economia
El seguro de vida, fórmula para heredar sin acumular
Emanuel Abadía - Publicado:
Muchos hemos oído hablar del seguro de vida, ya sea porque nos lo han ofrecido o porque alguna institución financiera nos lo ha exigido al momento de otorgarnos algún financiamiento.No importa cuál haya sido la causa por la cual hemos tenido contacto con el seguro de vida, lo importante es habernos dado cuenta lo necesario que es para el futuro de nuestra familia.Si lo adquirimos simplemente como protección, estamos creando valor para que nuestros seres queridos sigan teniendo una vida digna si llegáramos a faltar.Si se adquiere como garantía de un préstamo, se está eliminando la posibilidad de que los familiares carguen con una deuda en caso de fallecimiento del prestatario.Soy de la opinión que el seguro de vida es una herramienta de inversión.Durante nuestras vidas, trabajamos, invertimos, creamos valor y todo lo hacemos con la convicción de dejar a nuestros descendientes un futuro seguro a través de nuestra herencia.Sin embargo, en muchas ocasiones nos restringimos de hacer cosas e incluso darnos ciertos lujos, ya que la meta es la acumulación de la herencia.En este sentido, es importante saber que el seguro de vida está diseñado para indemnizar a los beneficiarios, en caso de fallecimiento del asegurado por cualquier causa.Con esto en mente, podemos utilizar esta herramienta para desde ya asegurar la herencia que hemos pensado dejar a nuestros familiares, a través del pago de una prima de seguro que garantiza la misma en caso de fallecimiento.Es correcto, el seguro de vida es una herramienta que se puede utilizar par heredar sin haber acumulado.Así de sencillo.Y digo que es una herramienta de inversión, porque si uno suma la prima que va a pagar por un período determinado vs el beneficio (indemnización) que recibirán los herederos en caso de fallecimiento del asegurado, se darán cuenta que es muy difícil hacer una inversión (prima) que represente un beneficio tan elevado.A continuación presentaremos un ejemplo para ilustrar este comparativo de prima vs indemnización:Si un hombre de 35 años adquiere una póliza de vida a término hasta 85 años, por una suma asegurada de 500 mil dólares, podrá pagar una prima anual de 1,150.27 y en caso de fallecimiento, sus deudos recibirán un beneficio de 500 mil dólares.Si se multiplica la prima anual por el tiempo del seguro, el total sería 58,663.77.Los dos tipos de seguros de vida más comunes son los Universales y los de Término.La diferencia principal entre ambos radica en que los universales acumulan valores, conocidos como valores de rescate, a una tasa de interés, los cuales pueden ser solicitados por el asegurado como préstamo.Caducación de las pólizas.De acuerdo a la proyección que desee el asegurado, la póliza puede caducar a cierta edad y haber consumido los valores de rescate, los cuales son utilizados para que la prima de riesgo no incremente durante la vigencia del seguro o incluso puede caducar y se le entrega al asegurado en vida el monto de los valores de rescate acumulados, los cuales se proyectaron al momento de contratar la póliza.Es importante saber que las aseguradoras darán opciones de tasas de interés proyectadas y garantizadas y que la prima de los seguros de vida universales pueden variar durante la vigencia de la póliza.En el evento que el asegurado no pagase la cuota de prima correspondiente, de acuerdo al arreglo de pago pactado con la aseguradora, se restará la misma de los valores de rescate (de haberlos) como "préstamo automático", con la ventaja que la póliza estará al día en sus pagos, pero dan la gran desventaja que la proyección de duración que se hiciera del seguro variará.Continuará