economia

Dulcidio: "única forma de conseguir $300 millones es aumentar el déficit fiscal"

El MEF ha estado utilizando los saldos no ejecutados de los proyectos de inversión de todas las instituciones para reforzar los proyectos de inversión que requieren incrementos en su presupuesto.

Clarissa Castillo - Actualizado:

Varios proyectos se están quedando sin presupuesto

"El Gobierno Nacional va a cumplir con la Ley de Responsabilidad Social Fiscal (LRSF) ya sea como está vigente o si es modificada la propuesta planteada por el Gobierno", así lo afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de La Guardia en conferencia de prensa.

Versión impresa

Actualmente hay una ley vigente de la República y se va a cumplir con la Ley, si no lo aprueba la Asamblea cumpliremos con la Ley y los responsables de cumplir con la regla son el Ministro del MEF, el contralor de la República  Federico Humbert y el Gerente General del Banco Nacional Rolando de León de Alba, y ninguno va a infringir una ley de la república, expresó el titular del MEF ante las interrogantes sobre un posible rechazo por parte de la Asamblea Nacional al proyecto.

VEA TAMBIÉN Proceso de negociación de TLC entre Panamá y China inicia el 13 de junio

Según el MEF, Las modificaciones de la LRSF están determinadas por cuatro puntos medulares: fijar el  valor del déficit del SPNF en 1.5% como porcentaje del PIB, eliminar la regla de ajuste y establecer un mecanismo explícito para el cumplimiento de la regla y mayor transparencia con un menor déficit efectivo, además de contener el crecimiento del gasto corriente sin intereses.

En lo referente al cambio de la ley del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) esta se enmarca en dos puntos: disminución de la regla de acumulación de 3.5% a 2.5% del PIB y la capitalización de los rendimientos generados hasta que el patrimonio del fondo presente un 5% del PIB.

VEA TAMBIÉN Panamá podría quedar nuevamente en una lista discriminatoria

Uno de los objetivos del proyecto es incrementar el déficit fiscal en 2018 en $300 millones para dotar únicamente a proyectos de inversión pública que están avanzando y que no tienen todas las partidas presupuestarias para seguir avanzando.

De acuerdo con Dulcidio de La Guardia "lo que se está haciendo es estimulando el gasto público para tratar de recuperar algo del terreno pérdido producto del impacto de la huelga".

En estos momentos el MEF, tiene solicitudes de incremento de apoyo de presupuestario por el monto de $1,000 millones y según Dulcidio sería irresponsable incrementar el déficit fiscal en $1,000 millones para atender todos los proyectos y necesidades de las instituciones.

En proyectos de inversión como de Colón y proyectos del Idaan como las diferentes potabilizadoras o acueductos y el tema de alcantarillados se requieren de fondos adicionales.

En proyectos del Idaan hay unos $100 millones en solicitudes en necesidades de presupuesto, el MOP tiene varios proyectos como Techos de Esperanza y Renovación Colón que también requieren de apoyo adicionales, además del Meduca, Minsa, entre otros.

Hasta el momento, el MEF ha estado utilizando los saldos no ejecutados de los proyectos de inversión de todas las instituciones para reforzar los proyectos de inversión que requieren incrementos en su presupuesto.

"Creemos que es conveniente acelerar un poco el gasto público este año para compensar los efectos de la huelga y por otro lado para que los proyectos de inversión que se están ejecutando avancen", explicó Dulcidio.

Sobre las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional, indicó que ellos hacen sus estimaciones o una simple matemática y estimaron que el impacto de la huelga pudiera ser del 1% en el crecimiento del país.

Según Dulcidio los proyectos de inversión pública están avanzando más rápidamente de lo que tenían estimado y se están quedando sin fondos para poder continuar al ritmo que están avanzando.Es decir, los proyectos tienen menos presupuesto de lo que es la ejecución este año.

Hace unas semanas se redució $100 millones del Cuarto puente sobre el Canal. Este puente tiene $170 millones presupuestado y todavía no ha sido adjudicado, pero mientras se se publica el resultado, se negocia y se refrenda el contrato en tres meses no va a tener la necesidad de usar los $170 millones presupuestados.

Es por ello, que se utilizó parte del dinero del Cuarto puente sobre el Canal para otros proyectos de inversión pública que estaban teniendo necesidades, razón por la cual el puente sobre el Canal se está quedando con $70 millones para este año para iniciar y para que se paguen los gastos relacionados con el inicio del proyecto.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook