economia

Economía debe generar 13 mil empleos adicionales por año, para bajar tasa de desempleo

La economía panameña no está creciendo al 5.5% para generar los empleos que se requieren, según han expresado los propios empresarios.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Hasta agosto pasado, la tasa de desempleo se ubicó en 7.1%, en medio de expectativas por posibles despidos a inicio de este año.

Mientras que expertos en temas laborales advierten que para reducir el desempleo en 1 punto porcentual, es decir de 7.1% a 6.1%, es necesario crear por lo menos 58 mil nuevos empleos anuales, o sea, 13 mil más de lo que la economía genera hoy por año; empresarios sostienen que Panamá debe crecer 5.5% para generar las plazas de empleo necesarias.

Versión impresa

Sin embargo, estimaciones de organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indican que la economía panameña crecería 3.5% para el 2019 y 3.8% para el 2020, es decir por debajo del crecimiento óptimo.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, sostuvo recientemente, que las finanzas del país "van a seguir un poco apretadas", ya que la situación que se heredó no fue cómoda, por lo que al cierre del 2019 las estimaciones de crecimiento de la economía estarán entre 3.0% y 3.5%.

Pero, para este año que inicia, el incremento estará entre 4.0% y 4.5%, en base a los resultados que se obtengan de la estrategia para consolidar la disciplina fiscal, según el MEF.

"Pensamos que vamos a crecer, pero no realmente a los niveles que nos gustaría", señaló el ministro.

VEA TAMBiÉN: Mitradel transferirá al joven aprendiz $300 mensuales mediante el proyecto “Aprender Haciendo”

Hasta agosto pasado, la tasa de desempleo se ubicó en 7.1%, en medio de expectativas por posibles despidos a inicio de este año, debido a la desaceleración económica.

La economía actualmente está generando 45 mil empleos por año y para mantener el desempleo en 7.1%, se requerirá crear 53 mil nuevos empleos anuales, es decir, 8 mil más, según estimaciones del experto en temas laborales, René Quevedo.

"El reto será cómo hacerlo sin el aporte que representaron las obras de ampliación del Canal, que aportaron aproximadamente 15 mil empleos anuales, directos e indirectos, entre el 2009 y 2014, tal como fuera advertido en el Informe del Banco Mundial "Mejores Empleos en Panamá, el rol del capital humano (julio 2012)", sostuvo.

Quevedo indica que hay una plataforma de unos 38 mil empleos anuales que provendrán del comercio, industria, logística, turismo, salud y otros servicios, que se va a mantener. "Sin embargo, los otros 20 mil empleos anuales (para llegar a los 58 mil nuevos empleos por año) requerirán de una serie de acciones que incluyen entre otras cosas, fortalecimiento de la confianza del sector privado.

El sector privado aporta 85% del empleo y 87% de la inversión.

También advierte que es necesaria la reactivación de la construcción y agricultura (1 de cada 4 trabajadores panameños labora en esos dos sectores).

Así como también se requiere de nuevas inversiones y empresas extranjeras que se establezcan en el país, apoyo al emprendimiento, que seguirá generando 3 de cada 4 nuevos empleos y la creación de empleos en áreas rurales.

El economista Olmedo Estrada sostuvo que se puede seguir creciendo al 3 o 4%, pero no se está generando la cantidad de empleos necesarios.

Sin embargo, manifiesta que hay actividades que no se están estimulando como los sectores primario y secundario, que sí generan oportunidades de empleo, pero a falta de políticas públicas estos sectores están disminuyendo su capacidad para crecer y generar empleos.

"Necesitamos de políticas públicas encaminadas a incentivar a la empresa privada, las inversiones, para que estos sectores primarios que hoy por hoy generan mano de obra, reciban incentivos para las inversiones", dijo.

Sostuvo que espera que al aprobarse la Ley de Asociación Público Privada, se generen alianzas importantes para invertir en estos sectores como la pesca, ganadería y agricultura.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Incertidumbre rodea el inicio del segundo trimestre de clases

Sociedad Zona bananera de Panamá: sin internet y bajo 'estado de urgencia' tras las protestas

Judicial José Luis Galloway, el abogado del homicida Alcibiades Méndez, impulsa la revocatoria de mandato

Sociedad Fallece Giacomo Tamburelli, exdirector del PAN

Sociedad Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millones

Provincias Bocas del Toro: Vandalizan depósito de la CSS en Changuinola

Sociedad Montalvo asegura que se avanza con la recuperación de Bocas del Toro, ya no de los manifestantes sino de los delincuentes

Mundo Al menos ocho muertos en Brasil al caer un globo aerostático con 21 pasajeros a bordo

Sociedad Meduca pide a docentes volver a las aulas este lunes: 'No serán sancionados, ni despedidos'

Deportes Panamá Metro es el Rey en la U15

Mundo Estados Unidos invita a Irán a sentarse a negociar un acuerdo nuclear tras el bombardeo

Sociedad Bandas delictivas están relacionadas con los disturbios en Changuinola, según el ministro de Seguridad

Variedades Karol G y Eddy Lover: la historia detrás de 'Dile Luna'

Política Hay que generar confianza y no incertidumbre y confrontación piden la iglesia y empresarios

Economía Puestos de Ingeniería Civil y Tecnología lideran las pretensiones salariales más altas en Panamá

Sociedad Gobierno decreta toque de queda en Changuinola ante ola de violencia

Provincias Jóvenes veragüenses retoman la tradicional celebración del Corpus Christi

Sociedad Minsa alerta sobre estafadores que cobran multas sanitarias en efectivo o por Yappy

Variedades Chitré brilla con el Campamento Mundial de Escritores 2025

Deportes Panamá vence a Guatemala y es líder del Grupo C en Copa Oro

Variedades Gracie Bon pierde su Instagram con 10,3 millones de seguidores

Suscríbete a nuestra página en Facebook