economia

Importaciones no dan tregua en los primeros siete meses del año

Mientras que en Panamá exista la distorsión del mercado y el gobierno no tenga una política de Estada para el sector agro, las importaciones seguirán incrementándose como ha sucedido hasta ahora, así lo expresó el secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), Nodier Díaz.

Yessika Valdes - Actualizado:

A Panamá entra más de un millón de quintales de arroz importado. Foto/Archivo

Mientras que en Panamá exista la distorsión del mercado y el gobierno no tenga una política de Estado para el sector agro, las importaciones seguirán incrementándose como ha sucedido hasta ahora, así lo expresó el secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), Nodier Díaz.

Versión impresa

Según los propios productores, en los últimos años las importaciones de arroz provenientes de Guyana, la cebolla de Holanda y la leche se han incrementado desproporcionalmente.

Cifras de la Contraloría General de la República, detallan que las exportaciones durante los primeros siete meses del año se incrementaron 10.5% al sumar 427 millones 901 mil dólares en comparación al mismo periodo del año pasado.

VEA TAMBIÉN: ITBMS podría ser devuelto a los turistas

Entre los productos que han incrementado sus exportaciones está el banano con un 9.2%, el camarón 8.2% y el pescado y filete de pescado 6.2%. Mientras que la piña y la sandía han crecido 1.1% y 2.2%, sin embargo no se han podido recuperar. El melón reporta una disminución del 63.7%

No obstante, las importaciones también han aumentado (enero-julio) un 8.5% al totalizar $7,602 millones 746 mil, en relación al mismo periodo de 2017 cuando reportó la suma de $7,007 millones 199 mil.

VEA TAMBIÉN: ACP evalúa esclusa de Agua Clara para decidir si hay un reclamo contra GUPC

"El aumento del salario mínimo, los insumos han encarecido la producción lo que hace díficil competir con otros país en donde el productor tiene beneficios importantes por parte del Estado", explicó Díaz a Panamá América.

Agregó que algunos productores han podido avanzar por esfuerzo propio, sin embargo al país entra cualquier tipo de producto en temporada donde está la producción nacional en detrimento del productor.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook