economia

The Economist proyecta expansión del PIB en 11%

El pronóstico de repunte asume que un lanzamiento constante de vacunas permitirá que la actividad se reanude, incluyendo la construcción.

Yessika Valdes - Actualizado:

La Unidad de Inteligencia de Negocios anticipó una demanda interna débil y una economía doméstica relativamente deprimida en el 2021, que se irá recuperando a partir del 2022, para estabilizarse en el 2023-2025.

Tras una abrupta recesión de Panamá provocada por el coronavirus, The Economist estimó ayer que el Producto Interno Bruto (PIB) real del país crecerá un 11% este año.

Versión impresa

La Unidad de Inteligencia de Negocios anticipó una demanda interna débil y una economía doméstica relativamente deprimida en el 2021, que se irá recuperando a partir del 2022, para estabilizarse en el 2023-2025.

Agregó que el consumo y la inversión privada impulsarán la recuperación, pero la escala y la naturaleza de la recesión inducida por la pandemia obstaculizará las perspectivas de crecimiento.

"Nuestro pronóstico de repunte asume que un lanzamiento constante de vacunas permitirá que la actividad se reanude; y la construcción y las comunicaciones se reanudarán después de los graves impactos del año pasado", añadió.

El documento también detalló que "luego de las interrupciones inducidas por la pandemia, la actividad en la mina Cobre Panamá se acelerará. Se espera que la mina produzca más de 330 mil toneladas de cobre y 145 mil onzas troy de oro por año para el 2023. Esto, junto con un aumento de los proyectos de obras públicas, como los $4.400 millones".

Además la expansión del sistema de metro en la capital (que se completará en 2025), impulsará inversión. Sin embargo, retrasos en otros proyectos, incluida la construcción de un nuevo puente sobre el Canal de Panamá (valorado en $1.500 millones) impedirá un crecimiento más rápido, aseguró The Economist.

Para los economistas esto no es un crecimiento real sino una recuperación, tras la caída del 20% el año pasado, un aumento del desempleo del 18.5% y la tasa de informalidad en un 52%.

El economista Augusto García señaló que cualquier tasa de crecimiento no es crecimiento real porque se está recuperando de lo que se perdió en el 2020.

VEA TAMBIÉN: Mitradel reitera que en junio deben reactivarse todos los contratos del sector primario

"Esto es positivo porque hay mayor movimiento económico, lo que genera una activación de empleo. Pero aún estamos lejos de llegar a lo que teníamos en el 2019", expresó.

The Economist además pronosticó que el crecimiento del PIB se consolidará en 2022, aumentará en un 8% y se estabilizará en 2023-25 en 3.6%, pero todo esto dependerá de un entorno externo estable.

"La recuperación del comercio mundial impulsará el sector de los servicios (especialmente el transporte), que seguirá siendo un pilar de la economía", afirmó.

Por su parte, el empresario y experto en temas laborales, René Quevedo expresó que ante la grave estrechez de liquidez, precaria situación financiera y sobreendeudamiento del Estado, los recursos para estos proyectos sólo podrá venir de la inversión privada, a través del financiamiento bancario, y de la Inversión Extranjera Directa.

VEA TAMBIÉN: Distribuidores de autos en Panamá colocan 4,057 unidades en marzo

Por otra parte, señaló que las proyecciones de crecimiento económico y desempleo para el 2021 parecen optimistas.

"Un 13% de desempleo, aún asumiendo la misma Población Económicamente Activa del 2020 (2,003,258), asumiría la creación de más de 111 mil empleos en el 2021, lo cual representaría la segunda cifra más alta de generación anual de empleo, superada sólo por los 120,285 generados en el 2012, durante la Ampliación del Canal, entre otros proyectos", manifestó.

A pesar de lo optimista en materia de crecimiento económico, en dos informes previos, The Economist ha manifestado su preocupación con respecto al posible impacto del deterioro del clima de gobernabilidad y el riesgo de conflictividad social sobre los negocios en Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook