economia

Inicia alianza estratégica para la enseñanza de la cultura empresarial

El Ministerio de Educación, según lo establecido en la referida norma, regulará y supervisará la ejecución de los programas de cultura empresarial con los conceptos de emprendimiento como eje transversal, además, promueve el desarrollo de actividades académicas-prácticas, mediante la mediación pedagógica de aula.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Inicia alianza estratégica para la enseñanza de la cultura empresarial

Con la finalidad de establecer la enseñanza obligatoria de la cultura empresarial, en el primer y segundo nivel de enseñanza de los centros oficiales y particulares, inició el proceso de coordinación de la alianza estratégica, que pondrá en ejecución desde este año escolar, lo establecido en la Ley 128 de 3 de marzo de 2020.

Versión impresa

Entre los aliados del proyecto están la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, la fundación Ciudad del Saber, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, la fundación Junior Achievement Panamá, universidades oficiales y particulares, organizaciones no gubernamentales, los institutos superiores técnicos en cultura empresarial, el Banco Nacional, la Caja de Ahorros y otras organizaciones.

En un encuentro para consolidar la alianza estratégica entre el gobierno y el sector privado, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, dijo que se busca fortalecer la implementación del eje transversal de cultura empresarial en nuestros centros educativos. Destacó que con esa consolidación con los socios estratégicos para comenzar el emprendimiento y se convertirá en una cultura empresarial desde los primeros grados del sistema escolar.

´Con gran jubilo recibimos esta iniciativa, en que los estudiantes estarán expuestos a la posibilidad de conocer de cerca lo que significa ser empresa y emprendedor; por ello, la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá respalda la iniciativa y trabajará con el Meduca para el desarrollo de proyectos que estimulen la capacidad de los jóvenes de hacer empresa y brindarles las herramientas necesarias para el futuro les sea prometedor´, así lo concluyó el asesor legal de la Cámara de Comercio e Industrias, Julio Cesar Vidal. 

Por su parte, el director de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), Oscar Ramos, señaló que al poner en marcha esta ley, estamos dando un paso gigante en el camino del emprendimiento. Nuestros estudiantes adquirirán conocimientos en áreas como administración, negociación, propiedad intelectual, mercadeo, recursos humanos, negocio internacional, banca y finanzas, aspectos legales y muchos que les permitirán emprender de manera sólida.

En tanto, que el presidente del Capital Bank, Moisés Cohen felicitó al Meduca por la iniciativa de establecer la enseñanza del emprendimiento y la cultura empresarial que marca un antes y un después en la educación de los niños desde el prescolar, para que salgan de la escuela pensando en ser empresarios, generar empleos y tendremos otro país, por ello apoyamos la decisión.

El Ministerio de Educación, según lo establecido en la referida norma, regulará y supervisará la ejecución de los programas de cultura empresarial con los conceptos de emprendimiento como eje transversal, además, promueve el desarrollo de actividades académicas-prácticas, mediante la mediación pedagógica de aula.

VEA TAMBIÉN: Exportaciones de papaya a EEUU registraron incrementos sostenidos en el año 2021

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Deportes Panamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Sociedad Jackeline Muñoz, designada como miembro principal de la Comisión Nacional del Salario Mínimo

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Sociedad Idaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de Chilibre

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Suscríbete a nuestra página en Facebook