economia

Indesa presenta informe de impacto económico de Cobre Panamá

Tan solo en 2021, la minera logró un aporte de 4.8% al Producto Interno Bruto (PIB), según el informe presentado por Indesa.

Redacción / economia.pa@epasa.com/ @PanamaAmerica - Actualizado:

De cesar las operaciones comerciales de la mina por un año, el país podría dejar de producir hasta 4,683 millones de dólares. Foto / Galería.

La empresa especialista en investigación y análisis económico, Indesa, presentó un estudio de impacto económico en el país en relación con la mina de Cobre Panamá, en el que destacaron cálculos multiplicadores, directos e inducidos en actividad económica, ingreso y empleo.

Versión impresa

Dentro del análisis, señalaron que, tan solo en 2021, la minera logró un aporte de 4.8% al Producto Interno Bruto (PIB), en tanto que los empleados asociados (directos, indirectos e inducidos) ascienden a 40,793, lo que equivale al 2,3% de la ocupación total del país, y además representa un ajuste al alza del impacto que se había estimado previamente con datos provisionales: un aporte de 3,5% del PIB y un número de empleos asociados de 39 mil.

En cuanto al impacto multiplicador en la producción de Cobre Panamá en el mismo año, indicaron que fue de 4,683 millones de dólares (el 4,8% del total), mientras que el efecto multiplicador en el ingreso (remuneraciones) fue de 447 millones (2,6% del total nacional).

Para Indesa, estos resultados obtenidos confirman la importancia de la actividad económica de Cobre Panamá sobre agregados macroeconómicos fundamentales.

“Generalmente, la valoración del aporte que una compañía realiza en la economía tiende a limitarse al número de empleados, la masa salarial, aportes al fisco o el valor de sus ventas, entre otras variables. Aunque son útiles, los análisis que contemplan únicamente las variables mencionadas no toman en cuenta de forma explícita la contribución originada en función de la interrelación con otros agentes económicos. Es decir, una empresa demanda insumos (bienes y servicios) de otras empresas para llevar a cabo su producción, por lo tanto, su actividad genera un efecto multiplicador en la economía, dado es posible llevar a cabo un análisis más íntegro del aporte de una empresa sobre la economía de un país”, explicaron en el informe.

La investigación independiente de Indesa, también reveló que cerca de 5 de cada 100 dólares que se producen en Panamá están asociados a la producción de la mina de cobre de forma directa, indirecta o inducida por el consumo que realizan los trabajadores. Respecto a la provincia de Colón estarían asociados aproximadamente 17 de cada 100 dólares producidos y en la provincia de Coclé 6 de cada 100 dólares.

Además, detallaron que aproximadamente 2 de cada 100 empleos que existen en el país están asociados a la producción de la mina de cobre de forma directa, indirecta o inducida por el consumo que realizan los trabajadores. En el caso de la provincia de Colón estarían vinculados cerca de 5 de cada 100 empleados, y en la provincia de Coclé 4 de cada 100.

En materia laboral, señalaron que el 76.5% de los trabajadores de Cobre Panamá son del interior del país, lo que es relevante porque puede contribuir a reducir las desigualdades territoriales existentes.

LO QUE ESTÁ EN RIESGO 

Indesa explicó que con el análisis llegaron a deducir que de cesar las operaciones comerciales de la mina por un año, el país podría dejar de producir hasta 4,683 millones de dólares, de los cuales 1,719 millones los podrían dejar de generar otras empresas del país que están vinculadas con la mina de forma directa (proveedores de la mina), indirecta (quienes venden a los proveedores de la mina), e inducida (producen bienes y servicios que compran los empleados vinculados a la mina con su salario).

En términos de PIB o valor agregado, el país estaría en riesgo de dejar de producir aproximadamente 3,066 millones de dólares por la operación de la mina, la planta de energía y las empresas asociadas a su producción, es decir, 4,8% del PIB total del país.

Añadiendo a ello, que 5,839 panameños que trabajan directamente en la mina o en proyectos desarrollados por esta, estarían en riesgo de perder su empleo, donde el 67% de ellos son nacidos en el interior del país.

 

 

A su vez, se podrían perder 35,481 empleos en el resto de los sectores de la economía que están vinculados a la operación comercial de la minera.

Mientras, en términos de remuneraciones, significaría la pérdida de 447 millones de salarios en la economía del país que podrían ser utilizados en el pago de contribuciones a la seguridad social, la compra de bienes y servicios y ahorro en depósitos bancarios o invertidos.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anati aclara que titulación en Río Indio y cuenca del Canal no tiene costo

Sociedad Mulino defiende en la ONU la neutralidad del Canal de Panamá y gestión en manos panameñas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 27 de septiembre

Provincias Fósil de 6 millones de años es descubierto en Colón por docente de la Universidad de Panamá

Provincias Aduanas detecta posible red de evasión fiscal procedente de la Zona Libre de Colón

Sociedad Ramón Carretero está estable tras accidente aéreo

Variedades Michelle Galván lucirá diseño exclusivo de Olga Recio en Premios Juventud 2025

Sociedad Ifarhu lanzará concurso nacional de becas entre finales de este año y principios de 2026

Mundo Mulino invita a Ucrania a adherirse al tratado de neutralidad del Canal de Panamá

Mundo Proyectil con frase 'ANTI-ICE' del tiroteo en Texas, presentador por Director del FBI

Economía Canal de Panamá iniciará en octubre acercamiento al mercado para desarrollo de puertos

Sociedad Lea aquí el discurso completo de Mulino en la Asamblea de la ONU

Provincias Capturan a tres personas e incautan 33 paquetes de presunta droga en La Chorrera

Variedades 'Pa' que siga mi fiesta', tributo al Festival de la Mejorana 2025

Provincias Lo matan en un velorio en Alto de Los Lagos, ya van 15 muertos este mes

Variedades Fox da luz verde al regreso de la serie de televisión ‘Baywatch’ para 2026

Judicial Gaby Carrizo da las 'gracias' y no tiene comentarios cuando le preguntan por denuncias de corrupción

Sociedad Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metro

Sociedad Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nada

Deportes Ismael Díaz y James Rodríguez anotan empate del León ante el Mazatlán

Variedades Pepino, de la salsa Tzatziki a jugos verdes

Suscríbete a nuestra página en Facebook