economia

Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Los gobiernos de España, Gran Bretaña y la Unión Europea desde el principio han estado muy interesados en el proyecto.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Este proyecto requerirá la construcción de un quinto puente sobre el Canal de Panamá. Pexels / Ilustrativa

Pese a la restricción que el Gobierno Nacional impuso sobre la Unión Europea (UE) debido a las listas discriminatorias, sus empresas podrían participar en las licitaciones del ferrocarril Panamá - David - Frontera.

Versión impresa

El coordinador del Comité Pro - Tren, Felipe Rodríguez, señala que los países de la UE que contribuyan a que Panamá deje de ser considerado un "paraíso fiscal" no tendrán ningún impedimento para participar en el proyecto.

"España está contribuyendo para que se saque a Panamá de esas listas y es de la Unión Europea, pero por sí solo puede perfectamente participar y así habrá otros países", reiteró a Panamá América.

Rodríguez considera, al igual que el presidente José Raúl Mulino, que algunos países de la UE están atacando a Panamá "injustamente", por lo tanto, no deberían favorecerse de oportunidades como esta, no obstante, la sanción no aplicaría para quienes tengan la capacidad de participar según su postura.

La construcción de una línea ferroviaria a lo largo del país ha generado gran interés entre los inversionistas debido a su trascendencia, pues además de beneficiar a las provincias interconectadas, convertirá al país en un hub logístico internacional.

Rodríguez, detalla que, hasta la fecha, muchas empresas internacionales y países han manifestado su deseo de participar en el proyecto.

Menciona que, además de España, los Gobiernos de Gran Bretaña, y la Unión Europea desde el principio han estado muy interesados, ofreciendo su apoyo.

Las autoridades del Reino Unido propusieron a Panamá financiar el 85% de la obra. Su aporte se segmentaría en dos fases: la primera incluiría los estudios de ingeniería e impacto ambiental y, la segunda, la construcción de la infraestructura.

"La Unión Europea, mediante su embajada en Panamá, también mostró interés en este gran proyecto", dijo.

El empresario considera que el hecho de que la estructuración técnica del proyecto esté a cargo de una empresa de gran relevancia internacional como lo es AECOM, envía un mensaje "positivo" y de confianza a los principales inversionistas y proveedores de los servicios que se van a requerir.

Las autoridades panameñas prevén que la construcción del ferrocarril inicie en enero de 2026 y dure aproximadamente 6 años, por lo que, su inauguración podría ser entre 2032 y 2033.

La Secretaría Nacional del Ferrocarril anunció que la línea ferroviaria tendrá una extensión de 475 kilómetros y 14 estaciones que van desde Albrook hasta Paso Canoas, zona limítrofe entre Panamá y Costa Rica, con velocidades de hasta 180 kilómetros por horas.

Henry Faarup, encargado de la construcción del ferrocarril, detalló que este proyecto, además de promover la conectividad, impulsará el crecimiento económico y social de Panamá y transformará el movimiento logístico de la región.

Aún no se tiene un costo estimado de la obra debido a que hace falta determinar algunos detalles de la obra, como el diseño del ferrocarril, entre otros aspectos técnicos; no obstante, podría estar rondando los 4 mil 100 millones de dólares.

Estaciones

Las 14 estaciones del ferrocarril ubicadas a lo largo del país son: Albrook, Panamá Pacífico, Ciudad de la Salud, La Chorrera, Chame, Río Hato, Penonomé, Divisa, Santiago, Soná, San Félix, David, Bugaba, Paso Canoas - Frontera.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Suscríbete a nuestra página en Facebook