economia

Inclusión, seguridad y confianza: los principales factores en los sistema de pago

Cómo son y serán los métodos de pago digitales y cómo los usuarios están respondiendo, fue el centro de la conversación del Digital Payments Summit 2021.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Inclusión, seguridad y confianza: los principales factores en los sistema de pago

“Buscamos crear una experiencia simple y personal, cien por ciento digital, cien por ciento segura, pero que además, tenga un enfoque inclusivo donde tengamos a la gente dentro del sistema financiero y que estén digitalizados. Siempre estar a la vanguardia”. Esa es la meta de la multinacional de servicios financieros, Mastercard, de acuerdo con Irina Valassi, vicepresidenta de Productos Digitales de Mastercard México y Centroamérica, cuando de sistemas de pago se habla.

Versión impresa

Valassi, que se encarga del desarrollo de propuestas de valor y experiencias con el más alto nivel de seguridad que respondan a las necesidades de los consumidores, entre otras responsabilidades; compartió en una mesa redonda virtual con medios de comunicación de la región los detalles de la cuarta edición del Digital Payments Summit México y Centroamérica sobre el futuro de los sistemas de pago.

Lo antes descrito busca satisfacer a consumidores cada vez más exigentes que piden experiencias sencillas y adecuadas al momento que se vive, por lo que se fijó una serie de líneas a seguir para cumplir con ello. Para responder al punto de lo “simple y personal”, Valassi mencionó las billeteras digitales y cómo la experiencia simple ha podido cambiar la interacción entre el emisor y el usuario, concentrando en un solo punto toda la parte tradicional.

En lo ciento por ciento digital, se habló sobre Digital-First, un programa de Mastercard para brindar una experiencia digital completa en el mundo de medios de pago, el papel de las fintech o tecnologías financieras y el futuro de los bancos dentro del ecosistema de pagos.

Otro de los factores abordados, y tal vez el que genera mayor inquietud entre los usuarios, es la seguridad. Al respecto, Valassi dijo que se están enfocando en que cada transacción de cada persona sea segura. De hecho, dijo que no tiene sentido tener estos métodos de pago si no están sustentados en seguridad.

La vicepresidenta mencionó al menos tres estrategias que usan en Mastercard para garantizar la seguridad:

-Autenticación: donde se cuenta con NuDetect, que combina la biometría pasiva, informaciones del dispositivo, compartimiento de los usuarios e informaciones históricas para verificar los usuarios en función de su comportamiento y levantar sospechas en caso de identificar anomalías.

-Decision Intelligence: inteligencia artificial que sirve para emisores con diferentes datos para decir que la transacción que está pidiendo ser autorizada es fiable. Con los datos que genera, se puede tomar una decisión más informada y reducir el porcentaje de fraude.

-Tokenización: los consumidores pueden grabar sus credenciales de tarjeta sin el riesgo de exponer los detalles reales de la cuenta de la tarjeta.

En el punto de la inclusión, Valassi explicó que no solo se trata de seguir llevando a personas dentro del sistema financiero, sino que las que están, poder incluirlas en el mundo digital. También es importante hacer parte del sistema a las pymes. Precisamente, la vicepresidenta recordó el compromiso de Mastercard con el Gobierno de Panamá para buscar soluciones de inclusión financiera, habilitación del sistema de pago, entre otros detalles.

Valassi fue consultada sobre cómo los consumidores están respondiendo y adaptándose al cambio de la digitalización, a lo que respondió que el comportamiento del consumidor ha cambiado mucho, ya que ahora hay consumidores muy empoderados. “El 86% de nuestros clientes dicen que ellos quieren poder comprar cuando quieran, donde quieran y como quieran. Esto abre un millón de posibilidades. Tenemos un consumidor que está prefiriendo los métodos de pagos digitales antes que el efectivo, pero este último sigue siendo el preferido”.

Agregó que el método de pago está incrementando y que la reducción del efectivo está sucediendo en Latinoamérica, pues detalló que en Panamá hay un 53% de personas que han indicado haber reducido el uso de efectivo, mientras que en México hay un 56%, en Guatemala un 63%, y en Costa Rica un 60%.

La vicepresidenta también mencionó que los nuevos métodos de pago que están por venir están enfocados en biometría, códigos QR y el pago con criptomonedas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook