economia

Gobierno de Varela podrá invertir $19.500 millones en Panamá

El ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, reveló hoy que la cifra de 19.500 millones de dólares de capacidad de inversión deriva de proyecciones que ubican la tasa de crecimiento económico entre el 6 % y el 7 %, una recaudación tributaria de acuerdo a esa expansión. Esta cifra está por encima de los cerca de 15.000 millones invertidos por el Ejecutivo saliente que preside, Ricardo Martinelli.

Panamá/EFE - Actualizado:

Gobierno de Varela podrá invertir $19.500 millones en Panamá

El Gobierno de Panamá que asumirá el próximo 1 de julio el líder opositor Juan Carlos Varela tendrá una capacidad de inversión pública de 19.500 millones de dólares entre 2015 y 2019, por encima de los cerca de 15.000 millones invertidos por el Ejecutivo saliente que preside, Ricardo Martinelli. El ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, reveló hoy que la cifra de 19.500 millones de dólares de capacidad de inversión deriva de proyecciones que ubican la tasa de crecimiento económico entre el 6 % y el 7 %, una recaudación tributaria de acuerdo a esa expansión, el aumento del gasto corriente y el pago servicio de la deuda, según el Informe Fiscal de Mediano Plazo 2015-2019. El Ejecutivo de Martinelli, que asumió el poder en el 2009, "al final habrá invertido cerca de 15.000 millones de dólares, excluyendo el proyecto de ampliación del Canal de Panamá. La próxima Administración por lo menos va a tener la capacidad financiera de ejecutar entre un 30 % y 40 % más de inversión pública", aseveró De Lima. En una rueda de prensa en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas, De Lima citó que hay al menos tres proyectos de infraestructura vial y hospitalaria en ejecución que deberá finalizar el Gobierno de Varela y que involucrarán desembolsos por el orden de 1.900 millones de dólares. A ello habrá que sumar el proyecto de la línea 2 del Metro de la capital, que se espera sea licitada e inicie construcción a finales de este año por un monto aún por determinar, dijo De Lima. El ministro saliente resaltó que Panamá "es el único país de América Latina que está invirtiendo a niveles de los países asiáticos", con una cifra que alcanzó en el 2013 los 4.000 millones de dólares en inversión pública, el equivalente a cerca del 10 % del Producto Interno Bruto (PIB). Esa millonaria inversión, que ha llevado a un "mejoramiento de la infraestructura pública" tanto de red vial, como salud, educación y ambiente, al mismo tiempo ha apalancado la expansión de la economía, con tasas incluso superiores al 10 % del PIB en los últimos años, explicó De Lima. Esos grandes proyectos, que incluyen la construcción de la línea uno del Metro de Panamá por al menos 1.800 millones de dólares, también han significado un aumento nominal de la deuda pública, que pasó de 10.830 millones de dólares en 2009 a más de 17.000 al cierre de marzo pasado, lo que le ha valido duras críticas al Gobierno de Martinelli. "Lo que hay que ver es para qué se usa la deuda (...) la deuda está creciendo a un nivel inferior de lo que está creciendo la economía, por eso la relación deuda-PIB ha disminuido en estos 5 años de Gobierno al pasar de 45 % del PIB en 2009 a 36,5 % a finales de 2013", sostuvo De Lima. El viceministro de Finanzas, Darío Espinosa, añadió que el costo promedio ponderado del total de la deuda pública también ha bajado, de más del 6 % en 2009 al 5,02 % actualmente. Espinosa precisó que la deuda pública con vencimiento a 3 años asciende a 2.500 millones de dólares, y con vencimiento a 5 años a 4.400 millones de dólares. "La próxima Administración va a tener que amortizar o renovar deuda por un poco más de 4.000 millones de dólares, lo que es bastante manejable bajo la situación del mercado actual y las calificaciones (de riesgo) que tiene Panamá que le permite acceder a términos y condiciones de financiamiento bastante bajos", dijo Espinosa. De Lima recalcó en ese sentido que el Gobierno saliente de Martinelli "logró obtener para Panamá el grado inversión en el 2010 de las tres principales calificadoras de riesgo, las mismas que en el 2011-2012 la mejoraron BBB, lo que es muy positivo". "Creo que dejamos un país al que le hemos cambiado el rostro en estos 5 años, y esperamos que siga este camino de inversión pública porque al fin y al cabo lo que hace la infraestructura es mejorar la capacidad productiva de la economía local", agregó De Lima. Organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) han proyecto un crecimiento económico de Panamá en al menos el 7 % del PIB para este año. 
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook