Skip to main content
Trending
Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anteriorTauro ante Plaza Amador y Sanfra contra Universitario, las semifinales de la LPFEjecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSSMulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'Caen dos hombres con 100 paquetes de drogas en Las Villas, distrito de Arraiján
Trending
Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anteriorTauro ante Plaza Amador y Sanfra contra Universitario, las semifinales de la LPFEjecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSSMulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'Caen dos hombres con 100 paquetes de drogas en Las Villas, distrito de Arraiján
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El ritmo de crecimiento en Latinoamérica no es "suficiente" para cerrar las "brechas"

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Argentina / BID / Chile / Colombia / Crecimiento económico / Latinoamérica / Perú

El ritmo de crecimiento en Latinoamérica no es "suficiente" para cerrar las "brechas"

Actualizado 2019/09/28 14:44:52
  • Efe @PanamaAmerica

Ministros de Economía de la región, presidentes, así como destacados líderes empresariales, han conversado sobre el futuro de Latinoamérica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 La tasa de crecimiento en Latinoamérica cerrará por debajo del 1% anual este año.

La tasa de crecimiento en Latinoamérica cerrará por debajo del 1% anual este año.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Industria de la aviación en Latinoamérica y el Caribe crece pese a crisis

  • 2

    Restricciones a la compra de dólares en Argentina reviven la brecha cambiaría

  • 3

    Un éxodo latinoamericano tensa el ambiente en la región

El ritmo de crecimiento en Latinoamérica no es "suficiente" para cerrar las "brechas" sociales, y a ello se suman los nuevos retos, como el cambio climático y los flujos migratorios, fruto de las crisis de Venezuela y Nicaragua, afirmó el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

"Cuando el banco inició, Latinoamérica era una región de una enorme pobreza. Era una región fundamentalmente rural, con muy baja expectativa de vida, con muy baja penetración de servicios públicos, educación o salud", indicó el colombiano Moreno en entrevista con Efe en el marco de los 60 años del BID.

"Hoy en día ya es a todos los efectos una región de ingresos medios, pero todavía persisten muchos de los problemas que dieron origen al banco: tenemos una tercera parte de la población que vive en pobreza, muchos déficit en servicios públicos como agua o electricidad", agregó.

Además, señaló como uno de los problemas principales "la calidad de la educación, que es como mínimo regular en la región" y que "evidentemente es el camino más rápido para salir de la pobreza".

VEA TAMBIÉN Centros educativos particulares justifican aumentos a matrículas y anualidad para el 2020

"Hay que repensarla, ya no es ir a la universidad, es continuar estudiando, y ya no con diplomas, con aptitudes. Todo ese cambio transcendental que tiene que darse, es algo todavía por ver", apuntó Moreno, exministro colombiano de Desarrollo y quien lleva 14 años al frente del organismo.

Moreno consideró que la baja tasa de crecimiento económico en Latinoamérica, que se estima que cerrará por debajo del 1% anual este año, no es "suficiente" para cerrar "brechas sociales" persistentes.

Remarcó que, de las seis grandes economías, Argentina se encuentra en "contracción", mientras que Brasil y México crecerán por menos del 1%; y las otras tres -Colombia, Chile y Perú- lo hacen por encima del 3%.

Sobre Argentina, donde la incertidumbre ante las elecciones presidenciales del próximo mes ha agravado el sombrío panorama económico, Moreno recalcó que el apoyo del BID continuará.

"Nosotros tenemos 10,000 millones en créditos aprobados a Argentina, de los cuales cerca de 6,000 aún no han sido desembolsados, y esos se seguirán desembolsando, sea con este Gobierno o con el que venga", apuntó.

Caso aparte es la crisis venezolana, que calificó como el principal reto de la región, ya que tiene "una enorme capacidad de desestabilización, especialmente en Suramérica".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Dueños de casinos aspiran a que se elimine todo el impuesto del 5.5 por ciento

"Toda vez que al final de este año 5 millones de venezolanos han salido del país, similar a los sirios con destino a Europa", alertó.

En este sentido, aseveró que los flujos migratorios, como prueban las decenas de miles de refugiados que salen de la otra gran crisis, la de Nicaragua, son una de las nuevas realidades a las que se enfrenta Latinoamérica e implican desafíos "políticos y económicos".

Durante dos días de eventos en Washington, sede de la institución, buena parte de los ministros de Economía y Hacienda de la región; los presidentes de Colombia, Iván Duque, y de Honduras, Juan Orlando Hernández; y la primera ministra de Barbados, Mia Mottley; así como destacados líderes empresariales, han conversado sobre el futuro de Latinoamérica.

Esta mañana, las jornadas estuvieron centradas en cuestiones de desarrollo, con un panel dedicado al empoderamiento femenino en el que participó Michelle Bachelet, expresidenta chilena y actual alta comisaria para Derechos Humanos de la ONU.

"El mundo ha cambiado. Ahora las chicas dicen quiero ser doctora, quiero ser presidenta como usted. Es fundamental tener estos modelos para las niñas. Hay generar condiciones para que se dé esa igualdad entre hombres y mujeres", dijo Bachelet.

Seis décadas después de su fundación, el BID es la principal institución de desarrollo regional, con más de 14,000 millones de dólares en préstamos solo el año pasado que cubren todas las categorías del desarrollo desde las energías verdes, igualdad de género, infraestructura, educación y transición digital.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Ministerio Público. Foto: Archivo

Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Equipo del Tauro. Foto: LPF

Tauro ante Plaza Amador y Sanfra contra Universitario, las semifinales de la LPF

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Las sustancias ilícitas estaban marcadas con el número 464, como posible código. Foto. PGN

Caen dos hombres con 100 paquetes de drogas en Las Villas, distrito de Arraiján

Lo más visto

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

 Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".