economia

Equipar la Ciudad de las Artes saldrá por encima de $7 millones

El proyecto debe ser entregado entre los meses de diciembre y enero, mientras MiCultura trabaja en la confección de los términos y referencia para convocar a los actos públicos para su equipamiento.

Francisco Paz - Actualizado:

Así se encontraba la obra en abril de este año, cuando fue recorrida por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen. Foto: Archivo

Luego de una década, se espera que, finalmente, la Ciudad de las Artes, sea entregada entre diciembre y enero, informó la ministra de Cultura (MiCultura), Giselle González Villarrué.

Versión impresa

Su apertura pondrá fin a un largo proceso que comenzó con la firma del contrato por $54.5 millones en julio de 2012, una rescisión del contrato en 2018 y la reanudación de los trabajos por una nueva empresa (Aprocosa) en octubre de ese año.

De igual forma, la pandemia obligó a firmar una nueva adenda para darle más tiempo a la empresa para entregar la obra.

Ahora, con un edificio que es casi una realidad en Los Llanos de Curundú, frente a la Avenida Ascanio Villalaz, MiCultura adelanta su equipamiento.

"Es carísimo. Solo el mobiliario está por encima de los $3 millones. Hay que comprar sillas y otros artículos como los empleados para la colocación de los instrumentos, además de la instalación de un teatro que no es sencillo", reconoció González Villarrué.

Y es que la Ciudad de las Artes contará con dos teatros, cuyo equipamiento representa otros $4 millones.

"Lleva todo el componente de sonido, luces, adicional a la parte hidráulica para subir y bajar", detalló la titular.

Para el equipamiento de toda esta estructura, se podría estar invirtiendo $7 millones y el pliego de cargos está siendo elaborado en estos momentos por el equipo de compras de MiCultura para convocar los actos públicos para adquirir los equipos y mobiliarios.

VEA TAMBIÉN: Minsa se pronunciará sobre marcas de champús retiradas en EE.UU. que se venden en Panamá

La ministra de Cultura confía en que con todo y su equipamiento, la Ciudad de las Artes pueda estar funcional antes que concluya el primer cuatrimestre de 2023.

¿Qué tendrá?

Concebido en su forma original para un museo y, luego para reinstalar el Museo Antropológico Reina Torres de Araúz (Marta), finalmente, se decidió que este recinto acoja todo lo relacionado a las artes del país.

Allí funcionarán las escuelas nacionales de teatro, danza y artes plásticas, por ejemplo.

Para que se tenga una idea del ahorro que esto representará para MiCultura, solo en el arrendamiento por 40 días del espacio donde se ubica la Escuela Nacional de Artes Plásticas, se paga $7,500.

VEA TAMBIÉN: Dinero extra para tratar problemas de vieja data en la educación

Además, será hogar del Ballet Nacional, así como de la Sinfónica Nacional y la red de orquestas.

También tendrá biblioteca, librería y edificio de estacionamientos.

Son más de 5 mil estudiantes los matriculados en las diferentes escuelas de artes del país.

Contrato

La última adenda realizada al contrato de este proyecto fue a inicios del año, cuando el ministro de Cultura era Carlos Aguilar.

VEA TAMBIÉN: Reforma a ley educativa con el fin de depurar 6% asignado a la educación avanza en la Asamblea

En este documento se ampliaba el término para que Aprocosa entregara la obra a más tardar el 30 de junio de este año.

En la adenda anterior, se acordó con el contratista los montos a pagar que eran por $36.3 millones y que, con base en un cronograma incluido en el documento, debió cancelarse el año pasado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook