Fondo Monetario Internacional estima que Panamá crecerá en 2020 un 3.9 por ciento
- Yessika Valdés
- /
- yvaldes@epasa.com
- /
- @kasseyv
El economista Juan Jované señaló que si crecemos a bajas tasas, aumenta el desempleo y la informalidad, baja el poder adquisitivo y el consumo en el mercado local, lo cual es muy grave.

Panamá crece, pero a un menor ritmo que en años anteriores.
Con el inicio de operaciones en la mina de cobre en Panamá y las políticas monetarias acomodaticias, el Fondo Monetario Internacional estima que el producto interno bruto (PIB) de Panamá crecerá 3.9% para este año.
El jefe de misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Santos, aseguró que este organismo tiene confianza en que el crecimiento económico de Panamá se mantendrá como uno de los más importantes de Latinoamérica.
No obstante, el economista Juan Jované señaló que si crecemos a bajas tasas, aumenta el desempleo y la informalidad, baja el poder adquisitivo y el consumo en el mercado local, lo cual es muy grave.
VEA TAMBIÉN Exportaciones panameñas crecen 6.1 por ciento durante el 2019
"Para mantener estable la tasa de desempleo, el PIB tiene que crecer por encima del 5% y de hecho no ha ocurrido en los últimos dos años", expresó.
VEA TAMBIÉN Valor de la construcción cae más de $1,000 millones en los últimos tres años
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.