Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El ritmo de crecimiento en Latinoamérica no es "suficiente" para cerrar las "brechas"

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Argentina / BID / Chile / Colombia / Crecimiento económico / Latinoamérica / Perú

El ritmo de crecimiento en Latinoamérica no es "suficiente" para cerrar las "brechas"

Actualizado 2019/09/28 14:44:52
  • Efe @PanamaAmerica

Ministros de Economía de la región, presidentes, así como destacados líderes empresariales, han conversado sobre el futuro de Latinoamérica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 La tasa de crecimiento en Latinoamérica cerrará por debajo del 1% anual este año.

La tasa de crecimiento en Latinoamérica cerrará por debajo del 1% anual este año.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Industria de la aviación en Latinoamérica y el Caribe crece pese a crisis

  • 2

    Restricciones a la compra de dólares en Argentina reviven la brecha cambiaría

  • 3

    Un éxodo latinoamericano tensa el ambiente en la región

El ritmo de crecimiento en Latinoamérica no es "suficiente" para cerrar las "brechas" sociales, y a ello se suman los nuevos retos, como el cambio climático y los flujos migratorios, fruto de las crisis de Venezuela y Nicaragua, afirmó el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

"Cuando el banco inició, Latinoamérica era una región de una enorme pobreza. Era una región fundamentalmente rural, con muy baja expectativa de vida, con muy baja penetración de servicios públicos, educación o salud", indicó el colombiano Moreno en entrevista con Efe en el marco de los 60 años del BID.

"Hoy en día ya es a todos los efectos una región de ingresos medios, pero todavía persisten muchos de los problemas que dieron origen al banco: tenemos una tercera parte de la población que vive en pobreza, muchos déficit en servicios públicos como agua o electricidad", agregó.

Además, señaló como uno de los problemas principales "la calidad de la educación, que es como mínimo regular en la región" y que "evidentemente es el camino más rápido para salir de la pobreza".

VEA TAMBIÉN Centros educativos particulares justifican aumentos a matrículas y anualidad para el 2020

"Hay que repensarla, ya no es ir a la universidad, es continuar estudiando, y ya no con diplomas, con aptitudes. Todo ese cambio transcendental que tiene que darse, es algo todavía por ver", apuntó Moreno, exministro colombiano de Desarrollo y quien lleva 14 años al frente del organismo.

Moreno consideró que la baja tasa de crecimiento económico en Latinoamérica, que se estima que cerrará por debajo del 1% anual este año, no es "suficiente" para cerrar "brechas sociales" persistentes.

Remarcó que, de las seis grandes economías, Argentina se encuentra en "contracción", mientras que Brasil y México crecerán por menos del 1%; y las otras tres -Colombia, Chile y Perú- lo hacen por encima del 3%.

Sobre Argentina, donde la incertidumbre ante las elecciones presidenciales del próximo mes ha agravado el sombrío panorama económico, Moreno recalcó que el apoyo del BID continuará.

"Nosotros tenemos 10,000 millones en créditos aprobados a Argentina, de los cuales cerca de 6,000 aún no han sido desembolsados, y esos se seguirán desembolsando, sea con este Gobierno o con el que venga", apuntó.

Caso aparte es la crisis venezolana, que calificó como el principal reto de la región, ya que tiene "una enorme capacidad de desestabilización, especialmente en Suramérica".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Dueños de casinos aspiran a que se elimine todo el impuesto del 5.5 por ciento

"Toda vez que al final de este año 5 millones de venezolanos han salido del país, similar a los sirios con destino a Europa", alertó.

En este sentido, aseveró que los flujos migratorios, como prueban las decenas de miles de refugiados que salen de la otra gran crisis, la de Nicaragua, son una de las nuevas realidades a las que se enfrenta Latinoamérica e implican desafíos "políticos y económicos".

Durante dos días de eventos en Washington, sede de la institución, buena parte de los ministros de Economía y Hacienda de la región; los presidentes de Colombia, Iván Duque, y de Honduras, Juan Orlando Hernández; y la primera ministra de Barbados, Mia Mottley; así como destacados líderes empresariales, han conversado sobre el futuro de Latinoamérica.

Esta mañana, las jornadas estuvieron centradas en cuestiones de desarrollo, con un panel dedicado al empoderamiento femenino en el que participó Michelle Bachelet, expresidenta chilena y actual alta comisaria para Derechos Humanos de la ONU.

"El mundo ha cambiado. Ahora las chicas dicen quiero ser doctora, quiero ser presidenta como usted. Es fundamental tener estos modelos para las niñas. Hay generar condiciones para que se dé esa igualdad entre hombres y mujeres", dijo Bachelet.

Seis décadas después de su fundación, el BID es la principal institución de desarrollo regional, con más de 14,000 millones de dólares en préstamos solo el año pasado que cubren todas las categorías del desarrollo desde las energías verdes, igualdad de género, infraestructura, educación y transición digital.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".