economia

Importación de arroz no se detiene

Productores denuncian violación de normas por parte de las autoridades.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

En Panamá, el consumo anual per cápita de arroz blanco se calcula en unas 154.32 libras. /Foto Archivo

Luego de que el Comité de Cadena Agroalimentaria de arroz aprobó la importación de un millón de quintales del rubro en cáscara, miembros del sector aseguran que se está violando la Ley 49 que regula las Agrocadenas alimentarias.

Versión impresa

De acuerdo con el secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), Nodier Díaz, la Ley 49 dice que las importaciones tienen que darse dos meses antes de la cosecha y dos meses después de la cosecha, y si ahora aprueban esa importación, va a coincidir con la época de producción, razón por la cual se estaría violando la ley automáticamente.

"Esa cadena que se reunió y aprobó no es la que estipula la ley que ya está normada y es ley de la República de Panamá, que dice cómo se debe hacer las importaciones", expresó.

Díaz aseguró que otra de las violaciones que se cometió y se aprobó en la reunión es el pago de 0.25 centavos que hará la Asociación Nacional de Molineros (Analmo) por quintal de arroz importado a las asociaciones de productores de arroz para el cumplimiento con los compromisos del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (Flar).

 

VEA TAMBIÉN: Panamá cubre su demanda de arroz con importaciones

 

El productor explicó que el artículo 5 de la Ley 17 del 16 de junio de 2017 dice que las importaciones están obligadas a pagar 0.50 centavos por quintal de arroz y no 0.25 centavos como se aprobó en la reunión.

Añadió que si eso lo avala el ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles, está sujeto a una demanda por extralimitación de funciones y violación a las leyes.

"El mismo ministro Carles es quien tiene que hacer cumplir las leyes, sin embargo, está participando de esto", agregó.

A juicio de Díaz, con esa cantidad de arroz, las autoridades no estarían presionadas a comprar la producción nacional, aunque se comprometieron a hacerlo, sin embargo, no hay garantía de que cumplan. "Hay un negociado y no se sabe de quién es el negocio o si hay fuga de arroz, porque anteriormente se aprobó traer un millón de quintales de arroz y se pronosticó que había suficiente hasta septiembre más la producción nacional y ahora pretenden ingresar un millón más del rubro al país", afirmó Díaz.

Más Noticias

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook