economia

Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Este tipo de avances son fundamentales para atraer inversión, generar confianza y avanzar hacia un sistema de salud más accesible, expuso Fedefarma.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

La ley 462 de la CSS es el resultado de un proceso legislativo participativo y deliberativo. Foto: Cortesía

La Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) afirmó este jueves que la reforma de la seguridad social en Panamá, que ha provocado una huelga docente y de la construcción en el país, representa un avance para el sistema de salud panameño."Celebramos la aprobación de la Ley 462" que reforma la Caja del Seguro Social (CSS), la cual es el "resultado de un proceso legislativo participativo y deliberativo que refuerza la seguridad jurídica del país. Este tipo de avances son fundamentales para atraer inversión, generar confianza y avanzar hacia un sistema de salud más accesible, eficiente y sostenible", dijo la Fedefarma en un comunicado.La federación, que dice agrupar a las principales compañías farmacéuticas de investigación y desarrollo con presencia en América Central y el Caribe, hizo "un llamado a la ciudadanía, profesionales de la salud e instituciones públicas y privadas" de Panamá "a informarse, participar y colaborar activamente" en la "implementación (de la reforma), con una visión técnica, transparente y de largo plazo".Esto "reconociendo que toda reforma estructural requiere diálogo, comprensión y acompañamiento continuo", agregó Fedefarma, y reiteró "su firme compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud en Panamá"."Con más de cinco décadas promoviendo el acceso a medicamentos innovadores y de alta calidad, Fedefarma apuesta por un ecosistema de salud basado en la libre competencia, marcos regulatorios sólidos y un entorno institucional confiable que incentive la inversión y garantice el bienestar de los pacientes", señaló el comunicado del gremio.La huelga docente en el sector público y en la construcción, que se desarrolla a medias desde hace más de dos semanas, está acompañada de protestas callejeras lideradas por sindicalistas, que en la capital y algunas otras ciudades obstruyen parcialmente algunas vías.La situación más grave se registra en dos de las 10 provincias de Panamá, como son Veraguas y Bocas del Toro, donde pequeños grupos especialmente de indígenas bloquean con árboles y piezas de concreto la vía Interamericana, que atraviesa el país y lo conecta con Centroamérica, ante lo cual actúan las fuerzas antimotines para mantener despejada esta arteria, vital para el comercio regional. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Sociedad ¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Suscríbete a nuestra página en Facebook