Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Extienden subsidio eléctrico implementado en pandemia

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Energía eléctrica / Panamá / Pandemia / Subsidio

Panamá

Extienden subsidio eléctrico implementado en pandemia

Actualizado 2021/04/09 06:43:45
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El subsidio le ha costado al Gobierno más de 200 millones de dólares y se espera que esta extensión tenga un costo de $25 millones más.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El administrador de la Asep indicó que se busca exhortar a la ciudadanía al ahorro energético, debido a la situación económica y por razones de generación hídrica.

El administrador de la Asep indicó que se busca exhortar a la ciudadanía al ahorro energético, debido a la situación económica y por razones de generación hídrica.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno busca blindar espacio aéreo de la cárcel La Joya contra la 'ciberdelincuencia'

  • 2

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

  • 3

    Meduca avanza en la transferencia de datos al Ifarhu para el pago de la beca

La crisis económica en la que aún está sumergida el país ha hecho que el Gobierno Nacional tome decisiones como la extensión del subsidio eléctrico de la covid-19 por un periodo de tres meses, es decir hasta el 30 de junio.

La extensión del subsidio eléctrico por la covid-19 beneficia a más de un millón de clientes (91%) cuyo consumo de energía eléctrica es hasta 300 kWh por mes, y de 301 kWh a 750 kWh.

Hay que recordar que, con esta medida vigente desde el año pasado, el subsidio pasó del 30% al 50% para los clientes que consumen menos de 300 kilovatios mensuales y a los consumidores que registraban de 301 a mil kilovatios se les benefició con un 30% adicional en su facturación.

Hasta ahora, el subsidio le ha costado al Gobierno Nacional más de 200 millones de dólares y se espera que esta extensión tenga un costo de $25 millones más.

Armando Fuentes, administrador de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), dijo que el pasado 31 de marzo venció el subsidio del primer trimestre. Sin embargo, hace unos días se tomó la decisión de extender el subsidio por tres meses más.

El administrador de la Asep indicó que se busca exhortar a la ciudadanía al ahorro energético, debido a la situación económica y por razones de generación hídrica.

"Es difícil por varias razones, tanto por el sistema económico y de generación hídrica. Tenemos que incentivar el ahorro del consumo de electricidad", precisó. Durante los dos primeros meses de 2021 (enero-febrero) el total del consumo de energía eléctrica en el país disminuyó 11.8% en relación al mismo periodo del 2020 cuando reportó un 7%, según cifras de la Contraloría General.'

11.8%


disminuyó el consumo de la energía eléctrica en los dos primeros dos meses del 2021.

4.6%


aumentó el consumo de energía residencial en los dos primeros dos meses del año.

No obstante, el confinamiento al que se han visto obligados los panameños a vivir desde el año pasado ha provocado un aumento en el consumo de energía residencial del 4.6%. El uso del horno, del microondas, de la televisión y otros aparatos electrónicos como las videoconsolas y ordenadores está detrás de este incremento.

VEA TAMBIÉN: Autoridad busca facilitar la creación de nuevos negocios

En el mismo tiempo, el consumo en el sector comercial e industrial disminuyeron 25.4% y 27.2%, respectivamente. En tanto que, el Gobierno cayó .35% y Otros (incluye las ventas a otras empresas, el consumo de la empresa y otros) -25.6%.

Gustavo Bernal, experto en temas energéticos, dijo que sin duda alguna este anuncio es positivo para los miles de clientes que en este momento no pasan por un buen momento económico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aclaró que aún está atrasado el pago de los clientes a las distribuidoras que se benefician de ese subsidio que está vigentes desde el año pasado.

Para los consumidores es una buena decisión la que tomó el Gobierno Nacional, en vista que la crisis socioeconómica que se vive en el país aún no se resuelve.

VEA TAMBIÉN: El FMI propone subir impuesto 'temporal' para rentas altas

Giovani Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), señaló que el costo de la energía en Panamá es extremadamente alto y cualquier tipo de ahorro es bueno.

Señaló que en un país de alto consumo es difícil ahorrar energía. "Después de la pandemia no queremos una nueva normalidad sino una nueva realidad", añadió.

La demanda máxima de energía antes del 2020 fue de 1,961 megavatios (MW) registrada el 27 de agosto de 2019. Ahora por mes estamos registrando una demanda aproximada de 600 mil kilovatios por hora.

Reducción de tarifa

Del 1 de enero hasta el 30 de junio de 2021 la tarifa de energía eléctrica experimentará una reducción entre 0.2% y 9.1%.

VEA TAMBIÉN: Hoteles rechazan medidas contra visitantes de Suramérica

La baja que experimenta la nueva tarifa obedece a una disminución en los costos de generación que permitirá una reducción de 0.2% para el caso de la Empresa de Distribución Metro Oeste (EDEMET), 9% para la Empresa de Distribución de Chiriquí (EDECHI) y 9.1% para la Empresa Elektra Noreste S.A. (ENSA).

Para este primer semestre, los clientes que consumen hasta 300 kWh mantendrán los aportes del Estado, a través del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), que beneficiará a 833 mil 140 clientes de las tres empresas distribuidoras.

Actualmente, existe un total de 1 millón 175 mil 313 clientes que reciben servicios de distribución de energía eléctrica en sus hogares, de los cuales 533 mil 574 corresponden a EDEMET; 166 mil 236 a la empresa EDECHI y un total de 475 mil 503 de la empresa ENSA.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".