economia

Inversión social, prioridad para levantar la economía

Panamá fue la estrella del crecimiento a nivel global en el gobierno de Ricardo Martinelli, en medio de una crisis económica a nivel mundial.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El buen desempeño de la economía durante el gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014) no es un acto de magia, sino el resultado de su capacidad y experiencia como hombre del sector privado.

Versión impresa

De esta forma, se expresó el periodista y analista económico, Aram Cisneros, al analizar el impacto de las políticas económicas del expresidente.

"Al no ser un político tradicional, al no haber dedicado su vida a la política, sino a la creación y desarrollo de empresas, llevó las mejores prácticas empresariales al sector público, donde esas prácticas son escasas", resumió.

Tanto Cisneros, como Frank De Lima, quien primero fue viceministro y luego ministro de Economía en el gobierno de Martinelli, recordaron que el exgobernante arrancó su administración en medio de una crisis financiera mundial y aún así, contra viento y marea, tuvo la facultad de echar adelante la economía.

De Lima afirmó que, incluso, el gobierno de Martín Torrijos experimentó un bajísimo crecimiento económico de 0.1% en la primera mitad de 2009, con las que a ellos les tocó iniciar su administración.

"Por las políticas anticíclicas que pudimos iniciar en la segunda mitad de 2009, comenzó el ciclo de crecimiento que todos conocemos", dijo el exministro.

¿Cómo lograron no solo mantener a flote la economía, sino expandirla?

Lo primero que destaca De Lima fue la inversión pública que se realizó.

Reconoce que la ampliación del Canal de Panamá estaba en marcha, sin embargo, adicional a ese proyecto se inyectó casi 14 mil millones de dólares en inversión pública en ese quinquenio.

"Era un gobierno con sentido social y un plan económico empresarial", rememora De Lima, quien recuerda las giras que realizó Martinelli para traer inversión extranjera y las ferias de inversiones que realizó el Ministerio de Comercio e Industria en las principales capitales de Europa y en los Estados Unidos.

¿Qué se consiguió con esto?

La pobreza bajó más de 10 puntos, lo que se tradujo en que más de 300 mil panameños salieron de esa condición.

Por su parte, la pobreza extrema bajó ocho puntos y no solo se logró obtener grado de inversión, sino que hubo una mejora en la calificación de riesgo.

La tasa de desempleo bajó de 7% a 3.5%, llegando a ser una economía de pleno empleo.

"Casi todo el mundo tenía un trabajo y el que no lo tenía lo conseguía rápido", destacó Cisneros.

El periodista económico elogió lo que se consiguió en Inversión Extranjera Directa (IED), que fueron $4,400 millones, una cifra sin precedentes.

"El inversionista observa que el presidente es un hombre del sector privado, que enfrenta bien los embates de la crisis de 2008, que baja el desempleo a niveles mínimos históricos, que saca 300 mil personas de la pobreza. Ese inversionista dice: "¡sabe que!, yo me voy para Panamá", planteó Cisneros.

El exministro De Lima respalda esta posición y destacó que la IED per cápita en ese periodo fue la más alta de Latinoamérica.

A su vez, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita logró posicionarse como el segundo más alto, debajo de Chile, país al que luego se superó.

El gasto de funcionamiento bajó de 55% a 40%, el pago de intereses representó menos de 10% y más de 30% del presupuesto era destinado en inversión pública.

Se logró alcanzar cerca de 9% del PIB en inversión pública en 2012, que son cifras que en América Latina nunca se habían visto.

"Cuando, afuera, me correspondía mostrar las cifras, la gente se quedaba con la boca abierta porque en plena recesión se preguntaba como podíamos crecer 10% y no tener desempleo", se acuerda De Lima.

Retos

Hoy la realidad es otra y ante esto, el Plan de Gobierno del candidato presidencial por Realizando Metas (RM), Ricardo Martinelli, persigue recuperar la estabilidad macroeconómica, lograr un crecimiento económico promedio del 8% y bajar la relación deuda/PIB por debajo del 40% a finales del 2029.

Además, se trabajará en fortalecer la inversión y la generación de empleo, mejorar el acceso competitivo a mercados internacionales, y desarrollar los sectores de alto potencial productivo y de empleo.

El Plan de Gobierno garantizará la sostenibilidad de la estrategia para el crecimiento económico, dándole prioridad a fortalecer la transparencia y la democracia participativa, manteniendo disciplina fiscal, fortaleciendo el sistema de justicia y la seguridad ciudadana y modernizar la administración pública y la descentralización, así como mejorar la protección del ambiente y la gestión de riesgo.

Entre los motores de crecimiento que se han visualizado está la producción agrícola, a la que se le financiará tecnología para mejorarla y se impulsará su comercialización, a través de las embajadas.

La construcción, logística y turismo también recibirán toda la atención.

Por otra parte, se modernizará la administración pública con tecnología de la información, se trabajará en una descentralización más eficaz, pago expedito a los proveedores del Estado e inversión en capital humano.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook