economia

Empleos presenciales siguen predominando en Panamá

El economista Augusto García dijo que los empleos seguirán siendo presenciales por las condiciones de la estructura económica.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:
Luego de 30 años de crecimiento económico y expansión del empleo, Panamá perdió el 15% de sus trabajadores, es decir 289 mil empleos (85-90% urbanos).

Luego de 30 años de crecimiento económico y expansión del empleo, Panamá perdió el 15% de sus trabajadores, es decir 289 mil empleos (85-90% urbanos).

La presencialidad en la estructura del empleo en Panamá ha variado poco en los últimos años, sin embargo va a seguir predominando.

Versión impresa
Portada del día

En el 2004, el 72% de los empleos eran presenciales y en el 2020 fue de 70%, debido principalmente a que la expansión del empleo se ha dado principalmente en sectores con baja potencialidad para el teletrabajo, como la agricultura (2% de los empleos son teletrabajables), logística (12%), comercio, industrias, servicios personales y actividades administrativas, con 13% cada una, y hoteles & restaurantes, con 14%.

Más aún, estos sectores, que juntos aportan más de la mitad de la fuerza laboral del país, representaron el 80% de la pérdida de empleo en el 2020.

René Quevedo, experto en temas laborales, señaló que el trabajo presencial seguirá aportando la mayoría de los empleos en Panamá, e irá disminuyendo en la medida que sectores con alta potencialidad para el trabajo se expandan y contraten personal. Estos sectores incluyen a la enseñanza (82%), actividades profesionales (81%), banca y seguros (67%), información y comunicaciones (67%), salud (52%), industrias creativas (47%) y actividades inmobiliarias (43%).

No obstante, dijo que siendo realistas, el crecimiento del empleo en estos sectores en los próximos 5 años será positivo, pero moderado en cantidad, y la mayor parte de las plazas se generarán en sectores con baja potencialidad para el teletrabajo, lo cual representa un reto para el país.

"Es imperativo encarar la transformación digital de nuestra economía, empezando por el desarrollo de competencias digitales en nuestra fuerza laboral y nuestros jóvenes, que permita a su vez el desarrollo de negocios no presenciales, apoyados en tecnología, así como la introducción de ésta en negocios actuales (como el comercio), para ir minimizando la vulnerabilidad de la economía panameña a medidas restrictivas que pudieran plantearse en un futuro y generar nuevos empleos en el mundo postpandemia", manifesto.

Luego de 30 años de crecimiento económico y expansión del empleo, Panamá perdió el 15% de sus trabajadores, es decir 289 mil empleos (85-90% urbanos) siendo el sexto país más desigual del mundo. Esos 289 mil empleos menos, en una economía que genera 45 mil empleos anuales (promedio 2014-2019), implica que tomará por lo menos 6 años recuperar las plazas de trabajo perdidas en el 2020.

Mientras que, la planilla estatal no disminuyó, el impacto lo absorbió en su totalidad el sector privado, que perdió un tercio de sus empleos formales, expresó Quevedo.

VEA TAMBIÉN: Instalan comisión que dará seguimiento a compra de maíz nacional

Agregó que 4 de cada 5 empleos perdidos afectaron a trabajadores que ganaban menos de $750 mensuales, con escolaridad inferior a los 11 años, quienes realizaban trabajos presenciales.

Para el economista Augusto García, los empleos seguirán siendo presenciales porque la economía panameña no está preparada para desarrollar el teletrabajo.

"El teletrabajo depende de las actividades, sin embargo la economía está dirigida hacia el servicio como restaurantes, hoteles, almacenes, entre otros, lo que se puede hacer a distancia", manifestó.

Agregó que esta situación lo ve como algo cuyuntural, pero no va acentuar en el mercado panameño por las condiciones de la estructura económica.

La pandemia agravó la contracción del empleo asalariado privado, que pasó de ser 53% de la fuerza laboral panameña en el 2013, a 38% en el 2020, una caída de 15 puntos porcentuales en 7 años.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook