economia

Eléctricas se defienden y niegan sobrefacturación

ENSA segura que el incremento de las tarifas se debe al alza del consumo y que muchos clientes perdieron el subsidio del Estado.

Diana Díaz v. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El consumo residencial de electricidad ha incrementado entre el 20 y 25% durante este periodo de cuarentena.

Debido a quejas generalizadas de la población panameña de que su facturación en el mes de marzo fue duplicada en medio de la crisis del Coronavirus, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, se vio forzado a ordenar a la Autoridad de los Servicios Público (Asep) que obligue a las distribuidoras de energía a revisar las tarifas que emitió.

Versión impresa

El consumo residencial de electricidad ha incrementado entre el 20 y 25% durante este periodo de cuarentena, pero los panameños han alzado su voz de protesta contra la facturación de las empresas eléctricas.

El Gobierno Nacional decretó una disminución del 50% para los clientes que consumen hasta 300 kilovatios hora y de 30% para el resto hasta los mil kilovatios hora, además indicó que no se iban a realizar cortes de energía eléctrica durante el estado de emergencia a las personas que no estén trabajando.

Los panameños manifiestan no haber recibido ese beneficio; por lo contrario, ahora pagan más.

Sin embargo, las empresas distribuidoras de energía sostienen que el posible aumento en la facturación puede deberse a un alto consumo y la pérdida del subsidio estatal por pasar a otra categoría.

Ensa indicó que aunque cada caso tiene su particularidad, muchas personas pueden haber percibido un incremento en sus tarifas porque han pasado más tiempo en su hogar. Han aumentado su consumo; perdiendo el subsidio del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) regular, el cual es para los clientes cuyos consumos no superan los 300kWh.

"Sobre este tema en particular, queremos ser claros en que ENSA no ha alterado los mecanismos de facturación. Las empresas de distribución eléctrica están reguladas y las tarifas que se aplican a los clientes se establecen cada seis meses con cada pliego tarifario establecido por el regulador", sostuvo.

VEA TAMBIÉN: Cepal estima caída en Latinoamérica del 5.3 por ciento por el coronavirus

La empresa Naturgy, también indicó que hasta ahora los números muestran una disminución del orden del 20% del consumo total; y se debe al cierre de los comercios y a la baja actividad comercial y de construcción provocada por las medidas que se han tomado por el COVID. Sin embargo, el consumo residencial está aumentando producto del confinamiento de las personas en sus hogares.

Indicó que si el cliente identifica en su factura que el consumo ha sido estimado, puede llamarles al Centro de Atención al Cliente a los número gratuito 800-8346 o escribir al correo: edemet-edechi@naturgy.com, presentar una foto de su medidor donde se pueda apreciar la lectura. Esta lectura será utilizada para verificar su estimación y proceder a corregirla en caso de que sea necesario.

 

 

Por su parte ENSA estima que, para el periodo de cuarentena, el consumo de clientes residenciales de su área de concesión puede llegar a aumentar entre un 20% y un 25%, por lo tanto, hace énfasis en la importancia de controlar el consumo en casa.

Cifras de la Contraloría General indica que para enero pasado el consumo de electricidad aumentó 7.5% respecto a igual periodo del año anterior.

ENSA aseguró que a pesar de las restricciones sanitarias y de movilidad impuestas por el MINSA, ha realizado la lectura al 97.6% de sus cerca de 470 mil clientes; estimando solamente a 11,252 medidores, lo que representa el 2.3% de sus clientes.

"Contrario a la tendencia que teníamos antes de esta situación, hemos tenido que hacer lecturas estimadas a algunos clientes ya que los permisos para la entrada de los lectores a ciertas zonas y centros comerciales han sido negados, haciendo imposible la lectura en campo para estos casos", advirtió la empresa.

"No estamos realizando cortes, no estamos aplicando intereses por mora, ni recurriendo al depósito de garantía para el periodo de Emergencia Nacional, además, hemos flexibilizado nuestra política de acuerdos de pago, haciendo más accesible esta opción para los clientes que tengan dificultades para mantenerse al día pagando su factura de energía, entre otras acciones", informó.

ENSA destacó que su fuerza laboral es de 2 mil personas y de la que dependen unas 10 mil personas, "estamos haciendo todo lo posible para garantizar las plazas de trabajo de esta población".

El administrador de la Autoridad Nacional de Los Servicios Públicos (Asep) Armando Fuentes advirtió que realizará un audito a nivel nacional de todas las facturas emitidas durante el mes de marzo y abril por parte de las empresas de distribución de electricidad y de encontrase hallazgos o incongruencias, aplicarán lo facultado en la ley que establece la apertura de posibles procesos sancionadores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook