economia

Empresas más éticas del mundo tienen sede en el país

Este año 144 empresas fueron reconocidas como las más éticas del mundo por el Instituto Ethisphere, que se encarga de publicar esta lista, y en esta oportunidad la Autoridad del Canal de Panamá (ACP)

Andrea Giménez (andrea.gimenez@epasa.com) - Actualizado:

Empresas más éticas del mundo tienen sede en el país

Marcas105 de las empresas calificadas en la lista provienen de los Estados Unidos.10 empresas de las más éticas del mundo tienen sede o se comercializan en el país.Empresas114 empresas fueron calificadas como las más éticas del mundo, según Ethisphere Institute.41 sectores de la economía mundial son los que agrupan las 114 empresas honradas.

Este año 144 empresas fueron reconocidas como las más éticas del mundo por el Instituto Ethisphere, que se encarga de publicar esta lista, y en esta oportunidad la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) fue la única empresa panameña que ocupó un privilegiado puesto.

Versión impresa

Sin embargo, otras empresas multinacionales que tienen sede en Panamá también calificaron en la lista.

Es el octavo ranking que realiza el Instituto Ethisphere, centro independiente de investigación, buenas prácticas y liderazgo que promueve principios éticos en las corporaciones, permitiendo mejorar su gobernanza, mitigar riesgos y mejorar relaciones con colaboradores, socios comerciales, inversionistas y reguladores.

Ethisphere evalúa y compara programas de cumplimiento y gobernanza y este año las 144 empresas honradas abarcaron 41 sectores de la economía mundial.

La Autoridad del Canal de Panamá ha sido la única bandera del país que aparece en el ranking; además, el reconocimiento llega por cuarto año consecutivo para la entidad autónoma de Panamá.

“El Canal de Panamá impulsa prácticas que buscan asegurar su compromiso con la transparencia, los valores éticos, la rendición de cuentas y su responsabilidad con Panamá, sus clientes y el entorno natural que le rodea. Es un honor recibir este premio en el año del Centenario del Canal”, dijo el administrador, Jorge Luis Quijano.

La ACP es una de las tres empresas de América Latina premiadas este año. Las otras dos son de Brasil.

Multinacionales

AES, compañía estadounidense con sede en Panamá, fue una de las galardonadas en el área de energía y electricidad. Actualmente, esta compañía es el principal inversionista del sector eléctrico en el país que produce el 35% de la electricidad que requiere el istmo.

“En este reconocimiento a nuestra casa matriz están contenidas las prácticas de subsidiarias locales y se muestra el compromiso de contribuir con, más que electricidad, programas que mejoran la calidad de gestión de nuestras operaciones”, dijo Miguel Bolinaga, gerente general de AES Panamá.

Esta es la primera vez que AES recibe este reconocimiento. Durante el último año, sin embargo, las empresas AES han recibido más de 100 reconocimientos en sostenibilidad, gestión humana y excelencia operacional, ambiental y seguridad.

En Panamá la gestión responsable de AES ha sido reconocida por el Sindicato de Industriales de Panamá, la Cámara Americana de Comercio, la Embajada de Estados Unidos y publicaciones especializadas como Platts y HydroWorld, aseguró la empresa en un comunicado.

También recibieron reconocimientos organizaciones como General Electric, Holland America Line, PepsiCo Inc., Ford Motor Company y Microsoft Corporation.

Por su parte, Manpower, empresa de tercerización de servicios profesionales y reclutamiento, que ha incrementado su fuerza laboral en un 30% desde el 2013 hasta lo que va de 2014 llegando a 34 colaboradores en Panamá, también se abrió espacio en la lista de las empresas más éticas del mundo.

Según informó esta empresa a Panamá América, la unidad de negocios en Panamá se abrió en diciembre de 2001 y fue fundada como parte de la estrategia de expansión en la región, siendo el crecimiento del país, así como el mercado potencial, las claves para tomar la decisión.

Según Manpower, algunas de las características que permiten a una empresa ser calificada por su ética son respetar y preservar el entorno ecológico en todos y cada uno de los procesos de operación y comercialización que realizamos; invertir todo el tiempo, talento y recursos empresariales que estén a nuestro alcance en favor de las comunidades en las que operamos y de las causas que decidimos apoyar, entre otras cosas.

Otras empresas

Por otro lado, también calificaron reconocidas empresas como Gap, Hennes & Mauritz AB (H&M) y Levi Strauss & Co, en el área de los textiles. Igualmente, Ford Motor fue una de las empresas que calificó en el sector automotriz.

Kimberly-Clark, también con sede en Panamá, clasificó entre las empresas de productos de consumo al lado de marcas como las jugueteras Mattel y Hasbro.

“La comunidad completa de las compañías más éticas del mundo cree que sus clientes, colaboradores, inversores y reguladores priorizan la confianza, y que la ética y el buen gobierno corporativo son claves para alcanzarla”, indicó Timothy Erblich, director del Instituto Ethisphere.

“La ACP forma parte de una comunidad comprometida con impulsar el desempeño por medio de prácticas de negocio pioneras. Felicitamos a la ACP por este logro”, agregó Erblich.

Metodología

El Instituto Ethisphere, con sede en Arizona, es un centro de estudios internacional dedicado a la creación, promoción y difusión de las mejores prácticas en ética empresarial, responsabilidad social empresarial, anticorrupción y sostenibilidad.

La metodología para nominar a las compañías más éticas del mundo incluye la revisión de los códigos de ética, los litigios y la historia de infracciones regulatorias, la evaluación de la inversión en innovación y prácticas empresariales sostenibles.

También se observa las actividades destinadas a mejorar la ciudadanía corporativa, y el estudio de las nominaciones por altos ejecutivos, pares de la industria, proveedores y clientes.

 

Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Suscríbete a nuestra página en Facebook