economia

Empresas proyectan alza salarial

El impacto en la economía de la región latinoamericana, derivada por la pandemia, ha limitado el crecimiento en el porcentaje de incrementos generales prospectados, priorizando los incrementos que se otorgan con base en mérito.

Yessika Valdes - Actualizado:

Los incrementos congelados muestran una tendencia favorable. Foto: EFE

Las empresas en América Latina muestran poco a poco una recuperación en los presupuestos de incremento salarial en 2021, a pesar de las implicaciones económicas derivadas de COVID-19 a lo largo de la región, de acuerdo con un estudio de Willis Towers Watson.

Versión impresa

En su más reciente Reporte de Planeación de Presupuesto Salarial (Salary Budget Planning Report), efectuado anualmente por la firma líder en soluciones de consultoría y corretaje, los incrementos salariales en América Latina muestran en su mayoría un crecimiento en comparación a los incrementos salariales realizados en 2021.

Aun cuando la mayoría de los países latinoamericanos participantes en el estudio muestran un ligero crecimiento en los porcentajes de incremento, hay algunas excepciones como el caso de Argentina que ha reducido el presupuesto en un 3.8% en comparación con el incremento ejercido en 2021.

Brasil y Uruguay se encuentran en la misma posición que Argentina, reduciendo el porcentaje de los incrementos salariales en un 1.1% y 0.3%, respectivamente en comparación con el ejercicio anterior.

El resto de los países contemplados en este estudio reportan un crecimiento en el presupuesto general de incrementos salariales proyectados para el 2022, de entre el 0.3 y 0.7%, siendo Costa Rica (0.3%) y Puerto Rico (0.3%) los que registran una menor modificación, seguidos por Chile, México y Panamá que reportan un 0.5% de crecimiento en presupuesto, siendo Perú (0.6%) y Colombia (0.7%) los que reportan un mayor incremento en sus porcentajes.

El impacto en la economía de la región latinoamericana, derivada por la pandemia, ha limitado el crecimiento en el porcentaje de incrementos generales prospectados, priorizando los incrementos que se otorgan con base en mérito.

Las consecuencias económicas continúan siendo el principal detonador para los ajustes en la prospección de incrementos salariales, y aunque el porcentaje de inflación continúa mostrándose bastante controlado, e incluso de reducción para la mayoría de los países, el Producto Interno Bruto (PIB) continúa siendo el elemento que mayor impacto ha registrado.

A nivel global, muchos sectores reportan una recuperación económica y la proyección de incrementos salariales para el 2022 es un reflejo de la perspectiva de recuperación de los mercados en gran medida y acorde a las diferentes industrias, y como continúan desarrollando estrategias de operación de cara a la pandemia. El ajuste a una nueva forma de operación con modelos de trabajo híbridos, un mercado laboral pujante y el desafío de mantener comprometidos a los empleados.

 

VEA TAMBIÉN: Impuesto a las multinacionales podría ahuyentar inversiones

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Nuevo Gobierno y la tarea de recuperar la confianza

Deportes Panamá empata ante Jamaica y sigue líder del Grupo B

Política PRD pierde más de 30 mil adherentes en casi un año

Deportes Olympique y Murillo, buscan seguir al frente de su grupo

Sociedad Pacientes no ven seriedad en la CSS

Deportes Ancelotti resalta el juego del inglés Jude Bellingham

Sociedad Cobre Panamá reitera interés de un diálogo constructivo

Deportes Panamá empata ante Jamaica y sigue líder del Grupo B

Provincias Declaran emergencia ambiental en Changuinola y Almirante

Economía Moody's: Cierre de mina impactará en crecimiento de Panamá

Economía Capac: tras fallo se debe respetar derecho al libre tránsito

Provincias Educadores del Oeste y Herrera se mantienen en huelga

Aldea global Fallo de la Corte Suprema invocó una dimensión ambiental

Provincias Denuncian aumento del pasaje por transportistas en Colón

Mundo Alberto Fujimori espera 'con paciencia' su excarcelación

Variedades Leonardo DiCaprio se hizo eco del fallo de la Corte

Economía Suntracs: OIT interviene ante Gobierno por cierre de cuentas

Provincias Pagan más de $2.4 millones a productores de cebolla de Coclé

Economía ¿Por qué ocurre y cómo afecta el ausentismo laboral?

Variedades Myriam Hernández lanza el tema 'No siempre es Navidad’

Suscríbete a nuestra página en Facebook