economia

'Hablar de un salario mínimo de $1,500 es desproporcionado'

Saúl Méndez recalca que hay estudios que indican que en Panamá se necesitan $1,500 para hacerle frente al alto costo de la vida, pero APEDE pide mesura.

Redacción/ economia@epasa.com/ @panamaamerica - Actualizado:

Temístocles Rosa aboga por unsalario competitivo, mientras Saúl Méndez pide que sea una paga justa.

El dirigente Saúl Méndez recalcó que el salario mínimo en Panamá debe ser cónsono con el alto costo de la vida.

Versión impresa

Las declaraciones de Méndez se dan tras la instalación esta semana de la mesa que revisará el nuevo salario mínimo en el país.

El dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (Suntracs) destacó que los estudios señalan que la paga que deberían recibir los empleados para hacerle frente sin problemas a sus necesidades está arriba de los mil dólares.

"El costo de la vida en Panamá está fuera del planeta. Los estudios indican que se requieren de más de 1,500 dólares de salario mínimo para hacerle frente al costo de la vida. Esos estudios fueron hace dos años", comentó Méndez.

De acuerdo con el sindicalista, aspectos claves como la tarifa eléctrica, alimentos, medicamentos y combustible han aumentado, lo que llevaría a que ahora la cifra sea superior a los 1,500 dólares.

Por otra parte, Temístocles Rosas, presidente de Apede, destacó que no entiende las bases en las que se sustentan tales sugerencias.

Agregó que hablar de un salario de esa cifra es desproporcionado y refleja desconocimiento de las condiciones económicas que operan en el país.

"Dentro de la mesa habrá estudios para ver cuál es el salario más competitivo dentro del mercado. En caso de que se decida (ajustar) que sea mesurado y no impacte los empleos actuales", comentó.

La Comisión Nacional de Salario Mínimo está conformada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Comercio e Industrias, del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) y la Cámara Panameña de la Construcción, el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) y la Confederación de Unidad Sindical Independiente (Conusi).

En esta comisión tripartida se analizará "cómo está la economía, según los indicadores en cada una de las provincias, costo de la vida, la situación del mercado laboral y de las finanzas en el país" para definir la nueva tasa salarial que regirá desde el próximo 1 de enero de 2024.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook