economia

Factura Electrónica un desafío para empresas; ¿Cómo avanza?

Al cierre del 2023, la DGI registró uno 60 mil contribuyentes eran usuarios de la factura electrónica, lo que representaba un 28 % de los usuarios activos.

Miriam Lasso - Actualizado:
 La DGI registró uno 60 mil contribuyentes que ya eran usuarios de la factura electrónica. Foto: EFE

La DGI registró uno 60 mil contribuyentes que ya eran usuarios de la factura electrónica. Foto: EFE

La facturación electrónica ha llegado para agilizar los procesos contables, financieros e impulsar el comercio electrónico, sin embargo, pasar del papel a lo digital sigue siendo un desafío para las empresas en Panamá.

Versión impresa
Portada del día

La implementación de nuevas tecnologías supone una de las grandes limitaciones que enfrentan las empresas en Panamá, siendo la deficiencia de recursos y procesos tecnológicos un gran reto sobre todo para las micros, pequeñas y medianas empresas en Panamá, revela informe del Observatorio Iberoamericano de la MiPyME. 

La forma tradicional de facturación, que implicaba llenar formularios en papel y enviar las facturas en físico, ha evolucionado gracias a los avances tecnológicos en el país.

Panamá adelanta un proceso de capacitación para la implementación de la factura electrónica, una herramienta que ayuda grandemente a un mejor control y gestión de las compras y pagos, ha dicho Publio De Gracia, director general de la Dirección General de Ingresos (DGI). 

Al cierre del 2023,  la DGI registró uno 60 mil contribuyentes que ya eran usuarios de la factura electrónica, lo que representaba un 28 % de los usuarios activos declarantes.

Gremios como la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá y gremios médicos avanzan de manera voluntaria en la adopción de la factura electrónica, además la DGI tiene acercamientos con otros sectores como Merca Panamá para impulsar el cumplimiento de la facturación en sus puestos.

El proceso cuenta con el método de facturador gratuito con 500 facturas mensuales, además de la certificación de más de 20 proveedores autorizados. "El 2024 será el año de la factura electrónica", indicó De Gracia. 

La DGI espera implementar a corto plazo en 100% la factura electrónica teniendo como objetivo los casos de incumplimiento y posible evasión fiscal. Antes se registraba un 65% de cumplimiento de las obligaciones tributarias y ahora aumentó a un 92% con la facturación electrónica, señala la entidad.

Con la adquisición de herramientas tecnológicas y la cooperación internacional se redujo la evasión fiscal entre un 7% y 8%, añadió.

La DGI busca equilibrar la economía digital en el país, con el pago del Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS) en productos o servicios que actualmente no se gravan.

De acuerdo con la observación y análisis de otros países que ya cuentan con este equilibrio en la economía digital, la recaudación puede incrementarse entre B/. 80 y B/.100 millones, ha señalado De Gracia.

"Como resultado, la facturación electrónica ha llegado para agilizar los procesos contables, financieros e incluso la integración con otras áreas. Este cambio ha reducido significativamente los tiempos de espera y ha mejorado la eficiencia en general", destaca el CEO de GuruSoft, uno de los más de 20 proveedores autorizados para este servicio. 

“La facturación electrónica es una modalidad que agiliza el proceso de facturación y lo mejora, de forma que impacta positivamente en la experiencia de los clientes. Y un cliente que vive buenas experiencias con la empresa a la que le compra, es un cliente que vuelve. Y de esto puede beneficiarse cualquier empresa, independientemente de su tamaño”, sostiene Rafael Montero, CEO de GuruSoft.

En medio del avance de la nueva tecnología, en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) existen procesos por resolver demandas en contra de la Ley de la Factura Electrónica, destacó De Gracia. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook