economia

Fitch cambia perspectiva de Panamá de estable a negativa

La calificadora identifica presiones fiscales, de las cuales resalta la situación actual del subsistema de pensiones de la CSS.

Redacción| economia@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

La credibilidad fiscal de Panamá se encuentra en una posición delicada. Foto: MEF

La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings confirmó la calificación de riesgo crediticio a largo plazo en moneda extranjera de Panamá en 'BBB-', pero cambió la perspectiva de calificación de "estable" a "negativa". La decisión se basa en las persistentes presiones fiscales y las incertidumbres relacionadas con la consolidación fiscal en el país.  En el último año, el gobierno panameño ha dependido en gran medida de medidas temporales y maniobras contables para reducir los déficits fiscales. Además, los subsidios a los combustibles y la electricidad, junto con un creciente gasto en intereses, están ejerciendo presión sobre el déficit fiscal en 2023. La expansión significativa del gasto presupuestario prevista para 2024 aumenta el riesgo de un mayor deterioro de las finanzas públicas y una posible escalada de la deuda gubernamental. Adicionalmente, la creciente disparidad en el sistema de pensiones de beneficio definido es un riesgo a medio plazo que podría empeorar aún más la carga de la deuda del país. La credibilidad fiscal de Panamá se encuentra en una posición delicada. A pesar de la existencia de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRSF), que establece objetivos claros de equilibrio fiscal y un indicativo de deuda en relación al Producto Interno Bruto (PIB) del 40%, su cumplimiento ha sido irregular. En el año 2022, las autoridades reportaron un déficit en el Sector Público No Financiero (NFPS) del 3,9% del PIB, pero esta cifra se sustentó en maniobras contables, como un "intercambio de flujo de efectivo" con una entidad bancaria comercial, que, según la evaluación de Fitch, es equivalente a un endeudamiento.  Además, se anticiparon ingresos de años futuros para cubrir los déficits actuales. A lo largo de distintas administraciones, los objetivos fiscales han sido modificados para acomodar déficits más altos, lo que socava la credibilidad del marco fiscal. Esta situación cobra relevancia debido a la ausencia de una política monetaria independiente para compensar posibles desequilibrios. El gobierno ha acumulado atrasos en sus pagos, lo que podría aumentar la carga de la deuda a largo plazo.  La falta de avances significativos en la implementación de reformas en el sistema de pensiones agrava aún más los desequilibrios financieros, planteando desafíos adicionales para la estabilidad económica del país. Por otro lado,  Fitch ha mejorado el techo de país de Panamá a 'AA-', lo que refleja la opinión de la agencia de que los riesgos de controles de cambio se ven mitigados por la plena dolarización del país. La dolarización ha respaldado la estabilidad macroeconómica y protege los balances públicos y privados de riesgos relacionados con el tipo de cambio. La agencia también señala que el resultado de las elecciones generales programadas para mayo de 2024 es incierto y podría tener un impacto en la situación económica del país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook