economia

Encuesta: situación económica personal es peor en el 2021

El economistas, Olmedo Estrada señaló que el 50% de la población ha sufrido las consecuencias económicas de la pandemia.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Encuesta: situación económica personal es peor en el 2021

Han pasado diecinueve meses desde que inició la pandemia y la mayoría de los panameños afirmaron que su situación económica personal en la actualidad es peor que el año pasado.

Versión impresa

Una encuesta de Gallup Panamá hecha para Panamá América reveló que el 44% de los panameños afirman que la situación económica del país es peor este 2021 en relación hace un año.

Mientras que, el 28% dice que todo está igual o no sabe, el 14% opina que está mucho peor, el 10% mejor y el 4% mucho mejor.

En cuanto a su proyección para el próximo año, el 29% de los panameños aseguraron que estaría mejor. Mientras que, el 25% considera que peor, el 28% dice que todo está igual o no sabe, el 9% mucho peor y el otro 9% mucho mejor.

La encuesta también detalló que el 46% de los panameños piensa que la situación económica este año está peor, el 22% dice que está igual o no sabe, el 15% dice que está mucho peor, el 13% mucho mejor y el 4% opina que está mucho mejor.

En esta encuesta se realizaron mil 200 entrevistas entre el pasado 12 y 19 de septiembre. El cuestionario se aplicó cara a cara en el hogar de la persona encuestada, utilizando una muestra representativa de la población adulta de todo el país.

Gallup de Panamá sostiene que los resultados de esta encuesta tienen un nivel de confianza del 95%, con un margen de error de 2.8 puntos. Para los consumidores la situación económica del país cada día esta peor y eso se debe a la falta de empleo y el alto costo de la vida.

El expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada señaló que el 50% de la población ha sufrido las consecuencias económicas de la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Comisión de Presupuesto de la Asamblea aprueba crédito al MIDA por 25 millones de dólares

"Hay un porcentaje de la población que aún no ha podido recuperarse de la crisis sanitaria, a pesar que varios sectores se han reactivado y probablemente en el 2022 las cosas puedan mejorar", expresó.

Agregó que hay una inestabilidad en el país, lo que genera una percepción de incertidumbre entre los panameños que aún tienen contrato suspendido o están buscando un trabajo.

Por su parte, el presidente Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá, Pedro Acosta, dijo que si no hay empleo no hay ingresos y cuesta más acceder a los alimentos y los servicios públicos.

Resaltó que el aumento desproporcionado de los fletes ha influido en el costo de la comida y otros enseres como la materia prima que se consumen a diario.

En este momento el gasto está contraído porque los panameños no saben que va a suceder si continuarán en su empleo o serán cesados, además que la flexibilización bancaria finaliza hoy, expresó.

Organismos internacionales y locales prevén que el producto interno bruto crecerá este año a dos dígitos; sin embargo, no será suficiente para recuperarnos de la caída del 17.9% en el 2020 a causa de la pandemia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Deportes Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook