Skip to main content
Trending
Trazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelgaPanamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
Trending
Trazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelgaPanamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Intromisión de agua salada, otro desafío para el Canal

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Canal de Panamá / Panamá / Sequía

Crisis de agua

Intromisión de agua salada, otro desafío para el Canal

Actualizado 2023/08/14 05:51:51
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La intromisión del agua salada histórica salinizó el lago Miraflores, lo que obligó movilizar la toma de agua, detalló el administrador del Canal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Canal aplica restricciones en el número de tráfico, una medida que prioriza la calidad de agua que ofrece para el consumo humano. EFE

El Canal aplica restricciones en el número de tráfico, una medida que prioriza la calidad de agua que ofrece para el consumo humano. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fallece Ceferino Nieto, adiós al 'Titán de las Américas'

  • 2

    Wingo estrena su primer vuelo entre Panamá Pacífico y David

  • 3

    'Esto se pondrá peor antes de mejorar', dicen sobre el Canal

Más allá de la cantidad de agua que requiere el Canal de Panamá para su operación, la calidad de agua que entrega para el consumo humano es crucial en medio de la crisis que enfrenta por la falta de lluvia.

Ante esto, la intromisión de agua salada es un tema que la administración de la vía interoceánica mira con lupa. Cada vez que se abre la compuerta que da al mar se mezcla agua salada con agua dulce y entre mayor es la compuerta, como la neopamax, mayor es el volumen de agua salada que entra al sistema.

La cantidad de agua está dictada por la lluvia, pero la calidad dependerá de la cantidad y de cuánto tránsito se realice por la vía interoceánica, explicó el administrador, Ricaurte Vásquez.

Son dos complicaciones que requieren de una medida muy precisa a través de sensores a lo largo del lago y especialmente, en las tomas de agua para poder medir el nivel de intromisión de agua salada.

Esos niveles de agua salada deben mantenerse dentro de ciertos rangos porque las plantas potabilizadoras no tienen la capacidad de desalinización, entonces, la calidad de agua resulta tan importante como el volumen, indicó Vásquez.

En una operación sin lluvia y sin agua en el lago, la concentración del agua salada aumenta simplemente por volumen del tráfico, y eso incluye la operación con los sistemas de recirculación de las esclusas neopamax. "Nosotros tenemos que hacer un análisis gradual para saber exactamente cuánta salinidad hay en cada toma de agua del lago", indicó Vásquez.

El tema de la intromisión de agua salada ya le ha pasado factura a la administración del Canal de Panamá desde hace algunos años. Para asegurar el suministro de agua potable de la planta de Miraflores, se ha movido la toma de agua de Paraíso a Gamboa. Es un tiro más largo, pero asegura un volumen de agua con menos salinidad para ser procesado.'

32


es el tráfico reducido por el Canal de Panamá para garantizar cantidad y calidad del agua.

50 %


de la población depende de la calidad del agua que entrega el Canal de Panamá.

La planta de Miraflores originalmente se dotaba de agua del lago de Miraflores, pero la intromisión del agua salada histórica salinizó el lago, lo que obligó a movilizar la toma a Paraíso y ahora hay que moverla hasta Gamboa en la desembocadura de El Chagres donde la disponibilidad de agua de mejor calidad permite la operación de la planta, detalló Vásquez.

Asegurar que tenemos agua suficiente para el consumo humano y para las operaciones, define mucho la confiabilidad de la ruta panameña y el tránsito por el Canal de Panamá.

El Idaan extrae cerca de 400 millones de litros de agua al día para 2.2 millones de personas, cerca de la mitad de lo que se evapora en el Canal de Panamá, indicó el director del Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales, Juan Antonio Ducruet. El Canal de Panamá necesita una alternativa nueva para aportar agua a su cuenca, que pueden ser nuevos embalses, indicó Ducruet.

La cuenca del Canal provee un 95 % del agua potable para los habitantes de las ciudades de Colón, Panamá, San Miguelito y otros. El agua se almacena en los lagos Gatún y Alhajuela, los cuales se alimentan principalmente del río Chagres, así como de otros ríos dentro la Cuenca Hidrográfica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La proyección de consumo de agua al 2025 se alcanzó, posiblemente, en el año 2015 o 2017, por lo que hubo aprobación para establecer plantas potabilizadoras dentro del lago y la expansión de algunas existentes, dijo Vásquez.

"Desalinizar agua parece una alternativa más cara, pero le da al canal sostenibilidad a largo plazo y la posibilidad de controlar la cantidad del recurso disponible", planteaba el jefe de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en el 2019, además de un embalse en la cuenca del Río Indio.

Cuando inició la estación seca, el Canal contaba con los lagos al máximo nivel posible, sin embargo, la primera lluvia importante se registró siete meses después, en medio de la amenaza de un fenómeno de El Niño severo.

El mayor problema para el Canal de Panamá es restituir el nivel del lago para poder sostener la operación de la estación seca del año 2024, sentenció Vásquez.

"Tenemos que aprender de lo que está pasando para cuando se repita", indicó el administrador de la vía interoceánica que se enfrenta a las crisis de agua más grande en su historia.

Para optimizar la utilización del agua para poder mover más carga con menos agua, la ACP avanza en un programa de adquisición de tierra que permita proteger la ribera oeste del Canal, plantea hacer un corredor biológico y producir conectividad a través de rutas terrestres para complementar la estructura logística.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Parte de la estrategia es perforar a más de 200 pies para encontrar fuentes de agua más estables que permitan mejores resultados.

Trazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé

Thomas Christiansen y 'Puma' Rodríguez.  Foto: EFE

Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFA

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

En la sesión inaugural, Panamá reiteró su visión de una propiedad intelectual al servicio del desarrollo. Ilustrativa/Pexels

Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Lo más visto

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Docentes se reunirán con la Asamblea. Foto: Archivo

Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

confabulario

Confabulario

Lista de las primeras autoridades a quienes se les ha pedido revocatoria de mandato. Imagen: Tribunal Electoral

Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".