economia

Empresarios esperan que gobierno saliente cancele la mayor parte de la deuda

El presidente de la Cámara de Comercio, Juan Arias reconoció que los gobernantes han cubierto parte de la deuda que mantienen con proveedores y contratistas.

Francisco Paz - Actualizado:

El 14 de mayo fue la última reunión de la comisión de Presupuesto en el se aprobó un crédito. Foto: Cortesía

Los futuros gobernantes recibieron ayer un 'pantallazo' de como están dejando las finanzas públicas el actual gobierno.

Versión impresa

Uno de los temas que de seguro está en la agenda es cómo se encuentra la deuda con los acreedores, proveedores y contratistas del Estado.

Entre los empresarios todavía hay inquietud por el saldo que está dejando el gobierno de Laurentino Cortizo, a pesar de que reconocieron que se "ha puesto en las pilas" para tratar de cumplirles.

En efecto, Juan Alberto Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (Cciap) dijo que la deuda no ha sido saldada en su totalidad, pero si ha habido adelantos.

"Algo va a quedar pendiente y esperemos que hasta el último día del gobierno hagan lo posible por poder cancelar la mayor cantidad de deudas con las personas que han confiado en el gobierno saliente", dijo el empresario.

Arias prefiere que la administración saliente abone el máximo que pueda para que al nuevo gobierno que asume el próximo 1 de julio le corresponda terminar de cancelar los saldos pendientes.

"Esto es importante para todos. Eso es economía circulante; son fondos que estarían circulando en Panamá y ayudarían a todos los panameños", expresó el presidente de la Cciap.

La estimación que realiza el dirigente empresarial es que todavía hay una deuda por saldar que ronda los $1,300 millones.

En su momento, este monto superó los $1,700 millones según los empresarios.

El pasado 14 de mayo, la comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó un crédito extraordinario a 17 entidades del Estado para el pago de deudas atrasadas por 650 millones 313 mil 379 dólares ($650,313,379.00).

El crédito incluyó un pago a los comercios por $144.9 millones en concepto del Vale Digital que comprende de los meses de febrero a octubre de 2023.

Además, se destinaron $136 millones para cubrir el subsidio al combustible establecido a mediados de 2022, luego de protestas a nivel nacional.

El Ministerio de Ambiente recibió $61 millones para, entre otros pagos, cumplir con cuentas pendientes de proyectos como los anillos hidráulicos Norte y Este, y Recuperando mi Barrio, que ejecuta el Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (Conades).

Una semana después, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) divulgó un comunicado en el que se pidió a las entidades del sector público pagar a sus proveedores.

Entre esta petición se incluye gestionar los trámites necesarios para el pago de incentivos de interés preferencial autorizados por $651.4 millones, otorgado por entidades bancarias públicas y privadas para la financiación de préstamos de vivienda.

Esta es una de las deudas más pesadas del gobierno saliente que llevó, incluso, a la Asociación Bancaria de Panamá (ABP) a tener recelo de la última extensión de los intereses preferenciales, aprobada el año pasado, hasta el último día de 2025.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook