economia

Fenasep advierte despidos masivos por planilla inflada

La planilla del sector público registró en marzo de 2022, un total de 246,684 funcionarios y un sueldo bruto de $399.8 millones de dólares.

Miriam Lasso - Actualizado:

Los errores en las contrataciones de los partidos políticos los carga la Fenasep al final de cada gobierno, sostiene el secretario general de la Fenasep, Alejando Hayne. Cortesía

El comportamiento cíclico y clientelista de la planilla del sector público se refleja en los más de 50 mil y 70 mil funcionarios que son despedidos a finales de cada gobierno, sostiene el secretario general de la Federación Nacional de Servidores Públicos (Fenasep), Alejandro Hayne.

Versión impresa

Datos de la Contraloría General de la República indican que la planilla del sector público pasó de 236,222 funcionarios en enero a 246,684 en el mes de marzo. Con respecto a febrero, la planilla estatal registró un aumento de $5.7 millones en el sueldo bruto (1.4%), de los cuales $3.9 millones (17.9%) corresponden a contrataciones eventuales y $.1.8 millones (0.5%) en contrataciones permanentes.

Entre más grande es el partido, más grande es el clientelismo, lo que implica la necesidad de generar más espacios en el gobierno, incluso con nombramientos en puestos innecesarios, sostiene Hayne.

Hayne asegura que la Fenasep tiene en radar ministerios donde no hay espacio para los funcionarios contratados.

Las contrataciones durante el primer trimestre del año está liderada por la Asamblea Nacional con unos 1,478 de los 3, 451 nuevos nombramientos del mes de marzo.

Así mismo, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Universidad Especializadas de las América, la Universidad Tecnológica de Panamá, el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Seguridad, Aduanas, Idaan, Aseo, Caja de Seguro Social y Ifarhu, son las instituciones que destacan con nombramientos en el primer trimestre 2022.

Al comparar la planilla de marzo de 2022 con marzo de 2021, se observa un incremento de 4,990 funcionarios, desglosados en un aumento de 2,982 funcionarios permanentes (1.3%) y de 2,008 en los funcionarios eventuales (10.5%).

Hayne sostiene que el movimiento cíclico de la planilla entre diciembre y el primer trimestre del siguiente año, se da porque muchos contratos de los gobiernos anteriores quedan sin efecto, dejando espacios para los copartidarios que espera una vacante.

VEA TAMBIÉN: Fiscales abusan de los acuerdos de pena

La planilla de diciembre del 2021 cerró con 260,838 funcionarios, con uno 18,598 nuevos funcionarios, de los cuales, 9,645 eran funcionarios eventuales, sin embargo, al cierre del mes siguiente, la planilla del sector público registró una disminución de 24,616 funcionarios, producto de la disminución de 22,916 funcionarios eventuales, un total de 5,980 eran de la Asamblea Nacional, 8,363 en el Meduca, 4,021 en el Minsa y 1,018 en la UTP, entre otros.

Para la Fenasep, esto repercute en asesoramiento, recursos de reconsideración, piqueteos y marchas para tratar de frenar los despidos a final de cada gobierno. "Son trabajadores públicos desde el momento mismo de la contratación, y merecen el respaldo de la Fenasep". indica Hayne.

Desde julio del 2019 a la fecha, la Fenasep registra cerca de 85 mil a 90 mil funcionarios despedidos por el actual gobierno.

Hayne destaca que la gran mayoría de los trabajadores despedidos y nombrados, inclusive tiene baja escolaridad, en puestos como oficinistas, secretarias, conductores, aseadores, y el 75% con salario mínimo. "Son funcionarios con menor experticia en los puestos nombrados, que ganan experiencia con el tiempo laborado, pero que no les da respaldo para mantener el puesto", indica.

VEA TAMBIÉN: Panamá suspendió servicios consulares que requieren pago en Cuba por instrucciones del BCC

El secretario de la Fenasep también denuncia un retroceso en la Ley de Carrera Administrativa, sin acreditaciones de trabajadores y con juntas técnicas en acefalía .

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook