economia

Fitch cambia perspectiva de Panamá de estable a negativa

La calificadora identifica presiones fiscales, de las cuales resalta la situación actual del subsistema de pensiones de la CSS.

Redacción| economia@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

La credibilidad fiscal de Panamá se encuentra en una posición delicada. Foto: MEF

La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings confirmó la calificación de riesgo crediticio a largo plazo en moneda extranjera de Panamá en 'BBB-', pero cambió la perspectiva de calificación de "estable" a "negativa". La decisión se basa en las persistentes presiones fiscales y las incertidumbres relacionadas con la consolidación fiscal en el país.  En el último año, el gobierno panameño ha dependido en gran medida de medidas temporales y maniobras contables para reducir los déficits fiscales. Además, los subsidios a los combustibles y la electricidad, junto con un creciente gasto en intereses, están ejerciendo presión sobre el déficit fiscal en 2023. La expansión significativa del gasto presupuestario prevista para 2024 aumenta el riesgo de un mayor deterioro de las finanzas públicas y una posible escalada de la deuda gubernamental. Adicionalmente, la creciente disparidad en el sistema de pensiones de beneficio definido es un riesgo a medio plazo que podría empeorar aún más la carga de la deuda del país. La credibilidad fiscal de Panamá se encuentra en una posición delicada. A pesar de la existencia de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRSF), que establece objetivos claros de equilibrio fiscal y un indicativo de deuda en relación al Producto Interno Bruto (PIB) del 40%, su cumplimiento ha sido irregular. En el año 2022, las autoridades reportaron un déficit en el Sector Público No Financiero (NFPS) del 3,9% del PIB, pero esta cifra se sustentó en maniobras contables, como un "intercambio de flujo de efectivo" con una entidad bancaria comercial, que, según la evaluación de Fitch, es equivalente a un endeudamiento.  Además, se anticiparon ingresos de años futuros para cubrir los déficits actuales. A lo largo de distintas administraciones, los objetivos fiscales han sido modificados para acomodar déficits más altos, lo que socava la credibilidad del marco fiscal. Esta situación cobra relevancia debido a la ausencia de una política monetaria independiente para compensar posibles desequilibrios. El gobierno ha acumulado atrasos en sus pagos, lo que podría aumentar la carga de la deuda a largo plazo.  La falta de avances significativos en la implementación de reformas en el sistema de pensiones agrava aún más los desequilibrios financieros, planteando desafíos adicionales para la estabilidad económica del país. Por otro lado,  Fitch ha mejorado el techo de país de Panamá a 'AA-', lo que refleja la opinión de la agencia de que los riesgos de controles de cambio se ven mitigados por la plena dolarización del país. La dolarización ha respaldado la estabilidad macroeconómica y protege los balances públicos y privados de riesgos relacionados con el tipo de cambio. La agencia también señala que el resultado de las elecciones generales programadas para mayo de 2024 es incierto y podría tener un impacto en la situación económica del país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global Algas, organismos con potencial en Panamá

Opinión La justicia social en la era de la globalización

Deportes Tauro gana el clásico al Plaza Amador y alcanza su título 17

Economía Tren Panamá-David: Conforman comité en Chiriquí para impulsar proyecto

Variedades Agenda cultural: Actividades para los próximos días

Opinión Del Viñamala a Chamonix, Francia protege el sionismo

Nación Pacientes del ION tendrán atención en todo el país

Deportes Real Madrid: ¡Somos los Champions de Europa!

Aldea global Navarro pide explicaciones urgentes al MOP ante devastación de Sierra Llorona

Variedades 'Capitán Avispa', el debut de Juan Luis Guerra en el cine

Tecnología ¡Cuidado¡ conectar el celular a un Smart TV puede ser peligroso

Opinión El escepticismo en la medicina

Deportes Toni Kroos se despide del Real Madrid levantando la 15

Sociedad Mulino visita el ION y reafirma compromiso con los pacientes

La columna de doña Perla La columna de Doña Perla

Rumbos Ascenso al Cerro Santiago, un reto para los senderistas

Mundo Bukele asume su segundo mandato consecutivo en El Salvador

Deportes Panamá vence a Galicia y saca nota alta en su gira por España

Opinión OMC y Tedros: Gran farsa. ¿Soberanía o frustración

Sociedad Educación, la esperanza de los desplazados de Gardi Sugdub

Deportes Andrés Andrade, trasladado a un centro hospitalario en Galicia

Sociedad Proponen que hospital modular pase al Oncológico

Sociedad Falleció el padre Conrado Sanjur

Nación Sistema de salud sigue afectado, mientras los pacientes sufren

Economía CCIAP llama a la Asamblea Nacional a enfocarse en el bien nacional

Nación Pacientes discrepan por futuro de licitación de salas de hemodiálisis

Sociedad Envían a Guatemala muestras de víctimas de la invasión a Panamá

Sociedad Visita del Amerigo Vespucci genera altas expectativas en el país

Judicial Trasladan 49.3 toneladas de droga a Estados Unidos para ser incinerada

Sociedad Programa Nacional de Enseñanza en Debate es ley en Panamá

Provincias Caen dos talando mangle dentro del Área Protegida en la Bahía de Chame

Economía Canal de Panamá aumenta el calado de los buques ante llegada de las lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook