economia

Gremios turísticos piden reapertura del Aeropuerto Internacional de Tocumen

Durante el año 2019, el sector turismo panameño aportó al fisco nacional 4 mil 400 millones de dólares y lamentaron que cada día de inactividad que transcurre implica la pérdida de más de 12 millones de dólares para la economía nacional.

Yessika Valdes - Actualizado:

Por el Aeropuerto Internacional de Tocumen pasan más de 15 millones de turistas al año, de los cuales un poco más de 2 millones se quedan en Panamá. Foto/Archivo

"Mientras otros países ya han anunciado con detalle sus políticas y reapertura de la industria de turismo, en Panamá permacene en el mas hermetico silencio", así lo manifestó Armando Rodríguez, presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel).

Versión impresa

De acuerdo con los gremios turísticos, el 90% de la industria del turismo en Panamá depende de la demanda internacional, por lo que aseguran que se hace necesario conocer fechas de reapertura del sector como el aeropuerto internacional de Tocumen y lograr una mínima planificación que permita brindar respuestas a nuestros colaboradores, proveedores y acreedores.

"El cierre del sector turismo significa la suspensión de aproximadamente 100 mil contratos de trabajo, pero también cerca de mil pacientes se encuentran alojados en varios hoteles en el país", señaló Rodríguez.

A juicio de los gremios turísticos, la falta de un panorama claro sobre las condiciones legales que regirán impide a nuestros gremios tomar siquiera los pasos mínimos necesarios para decidir su futuro.

Una parte de las actividades afiliadas al sector turismo se encuentra en el bloque cuatro como hoteles, restaurantes y transporte aéreo.

Aclararon que la reapertura protegida de los principales puertos de entrada al país no traerá, por sí sola, grandes volúmenes de visitantes y mencionaron que este hecho solamente se demostrará en función del éxito que como nación se tenga derrotando al virus.

VEA TAMBIÉN: Caída de las pólizas de autos, el mayor impacto sobre las aseguradoras

Agregaron que en abril pasado, presentaron a la ATP propuestas concretas para proveer incentivos a la banca local dirigidos a aliviar la carga sobre las empresas turísticas y lograr acceso a fondos básicos para la reapertura de operaciones, incluyendo recomendaciones de carácter laboral para preservar la mayor cantidad posible de puestos de trabajo.

Solo el sector hotelero está perdiendo 40 millones de dólares mensuales y más de 37 mil plazas de empleo están suspendidos a la fecha.

Durante el año 2019, el sector turismo panameño aportó al fisco nacional 4 mil 400 millones de dólares y lamentaron que cada día de inactividad que transcurre implica la pérdida de más de 12 millones de dólares para la economía nacional.

Protocolos para reapertura del sector turismo

El Ministerio de Salud (MINSA) concluyó la evaluación de los protocolos de bioseguridad para actividades turísticas que tendrán que seguir las empresas que forman parte de la industria, una vez se active el bloque 4, en el que está contemplado el inicio de operaciones de este sector de la economía nacional.

En el documento se detallan los protocolos de bioseguridad para cada actividad turística: hospedajes públicos turísticos, agencias de viajes, restaurantes, guías de turismo, operadores de turismo, transporte turístico terrestre; entre otros.

Para dar cumplimiento a los protocolos, cada prestador de servicios turísticos deberá crear un Comité Especial de Salud e Higiene, que tiene como propósito la ejecución de medidas sanitarias ordenadas por el MINSA, para prevenir la propagación del virus.

El Administrador General de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskildsen, indicó que para la institución es importante salvaguardar la salud de los colaboradores de la industria turística y de los turistas, así como construir un destino que inspire confianza al viajero, porque se aplican normas de bioseguridad.

Agregó que las acciones de evaluación y aprobación de este documento es un paso adelante para que las empresas turísticas se organicen y estén listas, para cuando las autoridades de salud ordenen la apertura del bloque 4 “Agradecemos al sector privado que contribuyó con la preparación de este documento y al MITRADEL y al MINSA por el apoyo en la revisión y aprobación del mismo”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook