economia

Inicia alianza estratégica para la enseñanza de la cultura empresarial

El Ministerio de Educación, según lo establecido en la referida norma, regulará y supervisará la ejecución de los programas de cultura empresarial con los conceptos de emprendimiento como eje transversal, además, promueve el desarrollo de actividades académicas-prácticas, mediante la mediación pedagógica de aula.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Inicia alianza estratégica para la enseñanza de la cultura empresarial

Con la finalidad de establecer la enseñanza obligatoria de la cultura empresarial, en el primer y segundo nivel de enseñanza de los centros oficiales y particulares, inició el proceso de coordinación de la alianza estratégica, que pondrá en ejecución desde este año escolar, lo establecido en la Ley 128 de 3 de marzo de 2020.

Versión impresa

Entre los aliados del proyecto están la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, la fundación Ciudad del Saber, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, la fundación Junior Achievement Panamá, universidades oficiales y particulares, organizaciones no gubernamentales, los institutos superiores técnicos en cultura empresarial, el Banco Nacional, la Caja de Ahorros y otras organizaciones.

En un encuentro para consolidar la alianza estratégica entre el gobierno y el sector privado, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, dijo que se busca fortalecer la implementación del eje transversal de cultura empresarial en nuestros centros educativos. Destacó que con esa consolidación con los socios estratégicos para comenzar el emprendimiento y se convertirá en una cultura empresarial desde los primeros grados del sistema escolar.

´Con gran jubilo recibimos esta iniciativa, en que los estudiantes estarán expuestos a la posibilidad de conocer de cerca lo que significa ser empresa y emprendedor; por ello, la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá respalda la iniciativa y trabajará con el Meduca para el desarrollo de proyectos que estimulen la capacidad de los jóvenes de hacer empresa y brindarles las herramientas necesarias para el futuro les sea prometedor´, así lo concluyó el asesor legal de la Cámara de Comercio e Industrias, Julio Cesar Vidal. 

Por su parte, el director de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), Oscar Ramos, señaló que al poner en marcha esta ley, estamos dando un paso gigante en el camino del emprendimiento. Nuestros estudiantes adquirirán conocimientos en áreas como administración, negociación, propiedad intelectual, mercadeo, recursos humanos, negocio internacional, banca y finanzas, aspectos legales y muchos que les permitirán emprender de manera sólida.

En tanto, que el presidente del Capital Bank, Moisés Cohen felicitó al Meduca por la iniciativa de establecer la enseñanza del emprendimiento y la cultura empresarial que marca un antes y un después en la educación de los niños desde el prescolar, para que salgan de la escuela pensando en ser empresarios, generar empleos y tendremos otro país, por ello apoyamos la decisión.

El Ministerio de Educación, según lo establecido en la referida norma, regulará y supervisará la ejecución de los programas de cultura empresarial con los conceptos de emprendimiento como eje transversal, además, promueve el desarrollo de actividades académicas-prácticas, mediante la mediación pedagógica de aula.

VEA TAMBIÉN: Exportaciones de papaya a EEUU registraron incrementos sostenidos en el año 2021

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Sociedad Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Mundo Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Mundo Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Sociedad Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Mundo Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook