economia

Importación de arroz no se detiene

Productores denuncian violación de normas por parte de las autoridades.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

En Panamá, el consumo anual per cápita de arroz blanco se calcula en unas 154.32 libras. /Foto Archivo

Luego de que el Comité de Cadena Agroalimentaria de arroz aprobó la importación de un millón de quintales del rubro en cáscara, miembros del sector aseguran que se está violando la Ley 49 que regula las Agrocadenas alimentarias.

Versión impresa

De acuerdo con el secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), Nodier Díaz, la Ley 49 dice que las importaciones tienen que darse dos meses antes de la cosecha y dos meses después de la cosecha, y si ahora aprueban esa importación, va a coincidir con la época de producción, razón por la cual se estaría violando la ley automáticamente.

"Esa cadena que se reunió y aprobó no es la que estipula la ley que ya está normada y es ley de la República de Panamá, que dice cómo se debe hacer las importaciones", expresó.

Díaz aseguró que otra de las violaciones que se cometió y se aprobó en la reunión es el pago de 0.25 centavos que hará la Asociación Nacional de Molineros (Analmo) por quintal de arroz importado a las asociaciones de productores de arroz para el cumplimiento con los compromisos del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (Flar).

 

VEA TAMBIÉN: Panamá cubre su demanda de arroz con importaciones

 

El productor explicó que el artículo 5 de la Ley 17 del 16 de junio de 2017 dice que las importaciones están obligadas a pagar 0.50 centavos por quintal de arroz y no 0.25 centavos como se aprobó en la reunión.

Añadió que si eso lo avala el ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles, está sujeto a una demanda por extralimitación de funciones y violación a las leyes.

"El mismo ministro Carles es quien tiene que hacer cumplir las leyes, sin embargo, está participando de esto", agregó.

A juicio de Díaz, con esa cantidad de arroz, las autoridades no estarían presionadas a comprar la producción nacional, aunque se comprometieron a hacerlo, sin embargo, no hay garantía de que cumplan. "Hay un negociado y no se sabe de quién es el negocio o si hay fuga de arroz, porque anteriormente se aprobó traer un millón de quintales de arroz y se pronosticó que había suficiente hasta septiembre más la producción nacional y ahora pretenden ingresar un millón más del rubro al país", afirmó Díaz.

Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook