economia

Gobierno Nacional aumenta pago de subsidio a los arroceros

Actualmente, los productores reciben 7.50 dólares de compensación al precio del quintal de arroz y con este aumento quedarían en $9.50, costo que asumirá el Estado, como una medida para que el pueblo panameño no se vea afectado con uno de los productos que más consume.

Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Durante un ciclo agrícola 2021-2022 el Gobierno Nacional desembolsará en compensación para el arroz unos 65.3 millones de dólares y con este aumento se adicionarían 18 miillones de dólares.

El  Ministerio de Desarrollo Agopecuario (MIDA) acordó con los dirigentes de los gremios de arroceros del país, un apoyo de 2 dólares al precio del quintal de este grano, con el fin de apoyar a los productores afectados por los vaivenes de los precios internacionales como consecuencia de la covid-19.

Versión impresa

Los productores pidieron este aumento debido a los altos precios que actualmente se registran en los insumos que más utilizan como el glifosato y los fertilizantes, lo que les ha ocasionado un alza en los costos de producción.

Actualmente, los productores reciben 7.50 dólares de compensación al precio del quintal de arroz y con este aumento quedarían en $9.50, costo que asumirá el Estado, como una medida para que el pueblo panameño no se vea afectado con uno de los productos que más consume.

Durante un ciclo agrícola 2021-2022 el Gobierno Nacional  desembolsará en compensación para el arroz unos 65.3 millones de dólares y con este aumento se adicionarían 18 miillones de dólares.

Las cifras indican que se registra un incremento del 17.51% en el cultivo de arroz, en comparación con el ciclo agrícola 2019 y 2020. En la actualidad, se siembran unas 87,609 hectáreas de arroz, lo que mejora el sector productivo en unas 13,059 hectáreas más.

En Panamá ,el consumo percapita de arroz es de 162 quintales y es considerado el principal alimento de la población.

Durante las reuniones se ha reiterado que con esto se buscaba evitar un aumento del precio al consumidor en estos momentos difíciles por la pandemia y garantizando mantener la paz social del país, entendiendo que los productores y los consumidores son los dos eslabones más débiles de la cadena de comercialización.

El acuerdo, que lleva la firma del ministro del MIDA, Augusto Valderrama; del viceministro Carlo Rognoni; de la secretaria Técnica del Gabinete Agropecuario, Blanca Gómez y de 11 gremios arroceros del país, se convierte en un apoyo excepcional del Gobierno Nacional a este sector, para mantener la sostenibilidad de la producción de arroz, debido a las perturbaciones internacionales provocadas por la pandemia del nuevo coronavirus.

VEA TAMBIÉN: Grupo español invertirá $20 millones en astillero de Balboa

El jefe de la cartera del MIDA, dijo que el presidente Laurentino Cortizo Cohen prometió apoyo al sector agropecuario y lo han venido haciendo en beneficio de los más necesitados. Agregó, que este esfuerzo ayudará a los arroceros para hacerle frente a los incrementos que se han venido dando en los insumos que utilizan para su producción.

Dijo que no podían subir el precio de este grano,  en un momento en que la humanidad vive una situación delicada, por ser el arroz un producto de primera necesidad en los hogares panameños.

Gabriel Araúz, presidente de la Asociación de Arroceros de Chiriquí, detalló que estos gremios que representan el 90% de la  producción de este grano en el país, estuvieron de acuerdo en el  aumento de  dos balboas por quintal de arroz sucio y húmedo producido.

Araúz destacó que de parte y parte se depusieron intereses, para seguir aportando a la seguridad alimentaria que necesita Panamá en estos momentos de crisis mundial.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook