economia

El sector logístico panameño será uno de los menos afectados en el segundo y tercer trimestre del año

Se trabaja como Estado para consolidarnos como el primer país libre de COVID-19 en Latinoamérica, buscando reafirmar la posición como el mejor centro de negocios, inversiones, logística, servicios y turismo, generando empleos y atrayendo talento.

Diana Díaz - Actualizado:

Panamá continuará teniendo una posición privilegiada pese a la pandemia.

José Alejandro Rojas, ministro Consejero para la Facilitación de la Inversión Privada, reiteró la posición del Gobierno Nacional de apoyar el engranaje logístico que ha mantenido la actividad económica en los momentos más difíciles de la emergencia.

Versión impresa

En este sentido, estamos trabajando como Estado para consolidarnos como el primer país libre de COVID-19 en Latinoamérica, buscando reafirmar nuestra posición como el mejor centro de negocios, inversiones, logística, servicios y turismo, generando empleos y atrayendo talento. Potencializándose en iniciativas como el Hub Logístico, Hub de Negocios, Hub Digital, Hub de Salud, Hub de E-Commerce y Hub de Generación de Valor”, precisó el Ministro Rojas.

Al respecto, el sector logístico en consenso, solicitó al Ministro Rojas trabajar fuertemente en la digitalización de los procesos para evitar la burocracia y la corrupción.

De acuerdo a las proyecciones económicas oficiales, el sector logístico panameño será uno de los menos afectados en el segundo y tercer trimestre del año. Sin embargo, los esfuerzos deben continuar para hacer cada vez más eficientes los procesos, implementando herramientas tecnológicas.

“Reunimos todas las condiciones de infraestructura, capacidad y conectividad para lograr potenciar con éxito a Panamá como una opción logística importante para las empresas multinacionales. Sin embargo, uno de los grandes retos es convertir nuestros procesos manuales en digitales, para lo cual estamos trabajando a través de la Autoridad de Innovación Gubernamental”, reafirmó Rojas.

Panamá continuará teniendo una posición privilegiada pese a la pandemia, por ello es importante que el rubro se mantenga fuerte por el bien de todo el continente.

VEA TAMBIÉN: Puerto de crucero, varado y sin fecha para culminar

Los principales retos del sector logístico en esta “nueva normalidad”, implican entender e implementar las medidas o protolocos de salud para seguir operando con eficiencia, además de ejecutar un plan muy bien estructurado que permita llegar a todos los integrantes de la cadena.

El presidente del Consejo Empresarial Logístico (COEL), Antonio García-Prieto, sostuvo que el sector está preparado y organizado para retos importantes como el actual.

“Nuestros activos logísticos han jugado un rol preponderante a nivel local, pero también a nivel internacional, sirviendo Panamá como puente para que crucen todas las mercancías de urgencia”, explicó.

Durante un foro virtual denominado “Recuperación del sector logístico frente a la nueva normalidad II”, Antonio Domínguez, Gerente General de Maersk, señaló que las economías emergentes de Asia son las únicas que lograrán escapar de un impacto negativo en su crecimiento.

“Esto tiene mucha relación con los cambios en la logística, en donde vemos que se sacaron fuentes de producción de China hacia otros países de Asia, que ahora continúan produciendo. Las economías emergentes de Asia cerrarán el año con 1.2% de crecimiento”, detalló.

Por su parte, David Hernández, Gerente de Área para Centroamérica, Ecuador, y Venezuela de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, IATA, manifestó que su sector es un catalizador del crecimiento económico, sin embargo el impacto negativo de la pandemia por COVID-19 ha sido devastador.

“El número de vuelos diarios en todo el mundo se redujo en un 81% a finales del mes de abril, con un 93% para América Latina y el Caribe. Esto prácticamente dejó en tierra a toda la industria con la excepción de las operaciones de carga y algunos vuelos domésticos en Estados Unidos, Asia, y en América Latina en México, Brasil y Chile.

Las aerolíneas sufrirán una pérdida de ingresos a nivel global de 314 mil millones de dólares, debido a la reducción del 48% de la demanda”, señaló Hernández.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Suscríbete a nuestra página en Facebook