economia

Gran mina de cobre de Panamá pide operar "sin incertidumbres legales"

El pronunciamiento de la compañía tiene lugar un día después de que el presidente electo de Panamá, Laurentino Cortizo, quien asumirá el poder el próximo 1 de julio, anunciase que revisará "cláusula por cláusula" el contrato de explotación.

Panamá | ACAN-EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

La mina a cielo abierto, tiene previsto enviar su primer cargamento de concentrado de cobre este mes.

La multinacional canadiense First Quantum dijo que el contrato que firmó con el Gobierno panameño para la explotación de una gran mina de cobre "cumple con todas las leyes" y pidió a la Administración entrante que le permita seguir operando "sin incertidumbres legales".

Versión impresa

El pronunciamiento de la compañía tiene lugar un día después de que el presidente electo de Panamá, Laurentino Cortizo, quien asumirá el poder el próximo 1 de julio, anunciase que revisará "cláusula por cláusula" el contrato de explotación

"Nuestra compañía siempre ha cumplido de manera plena con las leyes panameñas, así como con las regulaciones internacionales de transparencia y responsabilidad", aseguró First Quatum, dueña del proyecto Cobre Panamá.

Con un costo de construcción de 6,300 millones de dólares, Cobre Panamá es el proyecto de inversión privada más importante de la historia del país y se ubica en el área de Donoso, a 200 kilómetros al noroeste de la capital.

VEA TAMBIÉN Precios de la gasolina y diésel bajarán desde este viernes

La mina a cielo abierto, una de las más grandes de Latinoamérica, tiene previsto enviar su primer cargamento de concentrado de cobre este mes y exportar a pleno rendimiento 320,000 toneladas métricas, lo que en el mercado internacional equivale a 2,000 millones de dólares, el triple de lo que Panamá exporta en bienes actualmente.

La concesión para operar la mina se otorgó en 1997 a otra empresa canadiense, que años después fue adquirida por Minera Panamá (subsidiaria de FQ), y se prorrogó en 2017 otros veinte años.

La polémica estalló el año pasado cuando el Supremo panameño declaró inconstitucional la ley que avaló la concesión de 1997, en respuesta a un recurso interpuesto por un grupo medioambiental, que denunció que el proyecto era lesivo para el Estado y para los recursos naturales del país.

Tras el fallo judicial, el Gobierno saliente trató de blindar el contrato a través de un proyecto de ley presentado en el Parlamento, que fue rechazado por los diputados por considerar que las regalías del 2% acordados eran muy bajas.

VEA TAMBIÉN Panamá busca ser el primer país en la región declarado libre del trabajo infantil

"Con gusto compartiremos toda la documentación relevante relacionada con la extensión del contrato para que se pueda verificar que la solicitud de extensión del contrato se presentó de manera adecuada y con total transparencia", afirmó la minera.

Tanto First Quantum como la actual Administración panameña, que han pedido aclaración al máximo tribunal, defienden que la sentencia no afecta a la mina porque lo que se declara inconstitucional es la ley que se aprobó para dar seguridad jurídica al acuerdo y no la concesión.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Suscríbete a nuestra página en Facebook