Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 08 de Febrero de 2023 Inicio

Economía / Extienden subsidio eléctrico implementado en pandemia

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
miércoles 08 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Extienden subsidio eléctrico implementado en pandemia

El subsidio le ha costado al Gobierno más de 200 millones de dólares y se espera que esta extensión tenga un costo de $25 millones más.

  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 09/4/2021 - 06:43 am
El administrador de la Asep indicó que se busca exhortar a la ciudadanía al ahorro energético, debido a la situación económica y por razones de generación hídrica.

El administrador de la Asep indicó que se busca exhortar a la ciudadanía al ahorro energético, debido a la situación económica y por razones de generación hídrica.

Coronavirus / Energía eléctrica / Panamá / Pandemia / Subsidio

La crisis económica en la que aún está sumergida el país ha hecho que el Gobierno Nacional tome decisiones como la extensión del subsidio eléctrico de la covid-19 por un periodo de tres meses, es decir hasta el 30 de junio.

La extensión del subsidio eléctrico por la covid-19 beneficia a más de un millón de clientes (91%) cuyo consumo de energía eléctrica es hasta 300 kWh por mes, y de 301 kWh a 750 kWh.

Hay que recordar que, con esta medida vigente desde el año pasado, el subsidio pasó del 30% al 50% para los clientes que consumen menos de 300 kilovatios mensuales y a los consumidores que registraban de 301 a mil kilovatios se les benefició con un 30% adicional en su facturación.

Hasta ahora, el subsidio le ha costado al Gobierno Nacional más de 200 millones de dólares y se espera que esta extensión tenga un costo de $25 millones más.

Armando Fuentes, administrador de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), dijo que el pasado 31 de marzo venció el subsidio del primer trimestre. Sin embargo, hace unos días se tomó la decisión de extender el subsidio por tres meses más.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Los guayacanes anuncian la llegada de las lluvias.

Guayacanes: ¿Cómo sembrar estos coloridos árboles sin fracasar en el intento?

En cuanto a las costumbres y tradiciones de Semana Santa, la mayor pérdida se ha registrado en el aspecto culinario. Foto: Ilustrativa / Pexels

Costumbres y tradiciones de Semana Santa que se han perdido

La Semana Santa se celebra de diferentes formas según los países. Foto: Ilustrativa / Pexels

Datos y curiosidades sobre la Semana Santa

El administrador de la Asep indicó que se busca exhortar a la ciudadanía al ahorro energético, debido a la situación económica y por razones de generación hídrica.

"Es difícil por varias razones, tanto por el sistema económico y de generación hídrica. Tenemos que incentivar el ahorro del consumo de electricidad", precisó. Durante los dos primeros meses de 2021 (enero-febrero) el total del consumo de energía eléctrica en el país disminuyó 11.8% en relación al mismo periodo del 2020 cuando reportó un 7%, según cifras de la Contraloría General.'

11.8%


disminuyó el consumo de la energía eléctrica en los dos primeros dos meses del 2021.

4.6%


aumentó el consumo de energía residencial en los dos primeros dos meses del año.

No obstante, el confinamiento al que se han visto obligados los panameños a vivir desde el año pasado ha provocado un aumento en el consumo de energía residencial del 4.6%. El uso del horno, del microondas, de la televisión y otros aparatos electrónicos como las videoconsolas y ordenadores está detrás de este incremento.

VEA TAMBIÉN: Autoridad busca facilitar la creación de nuevos negocios

En el mismo tiempo, el consumo en el sector comercial e industrial disminuyeron 25.4% y 27.2%, respectivamente. En tanto que, el Gobierno cayó .35% y Otros (incluye las ventas a otras empresas, el consumo de la empresa y otros) -25.6%.

Por si no lo viste
Gobierno intenta blindar el espacio aéreo del Complejo Penitenciario La Joya

Judicial

Gobierno busca blindar espacio aéreo de la cárcel La Joya contra la 'ciberdelincuencia'

07/4/2021 - 06:03 pm

Cómo obtener el PIN de seguridad.

Sociedad

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

17/3/2021 - 06:44 pm

El primer pago del PASE-U comienza el lunes 12 de abril.

Sociedad

Meduca avanza en la transferencia de datos al Ifarhu para el pago de la beca

06/4/2021 - 12:44 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Gustavo Bernal, experto en temas energéticos, dijo que sin duda alguna este anuncio es positivo para los miles de clientes que en este momento no pasan por un buen momento económico.

Aclaró que aún está atrasado el pago de los clientes a las distribuidoras que se benefician de ese subsidio que está vigentes desde el año pasado.

Para los consumidores es una buena decisión la que tomó el Gobierno Nacional, en vista que la crisis socioeconómica que se vive en el país aún no se resuelve.

VEA TAMBIÉN: El FMI propone subir impuesto 'temporal' para rentas altas

Giovani Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), señaló que el costo de la energía en Panamá es extremadamente alto y cualquier tipo de ahorro es bueno.

Señaló que en un país de alto consumo es difícil ahorrar energía. "Después de la pandemia no queremos una nueva normalidad sino una nueva realidad", añadió.

La demanda máxima de energía antes del 2020 fue de 1,961 megavatios (MW) registrada el 27 de agosto de 2019. Ahora por mes estamos registrando una demanda aproximada de 600 mil kilovatios por hora.

Reducción de tarifa

Del 1 de enero hasta el 30 de junio de 2021 la tarifa de energía eléctrica experimentará una reducción entre 0.2% y 9.1%.

VEA TAMBIÉN: Hoteles rechazan medidas contra visitantes de Suramérica

La baja que experimenta la nueva tarifa obedece a una disminución en los costos de generación que permitirá una reducción de 0.2% para el caso de la Empresa de Distribución Metro Oeste (EDEMET), 9% para la Empresa de Distribución de Chiriquí (EDECHI) y 9.1% para la Empresa Elektra Noreste S.A. (ENSA).

Para este primer semestre, los clientes que consumen hasta 300 kWh mantendrán los aportes del Estado, a través del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), que beneficiará a 833 mil 140 clientes de las tres empresas distribuidoras.

Actualmente, existe un total de 1 millón 175 mil 313 clientes que reciben servicios de distribución de energía eléctrica en sus hogares, de los cuales 533 mil 574 corresponden a EDEMET; 166 mil 236 a la empresa EDECHI y un total de 475 mil 503 de la empresa ENSA.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Últimas noticias

 Desde el 24 de mayo, Panamá mantiene una alerta sanitaria en todo el país. Foto: Cortesía

Suman 129 casos de viruela símica en todo el país

A la búsqueda se han sumado pescadores organizados, residentes y empresarios de la comunidad, quienes han puesto a disposición de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) botes, lanchas, y otros recursos para la búsqueda. Foto. Thays Dompinguez

Mantienen la búsqueda del bañista desaparecido en las costas de Pedasí

Rodrigo Orozco de los Federales al momento de batear.. Foto: Probeis

Panamá se despide con triunfo ante Cuba

Estudiantes participantes. Foto: Cortesía

Campamentos de verano STEM: Presentarán proyectos

Ricardo Martinelli junto a Dj Black. Foto: Instagram / Ricardo Martinelli en el estudio de grabación. Foto: Instagram / @ricardomartinelli99

Martinelli estrenará un tema que ‘dará mucho de qué hablar’

Lo más visto

La Dipsas aparatiritos sp. nov. retratada en el Parque Nacional General  Omar Torrijos Herrera. Foto: ZooKeys

Científicos encuentran a la serpiente escondida de Panamá

confabulario

Confabulario

Marine Insight reportó recientemente que dos barcos iraníes contemplaban dirigirse hacia el Canal de Panamá vía Venezuela, y su llegada a Panamá estaba prevista para este 7 de febrero. Foto: Archivos

ACP aclara sobre posible tránsito de buques militares iraní

El Conato convocó a la población a lo que ha denominado una 'batalla única e inaplazable' por la CSS. Foto: Cortesía

Diálogo por la CSS: gremios ponen cartas sobre la mesa

Si el concentrado no se envía a mediados de febrero podría ser necesario cerrar la mina. Foto: Archivo

Minera Panamá denuncia presiones para aceptar nuevo contrato

Últimas noticias

 Desde el 24 de mayo, Panamá mantiene una alerta sanitaria en todo el país. Foto: Cortesía

Suman 129 casos de viruela símica en todo el país

A la búsqueda se han sumado pescadores organizados, residentes y empresarios de la comunidad, quienes han puesto a disposición de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) botes, lanchas, y otros recursos para la búsqueda. Foto. Thays Dompinguez

Mantienen la búsqueda del bañista desaparecido en las costas de Pedasí

Rodrigo Orozco de los Federales al momento de batear.. Foto: Probeis

Panamá se despide con triunfo ante Cuba

Estudiantes participantes. Foto: Cortesía

Campamentos de verano STEM: Presentarán proyectos

Ricardo Martinelli junto a Dj Black. Foto: Instagram / Ricardo Martinelli en el estudio de grabación. Foto: Instagram / @ricardomartinelli99

Martinelli estrenará un tema que ‘dará mucho de qué hablar’



Columnas

Confabulario
Confabulario

Absurdo

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso.
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter


EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".