economia

Fenasep advierte despidos masivos por planilla inflada

La planilla del sector público registró en marzo de 2022, un total de 246,684 funcionarios y un sueldo bruto de $399.8 millones de dólares.

Miriam Lasso - Actualizado:

Los errores en las contrataciones de los partidos políticos los carga la Fenasep al final de cada gobierno, sostiene el secretario general de la Fenasep, Alejando Hayne. Cortesía

El comportamiento cíclico y clientelista de la planilla del sector público se refleja en los más de 50 mil y 70 mil funcionarios que son despedidos a finales de cada gobierno, sostiene el secretario general de la Federación Nacional de Servidores Públicos (Fenasep), Alejandro Hayne.

Versión impresa

Datos de la Contraloría General de la República indican que la planilla del sector público pasó de 236,222 funcionarios en enero a 246,684 en el mes de marzo. Con respecto a febrero, la planilla estatal registró un aumento de $5.7 millones en el sueldo bruto (1.4%), de los cuales $3.9 millones (17.9%) corresponden a contrataciones eventuales y $.1.8 millones (0.5%) en contrataciones permanentes.

Entre más grande es el partido, más grande es el clientelismo, lo que implica la necesidad de generar más espacios en el gobierno, incluso con nombramientos en puestos innecesarios, sostiene Hayne.

Hayne asegura que la Fenasep tiene en radar ministerios donde no hay espacio para los funcionarios contratados.

Las contrataciones durante el primer trimestre del año está liderada por la Asamblea Nacional con unos 1,478 de los 3, 451 nuevos nombramientos del mes de marzo.

Así mismo, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Universidad Especializadas de las América, la Universidad Tecnológica de Panamá, el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Seguridad, Aduanas, Idaan, Aseo, Caja de Seguro Social y Ifarhu, son las instituciones que destacan con nombramientos en el primer trimestre 2022.

Al comparar la planilla de marzo de 2022 con marzo de 2021, se observa un incremento de 4,990 funcionarios, desglosados en un aumento de 2,982 funcionarios permanentes (1.3%) y de 2,008 en los funcionarios eventuales (10.5%).

Hayne sostiene que el movimiento cíclico de la planilla entre diciembre y el primer trimestre del siguiente año, se da porque muchos contratos de los gobiernos anteriores quedan sin efecto, dejando espacios para los copartidarios que espera una vacante.

VEA TAMBIÉN: Fiscales abusan de los acuerdos de pena

La planilla de diciembre del 2021 cerró con 260,838 funcionarios, con uno 18,598 nuevos funcionarios, de los cuales, 9,645 eran funcionarios eventuales, sin embargo, al cierre del mes siguiente, la planilla del sector público registró una disminución de 24,616 funcionarios, producto de la disminución de 22,916 funcionarios eventuales, un total de 5,980 eran de la Asamblea Nacional, 8,363 en el Meduca, 4,021 en el Minsa y 1,018 en la UTP, entre otros.

Para la Fenasep, esto repercute en asesoramiento, recursos de reconsideración, piqueteos y marchas para tratar de frenar los despidos a final de cada gobierno. "Son trabajadores públicos desde el momento mismo de la contratación, y merecen el respaldo de la Fenasep". indica Hayne.

Desde julio del 2019 a la fecha, la Fenasep registra cerca de 85 mil a 90 mil funcionarios despedidos por el actual gobierno.

Hayne destaca que la gran mayoría de los trabajadores despedidos y nombrados, inclusive tiene baja escolaridad, en puestos como oficinistas, secretarias, conductores, aseadores, y el 75% con salario mínimo. "Son funcionarios con menor experticia en los puestos nombrados, que ganan experiencia con el tiempo laborado, pero que no les da respaldo para mantener el puesto", indica.

VEA TAMBIÉN: Panamá suspendió servicios consulares que requieren pago en Cuba por instrucciones del BCC

El secretario de la Fenasep también denuncia un retroceso en la Ley de Carrera Administrativa, sin acreditaciones de trabajadores y con juntas técnicas en acefalía .

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Deportes Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook