economia

Inicia alianza estratégica para la enseñanza de la cultura empresarial

El Ministerio de Educación, según lo establecido en la referida norma, regulará y supervisará la ejecución de los programas de cultura empresarial con los conceptos de emprendimiento como eje transversal, además, promueve el desarrollo de actividades académicas-prácticas, mediante la mediación pedagógica de aula.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Inicia alianza estratégica para la enseñanza de la cultura empresarial

Con la finalidad de establecer la enseñanza obligatoria de la cultura empresarial, en el primer y segundo nivel de enseñanza de los centros oficiales y particulares, inició el proceso de coordinación de la alianza estratégica, que pondrá en ejecución desde este año escolar, lo establecido en la Ley 128 de 3 de marzo de 2020.

Entre los aliados del proyecto están la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, la fundación Ciudad del Saber, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, la fundación Junior Achievement Panamá, universidades oficiales y particulares, organizaciones no gubernamentales, los institutos superiores técnicos en cultura empresarial, el Banco Nacional, la Caja de Ahorros y otras organizaciones.

En un encuentro para consolidar la alianza estratégica entre el gobierno y el sector privado, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, dijo que se busca fortalecer la implementación del eje transversal de cultura empresarial en nuestros centros educativos. Destacó que con esa consolidación con los socios estratégicos para comenzar el emprendimiento y se convertirá en una cultura empresarial desde los primeros grados del sistema escolar.

´Con gran jubilo recibimos esta iniciativa, en que los estudiantes estarán expuestos a la posibilidad de conocer de cerca lo que significa ser empresa y emprendedor; por ello, la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá respalda la iniciativa y trabajará con el Meduca para el desarrollo de proyectos que estimulen la capacidad de los jóvenes de hacer empresa y brindarles las herramientas necesarias para el futuro les sea prometedor´, así lo concluyó el asesor legal de la Cámara de Comercio e Industrias, Julio Cesar Vidal. 

Por su parte, el director de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), Oscar Ramos, señaló que al poner en marcha esta ley, estamos dando un paso gigante en el camino del emprendimiento. Nuestros estudiantes adquirirán conocimientos en áreas como administración, negociación, propiedad intelectual, mercadeo, recursos humanos, negocio internacional, banca y finanzas, aspectos legales y muchos que les permitirán emprender de manera sólida.

En tanto, que el presidente del Capital Bank, Moisés Cohen felicitó al Meduca por la iniciativa de establecer la enseñanza del emprendimiento y la cultura empresarial que marca un antes y un después en la educación de los niños desde el prescolar, para que salgan de la escuela pensando en ser empresarios, generar empleos y tendremos otro país, por ello apoyamos la decisión.

El Ministerio de Educación, según lo establecido en la referida norma, regulará y supervisará la ejecución de los programas de cultura empresarial con los conceptos de emprendimiento como eje transversal, además, promueve el desarrollo de actividades académicas-prácticas, mediante la mediación pedagógica de aula.

VEA TAMBIÉN: Exportaciones de papaya a EEUU registraron incrementos sostenidos en el año 2021

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Sociedad ¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Suscríbete a nuestra página en Facebook