economia

Indesa presenta informe de impacto económico de Cobre Panamá

Tan solo en 2021, la minera logró un aporte de 4.8% al Producto Interno Bruto (PIB), según el informe presentado por Indesa.

Redacción / economia.pa@epasa.com/ @PanamaAmerica - Actualizado:

De cesar las operaciones comerciales de la mina por un año, el país podría dejar de producir hasta 4,683 millones de dólares. Foto / Galería.

La empresa especialista en investigación y análisis económico, Indesa, presentó un estudio de impacto económico en el país en relación con la mina de Cobre Panamá, en el que destacaron cálculos multiplicadores, directos e inducidos en actividad económica, ingreso y empleo.

Versión impresa

Dentro del análisis, señalaron que, tan solo en 2021, la minera logró un aporte de 4.8% al Producto Interno Bruto (PIB), en tanto que los empleados asociados (directos, indirectos e inducidos) ascienden a 40,793, lo que equivale al 2,3% de la ocupación total del país, y además representa un ajuste al alza del impacto que se había estimado previamente con datos provisionales: un aporte de 3,5% del PIB y un número de empleos asociados de 39 mil.

En cuanto al impacto multiplicador en la producción de Cobre Panamá en el mismo año, indicaron que fue de 4,683 millones de dólares (el 4,8% del total), mientras que el efecto multiplicador en el ingreso (remuneraciones) fue de 447 millones (2,6% del total nacional).

Para Indesa, estos resultados obtenidos confirman la importancia de la actividad económica de Cobre Panamá sobre agregados macroeconómicos fundamentales.

“Generalmente, la valoración del aporte que una compañía realiza en la economía tiende a limitarse al número de empleados, la masa salarial, aportes al fisco o el valor de sus ventas, entre otras variables. Aunque son útiles, los análisis que contemplan únicamente las variables mencionadas no toman en cuenta de forma explícita la contribución originada en función de la interrelación con otros agentes económicos. Es decir, una empresa demanda insumos (bienes y servicios) de otras empresas para llevar a cabo su producción, por lo tanto, su actividad genera un efecto multiplicador en la economía, dado es posible llevar a cabo un análisis más íntegro del aporte de una empresa sobre la economía de un país”, explicaron en el informe.

La investigación independiente de Indesa, también reveló que cerca de 5 de cada 100 dólares que se producen en Panamá están asociados a la producción de la mina de cobre de forma directa, indirecta o inducida por el consumo que realizan los trabajadores. Respecto a la provincia de Colón estarían asociados aproximadamente 17 de cada 100 dólares producidos y en la provincia de Coclé 6 de cada 100 dólares.

Además, detallaron que aproximadamente 2 de cada 100 empleos que existen en el país están asociados a la producción de la mina de cobre de forma directa, indirecta o inducida por el consumo que realizan los trabajadores. En el caso de la provincia de Colón estarían vinculados cerca de 5 de cada 100 empleados, y en la provincia de Coclé 4 de cada 100.

En materia laboral, señalaron que el 76.5% de los trabajadores de Cobre Panamá son del interior del país, lo que es relevante porque puede contribuir a reducir las desigualdades territoriales existentes.

LO QUE ESTÁ EN RIESGO 

Indesa explicó que con el análisis llegaron a deducir que de cesar las operaciones comerciales de la mina por un año, el país podría dejar de producir hasta 4,683 millones de dólares, de los cuales 1,719 millones los podrían dejar de generar otras empresas del país que están vinculadas con la mina de forma directa (proveedores de la mina), indirecta (quienes venden a los proveedores de la mina), e inducida (producen bienes y servicios que compran los empleados vinculados a la mina con su salario).

En términos de PIB o valor agregado, el país estaría en riesgo de dejar de producir aproximadamente 3,066 millones de dólares por la operación de la mina, la planta de energía y las empresas asociadas a su producción, es decir, 4,8% del PIB total del país.

Añadiendo a ello, que 5,839 panameños que trabajan directamente en la mina o en proyectos desarrollados por esta, estarían en riesgo de perder su empleo, donde el 67% de ellos son nacidos en el interior del país.

 

 

A su vez, se podrían perder 35,481 empleos en el resto de los sectores de la economía que están vinculados a la operación comercial de la minera.

Mientras, en términos de remuneraciones, significaría la pérdida de 447 millones de salarios en la economía del país que podrían ser utilizados en el pago de contribuciones a la seguridad social, la compra de bienes y servicios y ahorro en depósitos bancarios o invertidos.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Deportes Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Economía Café Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólares

Deportes Panamá vence a México y jugará ante Estados Unidos la semifinal Sub-15 de Concacaf

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Judicial Gobierno presenta 294 denuncias penales por caso de la descentralización paralela

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Economía Ejecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la educación

Política Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Lanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá

Economía APA: Autorización para importar carne bovina de Paraguay es para cortes premium deshuesados

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Suscríbete a nuestra página en Facebook