesidad de usar los $170 millones presupuestados.

Es por ello, que se utilizó parte del dinero del Cuarto puente sobre el Canal para otros proyectos de inversión pública que estaban teniendo necesidades, razón por la cual el puente sobre el Canal se está quedando con $70 millones para este año para iniciar y para que se paguen los gastos relacionados con el inicio del proyecto.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook