economia

Gestión del concentrado de cobre se conocerá antes de que termine el Gobierno

El ministro de Comercio e Industrias, Jorge Rivera Staff, confirmó que el tema está siendo evaluado y que tendrá una respuesta antes de que termine el Gobierno.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Publicado:

Almacén donde se guarda el concentrado de cobre antes de ser exportado. Foto/cobrepanama.com

Tras varias semanas de desconocer mayores detalles de las más de 120,000 toneladas de concentrado de cobre, almacenadas en la mina de Cobre Panamá, tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que declaró inconstitucional el contrato entre la empresa y el Estado panameño; el ministro de Comercio e Industrias, Jorge Rivera Staff, confirmó que el tema está siendo evaluado y que tendrá una respuesta antes de que termine este Gobierno el 30 de junio de 2024.

Versión impresa

Durante una entrevista con el programa  "Aquí Vamos" de Shok Multimedia, Staff explicó que se han realizado evaluaciones jurídicas, técnicas, comerciales, entre otras, en base al análisis sobre el concentrado de cobre sobre quién es el propietario del mismo, aunque dijo que, "independientemente de la propiedad, se puede gestionar y transformar en dinero".

El concentrado de cobre, de acuerdo con el ministro, contempla dos grandes preocupaciones: el riesgo ambiental, un tema que asegura está bajo monitoreo, y el deterioro de la calidad del material y que ya no tenga el valor actual.

El mantenimiento de dicho concentrado forma parte del cuidado y mantenimiento de la mina tras el cese de operaciones, uno de los tres ejes en los que se ha dividido el cierre ordenado de la mina, junto con las auditorías y el cierre oficial, un proceso que podría tomar alrededor de ocho años.

En su momento, Cobre Panamá dejó claro que "es importante aclarar que el Artículo 2 del Código de Recursos Minerales establece que este concentrado de cobre pertenece a la empresa como concesionaria en el momento que el mineral fue extraído y procesado, antes del fallo de inconstitucionalidad contra la ley 406 de 2023, el 28 de noviembre de 2023". El pronunciamiento de la empresa fue respaldado por el procurador general de la Administración, Rigoberto González, el 29 de enero del presente año, quien aseguró que dicho concentrado es propiedad de la empresa, porque fue procesado antes de que la Corte Suprema de Justicia anunciara el 28 de noviembre de 2023 el fallo sobre el nuevo contrato.

El pasado 20 de febrero, voceros de Cobre Panamá explicaron que una de las actividades abordadas en el Plan de Preservación y Gestión Segura (PGS) (implementado por la mina ante la paralización de operaciones) es el manejo y comercialización de ese concentrado de cobre que quedó almacenado previo al cese abrupto, y una de las alternativas, al comercializarse, es poder cubrir el costo del Plan de Preservación y Gestión Segura, que en este momento está asumiendo la empresa, cuyo estimado es entre 15 y 20 millones de dólares al mes.

LEA TAMBIÉN: ¿Quién debe encargarse de las 120 mil toneladas de concentrado de cobre?

El Centro de Incidencia Ambiental de Panamá (CIAM) mostró en un informe, tras una breve visualización del lugar, una imagen  del material ya tratado. Al respecto, detallaron que "por el almacenaje que tiene, actualmente se está calentando hasta unos 70˚ centígrados. Además de mostrar evidencia de la  generación de sulfuros de hidrógeno y sulfuro de carbono. Estos gases son corrosivos y con la capacidad de generar ácidos. Además de que son fáciles de inhalar, por lo que son un riesgo a las personas próximas. Todo los cual implica darle un manejo y salida a este material potencialmente tóxico. Sin embargo, es necesario que el mismo sea realizado en todo momento de acuerdo a lo que establecen los criterios legales y en función única del interés del país. Lo cual no indica dilatar los procesos administrativos, por las implicaciones que una demora pueda tener".

Además, recordaron que en esa zona de puerto se almacena nitrato de amonio y grandes volúmenes de cal, lo que aumenta el riesgo de contaminación hasta explosión en el caso de los compuestos nitrificados en el lugar.

 

 

 

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Deportes Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook