economia

Gobierno de Varela podrá invertir $19.500 millones en Panamá

El ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, reveló hoy que la cifra de 19.500 millones de dólares de capacidad de inversión deriva de proyecciones que ubican la tasa de crecimiento económico entre el 6 % y el 7 %, una recaudación tributaria de acuerdo a esa expansión. Esta cifra está por encima de los cerca de 15.000 millones invertidos por el Ejecutivo saliente que preside, Ricardo Martinelli.

Panamá/EFE - Actualizado:

Gobierno de Varela podrá invertir $19.500 millones en Panamá

El Gobierno de Panamá que asumirá el próximo 1 de julio el líder opositor Juan Carlos Varela tendrá una capacidad de inversión pública de 19.500 millones de dólares entre 2015 y 2019, por encima de los cerca de 15.000 millones invertidos por el Ejecutivo saliente que preside, Ricardo Martinelli. El ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, reveló hoy que la cifra de 19.500 millones de dólares de capacidad de inversión deriva de proyecciones que ubican la tasa de crecimiento económico entre el 6 % y el 7 %, una recaudación tributaria de acuerdo a esa expansión, el aumento del gasto corriente y el pago servicio de la deuda, según el Informe Fiscal de Mediano Plazo 2015-2019. El Ejecutivo de Martinelli, que asumió el poder en el 2009, "al final habrá invertido cerca de 15.000 millones de dólares, excluyendo el proyecto de ampliación del Canal de Panamá. La próxima Administración por lo menos va a tener la capacidad financiera de ejecutar entre un 30 % y 40 % más de inversión pública", aseveró De Lima. En una rueda de prensa en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas, De Lima citó que hay al menos tres proyectos de infraestructura vial y hospitalaria en ejecución que deberá finalizar el Gobierno de Varela y que involucrarán desembolsos por el orden de 1.900 millones de dólares. A ello habrá que sumar el proyecto de la línea 2 del Metro de la capital, que se espera sea licitada e inicie construcción a finales de este año por un monto aún por determinar, dijo De Lima. El ministro saliente resaltó que Panamá "es el único país de América Latina que está invirtiendo a niveles de los países asiáticos", con una cifra que alcanzó en el 2013 los 4.000 millones de dólares en inversión pública, el equivalente a cerca del 10 % del Producto Interno Bruto (PIB). Esa millonaria inversión, que ha llevado a un "mejoramiento de la infraestructura pública" tanto de red vial, como salud, educación y ambiente, al mismo tiempo ha apalancado la expansión de la economía, con tasas incluso superiores al 10 % del PIB en los últimos años, explicó De Lima. Esos grandes proyectos, que incluyen la construcción de la línea uno del Metro de Panamá por al menos 1.800 millones de dólares, también han significado un aumento nominal de la deuda pública, que pasó de 10.830 millones de dólares en 2009 a más de 17.000 al cierre de marzo pasado, lo que le ha valido duras críticas al Gobierno de Martinelli. "Lo que hay que ver es para qué se usa la deuda (...) la deuda está creciendo a un nivel inferior de lo que está creciendo la economía, por eso la relación deuda-PIB ha disminuido en estos 5 años de Gobierno al pasar de 45 % del PIB en 2009 a 36,5 % a finales de 2013", sostuvo De Lima. El viceministro de Finanzas, Darío Espinosa, añadió que el costo promedio ponderado del total de la deuda pública también ha bajado, de más del 6 % en 2009 al 5,02 % actualmente. Espinosa precisó que la deuda pública con vencimiento a 3 años asciende a 2.500 millones de dólares, y con vencimiento a 5 años a 4.400 millones de dólares. "La próxima Administración va a tener que amortizar o renovar deuda por un poco más de 4.000 millones de dólares, lo que es bastante manejable bajo la situación del mercado actual y las calificaciones (de riesgo) que tiene Panamá que le permite acceder a términos y condiciones de financiamiento bastante bajos", dijo Espinosa. De Lima recalcó en ese sentido que el Gobierno saliente de Martinelli "logró obtener para Panamá el grado inversión en el 2010 de las tres principales calificadoras de riesgo, las mismas que en el 2011-2012 la mejoraron BBB, lo que es muy positivo". "Creo que dejamos un país al que le hemos cambiado el rostro en estos 5 años, y esperamos que siga este camino de inversión pública porque al fin y al cabo lo que hace la infraestructura es mejorar la capacidad productiva de la economía local", agregó De Lima. Organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) han proyecto un crecimiento económico de Panamá en al menos el 7 % del PIB para este año. 
Más Noticias

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Suscríbete a nuestra página en Facebook