Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Estrella Azul retoma operaciones tras siete días de huelga

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estrella Azul / Huelga / Leche / Mitradel / Panamá / Productores / Trabajadores

Panamá

Estrella Azul retoma operaciones tras siete días de huelga

Actualizado 2021/07/03 08:35:01
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

La empresa de capital extranjero aceptó reconocer el ajuste salarial de manera retroactiva desde marzo de 2021 de 80 dólares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La huelga de los trabajadores povocó que los productores registraran pérdidas superiores a los 350 mil dólares

La huelga de los trabajadores povocó que los productores registraran pérdidas superiores a los 350 mil dólares

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vale Digital: Ya está habilitada la plataforma de registro para recibir el bono de 120 dólares

  • 2

    Panamá Solidario: ¿Qué cursos ofrecerá el Inadeh y cuándo abren las inscripciones?

  • 3

    Es falso intento de fuga de los hermanos Martinelli Linares en Guatemala

Luego de siete días de paro laboral por el Sindicato Industrial de Trabajadores de la Empresa Estrella Azul (SITEEA), alcanzaron un acuerdo con los representantes de la empresa dando así al reinicio de las operaciones.

En el acuerdo alcanzando establece un ajuste salarial de 4.5% anual y llega hasta 18% en cuatro años, además de otras reivindicaciones contenidas en el texto del nuevo Convenio Colectivo, con más de 100 cláusulas.

Así mismo, empresa de capital extranjero aceptó reconocer el ajuste salarial de manera retroactiva desde marzo de 2021 y entregar un aporte adicional de 80 dólares como compensación por los días de huelga.

Eduardo Gil, secretario general de Convergencia Sindical señaló que los trabajadores se sienten satisfechos por el acuerdo con la empresa porque se mantuvo el acuerdo porcentual de ajuste salarial que habían propuesto en un principio y además que no se tomó en cuenta el arbitraje impuesto por el Mitradel.

"Este arbitraje era ilegal y también afectaba la huelga de los trabajadores. sin embargo, en las 138 cláusulas a las que se llegó acuerdo, los trabajadores valoran positivamente el resultado aunque reconocen que no siempre se obtiene todo lo que se aspira", manifestó Gil.

Agregó que este acuerdo entre SITEEA y Lácteos Hondureños S.A., sienta un precedente histórico para la clase trabajadora en Panamá, al reafirmar que cualquier intento por desconocer pilares fundamentales, como el derecho a Huelga, último recurso de defensa y el derecho a la Negociación Colectiva, por parte de cualquier Gobierno, será rechazado de manera colectiva por todas las organizaciones de trabajadores y trabajadoras y contará con la atención y solidaridad internacional, pues significaría una violación a los Convenios No. 87 y No. 98 y otros de la Organización Internacional del Trabajo.

Por su parte, la empresa destaca que continuará invirtiendo en su gente, trabajando de la mano de los ganaderos, robusteciendo sus cadenas de suministros y aportado al desarrollo social del país, aun cuando la situación económica de la empresa se mantiene en una posición difícil, Estrella Azul hará esfuerzos monetarios para el beneficio de todo el ecosistema económico nacional.'

$350


mil perdieron los productores en los siete días de huelga de los trabajadores.

125


mil litros de leche diarios se procesan para ser tratados en la planta de Estrella Azul.

Aseguró que "Estrella Azul tomó la decisión pensando en las familias de sus trabajadores, en el país, en el sector ganadero y en los miles de consumidores que han sido fiel a la marca. La realidad económica de la compañía no cambia, pero se tuvo que llegar a un consenso para estabilizar la situación de todos los que estaban siendo afectados directamente".

VEA TAMBIÉN: Prorrogan por 6 meses más control de precio

"Se llegó a acuerdos en los 138 puntos de la convención colectiva, situando al diálogo como principal camino para la búsqueda de entendimientos. La empresa confía en la colaboración de todos para continuar impulsado a la organización, con base en el beneficio mutuo y la sostenibilidad de operaciones", exresó la empresa en un comunicado.

Afectaciones

La huelga de los trabajadores povocó que los productores registraran pérdidas superiores a los 350 mil dólares

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Diariamente los productores lacteos producen 125 mil litros de leche, lo que representa un circulante de aproximadamente $600 mil semanales y $31 millones anuales afectando directamente al sector lechero del país y sus industrias conexas.

Actualmente, Panamá es autosuficiente en la producción de leche grado A con 400 mil litros diarios, no obstante, no somos autosuficientes en la producción de leche grado B.

Cada año, en el país la demanda de leche asciende a 300 millones de litros, pero se producen 200 millones; el resto es importado para la fabricación de leche en polvo, helados, yogur y quesos, entre otros, mientras que el 85% de la leche fluida nacional se destina a la producción de leche pasteurizada.

Según datos de la FAO, el consumo per cápita nacional oscila entre 90 y 100 litros —un promedio regular en la región— para suplir la demanda, la industria invierte unos $60 millones en la importación del 45% de los derivados lácteos que se consumen en el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".