economia

El corredor chino deja $18,000 millones en inversiones en Pakistán

El ministro de Planificación, Desarrollo y Reformas paquistaní, Ahsan Iqbal, informó de que el Corredor Económ...

Islamabad /EFE/@PanamaAmerica - Publicado:

El metro sin conductor se pondrá en servicio en Pekín con la apertura de la nueva línea de metro Yanfang. /Foto Archivo

El ministro de Planificación, Desarrollo y Reformas paquistaní, Ahsan Iqbal, informó de que el Corredor Económico China-Pakistán (CPEC) en construcción ya desarrolla proyectos energéticos y de infraestructuras por valor de $18,000 millones en su país.

Versión impresa

El CPEC es una ruta comercial que conectará la ciudad de Kasghar, situada en la provincia noroccidental china de Xinjiang, con el puerto paquistaní de Gwadar, proporcionando al gigante chino una puerta al mar Arábigo.

Se trata de un proyecto acordado en 2013 y que prevé la inversión de 46,000 millones de dólares en Pakistán.

"Hace tres años era un proyecto sobre el papel y hoy es una realidad", afirmó Iqbal en la apertura de una cumbre en Islamabad sobre el CPEC, que se puso en marcha en 2015.

El ministro resaltó que, entre los proyectos en marcha, destacan la planta eléctrica de Bin Qasim cerca de la ciudad de Karachi (sur), que generará 1,320 megavatios, y la planta de carbón de Sahiwal (este), de igual capacidad. Ambas ayudarán a paliar los crónicos problemas energéticos de Pakistán.

Además, varias autopistas que conectarán el sur paquistaní con el noroeste chino están en construcción y se prevé que la ruta occidental del corredor esté finalizada a finales de año.

El ministro añadió que hay otros proyectos valorados en $17,000 millones cerca de ser aprobados.

El primer ministro paquistaní, Nawaz Sharif, calificó en la cumbre al CPEC como "un punto de inflexión" en la historia del país que ayudará a desarrollar la nación y reducir la pobreza.

El corredor económico prevé la inversión de 46,000 millones en suelo paquistaní, la mayor parte en proyectos de energía, pero también en carreteras y rutas de ferrocarril.

El corredor está financiado por bancos e inversores chinos y la construcción es ejecutada por compañías del gigante asiático.

Pakistán espera que el CPEC cree 700,000 empleos en una década y añada dos puntos porcentuales a su PIB, al tiempo que ofrece a China una ruta alternativa al estrecho de Malaca para acceder a Asia occidental, Oriente Medio y África.

El país asiático también anuncio que el año que viene su primera línea de metro totalmente automatizada, sin necesidad de conductores e incluso empleados de mantenimiento de los vagones, en su apuesta por impulsar la innovación en la industria, informa hoy el Diario del Pueblo.

Este tipo de transporte se pondrá en servicio en Pekín con la apertura de la nueva línea de metro Yanfang, que unirá el suburbio de Yanshan, zona industrial en el suroeste, con la línea de Fangshan, desde donde los pasajeros podrán llegar al centro de la capital mediante otras conexiones.

China comenzó a investigar sobre este nuevo modelo de transporte en 2010 y el desarrollo y diseño es cien por cien local, detalla información del rotativo.

De momento se encuentra en fase de pruebas y se espera que pueda ponerse en marcha a finales de 2017.

Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook