economia

El dólar le gana cada vez más espacios al bolívar en Venezuela

Los venezolanos usan el dólar para la compraventa de bienes inmuebles y vehículos, pero también para transacciones que impliquen artículos electrónicos, electrodomésticos y hasta ropa y calzado de segunda mano.

Caracas | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El fenómeno se agudizó cuando el país entró en hiperinflación en noviembre de 2017.

La galopante inflación en Venezuela ha llevado a los ciudadanos a utilizar el dólar para las operaciones comerciales y el ahorro, mientras atestiguan como el signo local, el bolívar, pierde cada vez más espacios ante el poder de la moneda estadounidense.

Versión impresa

Los venezolanos usan el dólar para la compraventa de bienes inmuebles y vehículos, pero también para transacciones que impliquen artículos electrónicos, electrodomésticos y hasta ropa y calzado de segunda mano.

De acuerdo con el diputado opositor Ángel Alvarado, el fenómeno puede considerarse una "dolarización de facto", si bien el país caribeño está muy lejos de ver desplazada en términos legales su moneda por la estadounidense.

"El bolívar pierde valor tan rápido que la gente busca protegerse", dijo el miembro de la Comisión de Economía y Finanzas de la unicameral Cámara venezolana.

VEA TAMBIÉN Convivienda pide rápida coordinación para implementar el Plan Metropolitano 2035

Venezuela atraviesa por la peor crisis económica de su historia contemporánea, con escasez generalizada e hiperinflación, un indicador que el Fondo Monetario Internacional estima cerrará en 2,500.000% este año.

Según los cálculos del Parlamento, de contundente mayoría opositora, los precios se incrementan poco más del 3% por día, pese a que Nicolás Maduro prometió acabar con estas distorsiones al lanzar un programa que bautizó como de "recuperación económica".

Alvarado cree que el paquete de Maduro no estabilizará la economía y que, por el contrario, sus decisiones han alimentado la hiperinflación que padece el país, arrastrando a los venezolanos a preferir el uso del dólar en el comercio y ahorro.

Este fenómeno, aclara, no es legal "pero se tolera" ante la fuerza de la crisis y la incapacidad del Gobierno chavista para perseguir a millones de infractores, incluidos sus simpatizantes.

La administradora de un edificio del centro de Caracas reveló a Efe, bajo condición de anonimato, que desde hace meses los alquileres de los locales comerciales se cobran en dólares, y que conoce de más casos similares al suyo.

VEA TAMBIÉN  Industria del turismo tiene que reinventarse en 2019

"No es posible hacer negociaciones de 6 meses, un año, en bolívares, porque la devaluación te deja sin dinero para cubrir el costo del mantenimiento de un edificio", dijo la mujer.

Lo mismo ocurre con los alquileres de viviendas en Caracas y otras regiones del país, inclusive en los lugares más remotos o deprimidos.

Pero el economista Jesús Casique alerta que el bolívar es la única moneda de curso legal en el país suramericano, y que quienes se arriesguen a usar otra incurren en delitos, si bien de momento no son perseguidos por la justicia venezolana.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook