economia

Hoteleros exigen suspensión de contrato a empresa de limpieza y desinfección de habitaciones

Según APATEL, es obligatorio abrir un proceso expedito de licitación de los servicios prestados por terceros para este fin que permitan asegurar costos razonables y competitivos para el país y una absoluta transparencia.

Redacción/economia@epasa.com/panamaamerica - Actualizado:

Exigen la suspensión temporal del contrato con Sicarelle Holdings, Inc. hasta tanto las autoridades competentes investiguen los señalamientos vertidos en los distintos medios de comunicación.

El sector hotelero de Panamá exigió este jueves al Gobierno Nacional la suspensión temporal del contrato a la empresa Sicarelle Holdings, Inc., encargada del servicio de limpieza y desinfección de mil 315 habitaciones de hoteles-hospitales que albergan a pacientes diagnosticados por Covid-19 a nivel nacional.

Versión impresa

En un comunicado, la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) cuestionó el manejo de la empresa contratada para este fin por carecer de experiencia en temas de salubridad y solicitó al Ministerio de Salud una declaración pública y abierta sobre el incumplimiento en los protocolos de bioseguridad para las tareas de higiene en los hoteles.

“Exigimos la suspensión temporal del contrato con Sicarelle Holdings, Inc. hasta tanto las autoridades competentes investiguen los señalamientos vertidos en los distintos medios de comunicación nacionales, confirmen las acreditaciones de la empresa, identifiquen plenamente a sus accionistas finales, confirmen el correcto proceso de contratación pública y verifiquen el cumplimiento estricto de sus obligaciones”, precisó el gremio hotelero en nota pública dirigida a lasautoridades de salud.

Tras declararse el estado de emergencia nacional, a raíz de la infección por el virus responsable del Covid-19, varios hoteles del país ofrecieron sus instalaciones para cumplir con el objetivo de albergar a pacientes positivos por este virus.

Tales acuerdos fueron solicitados y coordinados por personal de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y del Ministerio de Salud, en la que el Gobierno Nacional garantizaría la prestación de los servicios de limpieza, lavandería y alimentación a los pacientes recluidos en los hoteles.

En cada una de las negociaciones sostenidas con los hoteles asociados de APATEL, las autoridades apelaron a la necesidad de ser “solidarios”, aduciendo falta de presupuesto para este fin por parte de la Nación.

La inconformidad de los hoteleros ha sido palpable, debido a que luego de haber cedido sus instalaciones, hasta el momento no se haya cumplido con los pagos convenidos, sumiendo a dichos negocios en una profunda crisis de impago a terceros, amenazando su existencia.

Según APATEL, es obligatorio abrir un proceso expedito de licitación de los servicios prestados por terceros para este fin que permitan asegurar costos razonables y competitivos para el país y una absoluta transparencia.

VEA TAMBIÉN:Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

El gremio hotelero insta la participación de grupos cívicos independientes en el nuevo proceso de contratación para garantizar esa transparencia y exigen a la Contraloría General una auditoría sobre el proceso de contratación, que incluya una opinión sustentada sobre la competitividad de los cargos efectuados y los pagos efectuados a la fecha.

También exigen una sanción ejemplar los directivos y accionistas de las empresas cuyos incumplimientos o abusos hayan sido comprobados por las autoridades competentes, el pago inmediato de las deudas pendientes con los hoteles contratados y exhortar a los asociados del gremio hotelero abstenerse de pactar acuerdos que no aseguren la transparencia pública en la provisión de servicios tercerizados contratados por las autoridades.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Política Asamblea Nacional entra en sesión permanente para definir comisiones de trabajo

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Suscríbete a nuestra página en Facebook