economia

'Hablar de un salario mínimo de $1,500 es desproporcionado'

Saúl Méndez recalca que hay estudios que indican que en Panamá se necesitan $1,500 para hacerle frente al alto costo de la vida, pero APEDE pide mesura.

Redacción/ economia@epasa.com/ @panamaamerica - Actualizado:

Temístocles Rosa aboga por un salario competitivo, mientras Saúl Méndez pide que sea una paga justa.

El dirigente Saúl Méndez recalcó que el salario mínimo en Panamá debe ser cónsono con el alto costo de la vida.

Versión impresa

Las declaraciones de Méndez se dan tras la instalación esta semana de la mesa que revisará el nuevo salario mínimo en el país.

El dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (Suntracs) destacó que los estudios señalan que la paga que deberían recibir los empleados para hacerle frente sin problemas a sus necesidades está arriba de los mil dólares.

"El costo de la vida en Panamá está fuera del planeta. Los estudios indican que se requieren de más de 1,500 dólares de salario mínimo para hacerle frente al costo de la vida. Esos estudios fueron hace dos años", comentó Méndez.

De acuerdo con el sindicalista, aspectos claves como la tarifa eléctrica, alimentos, medicamentos y combustible han aumentado, lo que llevaría a que ahora la cifra sea superior a los 1,500 dólares.

Por otra parte, Temístocles Rosas, presidente de Apede, destacó que no entiende las bases en las que se sustentan tales sugerencias.

Agregó que hablar de un salario de esa cifra es desproporcionado y refleja desconocimiento de las condiciones económicas que operan en el país.

"Dentro de la mesa habrá estudios para ver cuál es el salario más competitivo dentro del mercado. En caso de que se decida (ajustar) que sea mesurado y no impacte los empleos actuales", comentó.

La Comisión Nacional de Salario Mínimo está conformada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Comercio e Industrias, del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) y la Cámara Panameña de la Construcción, el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) y la Confederación de Unidad Sindical Independiente (Conusi).

En esta comisión tripartida se analizará "cómo está la economía, según los indicadores en cada una de las provincias, costo de la vida, la situación del mercado laboral y de las finanzas en el país" para definir la nueva tasa salarial que regirá desde el próximo 1 de enero de 2024.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook