economia

Falta de políticas públicas afectó economía nacional

Los sectores que tienen que ver con el mercado interno (comercio, industria y sector agropecuario) han reportado un bajo crecimiento.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El 2018 considerado por expertos como el peor en términos económicos.

El 2018 ha sido en los últimos cinco años, en términos de crecimiento y desarrollo, uno de los peores para la economía nacional, afirman economistas.

Versión impresa

Para este año, tanto los organismos internacionales y nacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM) Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aseguraron que la economía panameña iba a crecer por arriba del 5%.

Sin embargo, esa proyección no se cumplió debido a que los sectores que tienen que ver con el mercado interno (comercio, industria y sector agropecuario) han reportado un bajo crecimiento, lo que profundiza la desaceleración que se registra en el país.

Todo lo contrario sucede en el sector logístico (exportación de servicio) como el Canal de Panamá y la Zona Libre de Colón que han tenido un crecimiento más positivo.

Para el economista Juan Jované, el 2018 no ha sido un buen año y todo se enfoca en la falta de políticas públicas para incentivar el mercado local que está desacelerado.

Durante este 2018 se reportaron más de 1,000 despidos y el cierre de varias empresas, una medida que no ayudó al sector interno a recuperarse.

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que el desempleo pasó de 6.1% a 6% con una tasa de desocupación que se incrementó de 116 mil 628 a 118 mil 338.

De acuerdo con Jované, la Cepal reporta que a nivel de las áreas urbanas de Panamá el desempleo es del 7%.

"La población económicamente activa sigue creciendo y la economía no es capaz de absorber las personas que quedan desplazadas por razones de productividad y a las personas que entran al mercado laboral, además ha ido creciendo la tasa de desocupación", expresó.

Por su parte, la economista Maribel Gordón dijo que en términos económicos lo más lamentable es que hay un divorcio total entre las políticas públicas y la satisfacción de las necesidades fundamentales de la población.

"El 2018 culmina con un mayor endeudamiento no solo por la deuda externa, sino también por los proyectos de llave en mano, pero que los mismos no se reflejan en el bienestar humano de la mayoría de los panameños", expresó Gordón.

Agregó que el sector productivo está totalmente deteriorado, razón por la cual se encuentra manifestando su descontento frente a las políticas de desatención que ha ejercido la actual administración.

Aunado a esta situación se registra un incremento de la informalidad laboral de 43.6% (679 mil 166) hasta agosto de 2018, cuando en el 2017 la cifra era de 606 mil 597 (40.8%).

Los sectores económicos se han visto afectados en términos del crecimiento de la actividad económica, es decir, que la economía ha caminado en un proceso no solo de desaceleración, sino en algunos casos en un proceso que afecta el desarrollo económico del país.

VEA TAMBIÉN: Navieras tendrían argumento para operar en otras terminales portuarias fuera de Panamá

Hasta el 2017 el panameño había perdido un 30% del poder adquisitivo de los salarios, hoy indudablemente esa pérdida es mayor no solo en términos de la canasta básica de alimentos, sino también en el poder de compra del dólar, además por el deterioro marcado en los servicios sociales.

Hoy en día se habla de un poder de compra disminuyó alrededor del 35%, señaló la economista.

"En la actualidad Panamá está en el séptimo lugar a nivel mundial con la peor distribución de la riquezas", afirmó la economista,

Este año Panamá crecerá cerca del 4 por ciento y se pronostica que el producto interno bruto se recupere y pueda sobrepasar el 5 por ciento.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Gobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarial

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Judicial Iniciativa busca frenar 'gula económica' de los magistrados de la CSJ

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Judicial Expresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Judicial Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook