economia

Dulcidio: "única forma de conseguir $300 millones es aumentar el déficit fiscal"

El MEF ha estado utilizando los saldos no ejecutados de los proyectos de inversión de todas las instituciones para reforzar los proyectos de inversión que requieren incrementos en su presupuesto.

Clarissa Castillo - Actualizado:

Varios proyectos se están quedando sin presupuesto

"El Gobierno Nacional va a cumplir con la Ley de Responsabilidad Social Fiscal (LRSF) ya sea como está vigente o si es modificada la propuesta planteada por el Gobierno", así lo afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de La Guardia en conferencia de prensa.

Versión impresa

Actualmente hay una ley vigente de la República y se va a cumplir con la Ley, si no lo aprueba la Asamblea cumpliremos con la Ley y los responsables de cumplir con la regla son el Ministro del MEF, el contralor de la República  Federico Humbert y el Gerente General del Banco Nacional Rolando de León de Alba, y ninguno va a infringir una ley de la república, expresó el titular del MEF ante las interrogantes sobre un posible rechazo por parte de la Asamblea Nacional al proyecto.

VEA TAMBIÉN Proceso de negociación de TLC entre Panamá y China inicia el 13 de junio

Según el MEF, Las modificaciones de la LRSF están determinadas por cuatro puntos medulares: fijar el  valor del déficit del SPNF en 1.5% como porcentaje del PIB, eliminar la regla de ajuste y establecer un mecanismo explícito para el cumplimiento de la regla y mayor transparencia con un menor déficit efectivo, además de contener el crecimiento del gasto corriente sin intereses.

En lo referente al cambio de la ley del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) esta se enmarca en dos puntos: disminución de la regla de acumulación de 3.5% a 2.5% del PIB y la capitalización de los rendimientos generados hasta que el patrimonio del fondo presente un 5% del PIB.

VEA TAMBIÉN Panamá podría quedar nuevamente en una lista discriminatoria

Uno de los objetivos del proyecto es incrementar el déficit fiscal en 2018 en $300 millones para dotar únicamente a proyectos de inversión pública que están avanzando y que no tienen todas las partidas presupuestarias para seguir avanzando.

De acuerdo con Dulcidio de La Guardia "lo que se está haciendo es estimulando el gasto público para tratar de recuperar algo del terreno pérdido producto del impacto de la huelga".

En estos momentos el MEF, tiene solicitudes de incremento de apoyo de presupuestario por el monto de $1,000 millones y según Dulcidio sería irresponsable incrementar el déficit fiscal en $1,000 millones para atender todos los proyectos y necesidades de las instituciones.

En proyectos de inversión como de Colón y proyectos del Idaan como las diferentes potabilizadoras o acueductos y el tema de alcantarillados se requieren de fondos adicionales.

En proyectos del Idaan hay unos $100 millones en solicitudes en necesidades de presupuesto, el MOP tiene varios proyectos como Techos de Esperanza y Renovación Colón que también requieren de apoyo adicionales, además del Meduca, Minsa, entre otros.

Hasta el momento, el MEF ha estado utilizando los saldos no ejecutados de los proyectos de inversión de todas las instituciones para reforzar los proyectos de inversión que requieren incrementos en su presupuesto.

"Creemos que es conveniente acelerar un poco el gasto público este año para compensar los efectos de la huelga y por otro lado para que los proyectos de inversión que se están ejecutando avancen", explicó Dulcidio.

Sobre las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional, indicó que ellos hacen sus estimaciones o una simple matemática y estimaron que el impacto de la huelga pudiera ser del 1% en el crecimiento del país.

Según Dulcidio los proyectos de inversión pública están avanzando más rápidamente de lo que tenían estimado y se están quedando sin fondos para poder continuar al ritmo que están avanzando.Es decir, los proyectos tienen menos presupuesto de lo que es la ejecución este año.

Hace unas semanas se redució $100 millones del Cuarto puente sobre el Canal. Este puente tiene $170 millones presupuestado y todavía no ha sido adjudicado, pero mientras se se publica el resultado, se negocia y se refrenda el contrato en tres meses no va a tener la necesidad de usar los $170 millones presupuestados.

Es por ello, que se utilizó parte del dinero del Cuarto puente sobre el Canal para otros proyectos de inversión pública que estaban teniendo necesidades, razón por la cual el puente sobre el Canal se está quedando con $70 millones para este año para iniciar y para que se paguen los gastos relacionados con el inicio del proyecto.

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Jueza niega solicitud de detención provisional contra exdirector del Ifarhu

Judicial Ministerio de Gobierno denuncia red de estafa en centros penitenciarios

Sociedad Coneaupa juramenta a Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Partido Popular rechaza proceso de revocatoria contra alcalde Mayer Mizrachi

Economía Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Economía Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Política Comisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJ

Sociedad Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Mundo Catar dice que aún es 'pronto' para respuesta de Hamás a plan de Trump pero es 'optimista'

Mundo Netanyahu expresa su respaldo al plan de Trump para la paz en Gaza

Sociedad Moltó: panel no puede reactivar los arbitrajes contra Panamá

Provincias Identifican a la víctima de una explosión en embarcación anclada en Vacamonte

Economía Cámara de Comercio exige invertir en instituciones que demuestran resultados concretos

Economía Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Sociedad 'Hay que trabajar en prevención, no solo en endurecimiento de penas para los menores de edad'

Sociedad Avanza el proceso de cierre de las oficinas de participación ciudadana de la Asamblea

Economía Se inicia homologación de las recomendaciones al presupuesto de 2026

Provincias Autoridades en Azuero apelan a la conciencia ciudadana ante aumento del dengue

Sociedad Cobre Panamá certifica a más de 70 emprendedores de Pedregal, Mañanitas y Don Bosco

Variedades Ni el cine se salva del 100 % en los aranceles de Donald Trump

Sociedad Hasta diez Agroferias tendrá el IMA en diversos puntos del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook