economia

Gobierno Nacional aumenta pago de subsidio a los arroceros

Actualmente, los productores reciben 7.50 dólares de compensación al precio del quintal de arroz y con este aumento quedarían en $9.50, costo que asumirá el Estado, como una medida para que el pueblo panameño no se vea afectado con uno de los productos que más consume.

Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Durante un ciclo agrícola 2021-2022 el Gobierno Nacional desembolsará en compensación para el arroz unos 65.3 millones de dólares y con este aumento se adicionarían 18 miillones de dólares.

El  Ministerio de Desarrollo Agopecuario (MIDA) acordó con los dirigentes de los gremios de arroceros del país, un apoyo de 2 dólares al precio del quintal de este grano, con el fin de apoyar a los productores afectados por los vaivenes de los precios internacionales como consecuencia de la covid-19.

Versión impresa

Los productores pidieron este aumento debido a los altos precios que actualmente se registran en los insumos que más utilizan como el glifosato y los fertilizantes, lo que les ha ocasionado un alza en los costos de producción.

Actualmente, los productores reciben 7.50 dólares de compensación al precio del quintal de arroz y con este aumento quedarían en $9.50, costo que asumirá el Estado, como una medida para que el pueblo panameño no se vea afectado con uno de los productos que más consume.

Durante un ciclo agrícola 2021-2022 el Gobierno Nacional  desembolsará en compensación para el arroz unos 65.3 millones de dólares y con este aumento se adicionarían 18 miillones de dólares.

Las cifras indican que se registra un incremento del 17.51% en el cultivo de arroz, en comparación con el ciclo agrícola 2019 y 2020. En la actualidad, se siembran unas 87,609 hectáreas de arroz, lo que mejora el sector productivo en unas 13,059 hectáreas más.

En Panamá ,el consumo percapita de arroz es de 162 quintales y es considerado el principal alimento de la población.

Durante las reuniones se ha reiterado que con esto se buscaba evitar un aumento del precio al consumidor en estos momentos difíciles por la pandemia y garantizando mantener la paz social del país, entendiendo que los productores y los consumidores son los dos eslabones más débiles de la cadena de comercialización.

El acuerdo, que lleva la firma del ministro del MIDA, Augusto Valderrama; del viceministro Carlo Rognoni; de la secretaria Técnica del Gabinete Agropecuario, Blanca Gómez y de 11 gremios arroceros del país, se convierte en un apoyo excepcional del Gobierno Nacional a este sector, para mantener la sostenibilidad de la producción de arroz, debido a las perturbaciones internacionales provocadas por la pandemia del nuevo coronavirus.

VEA TAMBIÉN: Grupo español invertirá $20 millones en astillero de Balboa

El jefe de la cartera del MIDA, dijo que el presidente Laurentino Cortizo Cohen prometió apoyo al sector agropecuario y lo han venido haciendo en beneficio de los más necesitados. Agregó, que este esfuerzo ayudará a los arroceros para hacerle frente a los incrementos que se han venido dando en los insumos que utilizan para su producción.

Dijo que no podían subir el precio de este grano,  en un momento en que la humanidad vive una situación delicada, por ser el arroz un producto de primera necesidad en los hogares panameños.

Gabriel Araúz, presidente de la Asociación de Arroceros de Chiriquí, detalló que estos gremios que representan el 90% de la  producción de este grano en el país, estuvieron de acuerdo en el  aumento de  dos balboas por quintal de arroz sucio y húmedo producido.

Araúz destacó que de parte y parte se depusieron intereses, para seguir aportando a la seguridad alimentaria que necesita Panamá en estos momentos de crisis mundial.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Mundo Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Sociedad Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina

Variedades Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’

Sociedad Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionista interesados en Panamá

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Deportes Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos Junior 2025

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Provincias Este año sí habrá Feria Nacional del Ganado Lechero en Monagrillo

Aldea global Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el Caribe

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Variedades Tatuarse nombres: ¿amor eterno o riesgo seguro?

Sociedad Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Deportes Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf

Variedades Charly García anuncia colaboración con Sting que verá la luz en octubre

Provincias Detención provisional y arresto domiciliario por crimen de un menor de edad en Atalaya

Sociedad Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembre

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook