economia

Globalstar anuncia operaciones y espera no tener pérdidas

Maybel Mainez Phillips - Publicado:
El desafío por conquistar las comunicaciones vía satélite se ha iniciado y en Panamá, como en el resto del mundo, se enfrentan las corporaciones Iridium y Globalstar, dos verdaderos monstruos de las telecomunicaciones, tanto por su tamaño, como por su capital, que asciende a varios billones de dólares .

Sin embargo, a pesar de su novedad y las facilidades que brindan en el área de las comunicaciones, Iridium, que es la pionera en esta aventura, no ha tenido un inicio nada halagador.

Según una información publicada en el diario estadounidense The Wall Street Journal, actualmente Iridium cuenta con una base de cerca de 20 mil clientes, muy por debajo de los 52 mil usuarios que había pronosticado a finales del año pasado, cuando lanzó el servicio.

Asimismo, comentó el diario, se esperaba que los ingresos de la compañía fueran mucho menores de los cerca de 34 millones de dólares que esperaba recibir en el primer trimestre.

Los analistas estimaron que las ventas del servicio de telefonía satelital han sido más lentas de lo esperado, pero manifestaron que eso suele ocurrir cuando nuevos productos llegan al mercado.

Ante esta situación, el director general de operaciones de Globalstar, Juan Ramón Porras, dijo que las pérdidas que ha tenido Iridium durante su ingreso a la industria de telefonía por comunicación satelital no representa preocupación alguna para la empresa que dirige.

Porras señaló que Globalstar, como miembro de la industria revolucionaria de la telefonía satelital preferiría que a Iridium le fuera bien por ser los pioneros de este mercado, pero "Globalstar no sólo compite en el segmento de viajero internacional y allí nos diferenciamos", expresó.

Para Porras existen necesidades más básicas de telecomunicaciones, y las compañías celulares, " los grandes consorcios de telecomunicaciones celulares" ya están haciendo alianzas para satisfacer al mercado de viajero internacional , por lo que también se dedicarán al mercado vertical de áreas remotas.

Por su parte, el presidente de Globalstar, Raúl Estripeaut, señaló que tanto el precio del teléfono como el del servicio de la empresa será menor que el de Iridium.

Aunque Globalstar no cuenta con un plan de precios establecido, sus representantes manifestaron que el precio del aparato estará entre los B/.

1,000 y B/.

1,500 balboas y el minuto nacional entre B/.

1.

10 y B/.

1.

30.

Estas cifras son mucho más bajas que las propuestas por Iridium, cuyo teléfono tiene un valor de B/.

3,418.

00 más el 5%.

Por su parte, la tarifa básica será de B/.

50.

00 por mes, sin límite de minutos y la persona que llama paga, los minutos tendrán un valor de B/.

1.

97, cuando la comunicación sea a nivel nacional y de B/.

1.

97 adicional a la tarifa internacional de cada país, cuando sea de larga distancia.

Globalstar iniciará sus operaciones entre septiembre y octubre de 1999, ofrecerá servicios de telefonía inalámbrica en áreas poco o no cubiertas por sistemas telecomunicacionales alámbricos o celulares; además, prestará servicios adicionales como localización de posición, transmisión de datos, fax y buscapersonas.

Las empresas de la industria de telecomunicaciones que conforman el grupo Globalstar Limited Partnership (GLP) son Loral, Qualcom, Air Touch, Alcatel,Daimler-Benz, Aerospace, Finmeccanica, France Telecome, Hiunday, Space System/Loral y Vodafone que proveerán el servicio Globalstar en forma global a todas partes del mundo.

Globalstar Americas Corp.

es el encargado de brindar el servicio de telefonía satelital en Centroamérica, contando con sus oficinas principales en Panamá, oficinas locales en cada país de Centroamérica y la estación terrena ubicada en Nicaragua que representó una inversión de 25 millones de balboas.

Al igual que Iridium, Globalstar utiliza una serie de satélites que forman una rejilla de enlaces cruzados sobre la tierra , lo que le permite tener una cobertura global exceptuando los polos, que garantiza el poder estar en contacto con cualquier persona desde cualquier parte del mundo y en cualquier momento.

Para obtener bajo costo y reducir riesgos tecnológicos, el sistema de arquitectura de Globalstar utiliza pequeños satélites incorporando un diseño repetidor para señales recibidas directamente en la tierra.

A la fecha han lanzado 12 satélites y planean lanzar otros 52 en órbita para fines de 1999.

Los representantes de Globalstar manifestaron que su mercado a "atacar" son tres: quienes requieran de extensión celular que les permita viajar a zonas no cubiertas de manera confiable, el servicio fijo en áreas remotas no servidas con comunicaciones convencionales y el de los viajeros internacionales.

Globalstar presentó ayer a la prensa su teléfono celular.

En el acto también estuvieron presentes, Andrés Castro, director regional de mercadeo para América Latina y Clemens Kwee, gerente del producto Qwalcomm.

Más Noticias

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Deportes Iverson Molinar lidera preselección de Panamá para la Copa Latina

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Deportes Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Aldea global El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Deportes CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Suscríbete a nuestra página en Facebook