economia

Las inversiones internacionales se desplomaron un 50% en el primer semestre

La tendencia a la baja se venía constatando desde hacía cinco años, pero con la crisis del coronavirus se ha acentuado.

París | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

En el primer trimestre los flujos de inversiones cayeron un 41%. EFE

Las inversiones internacionales en el mundo se desplomaron un 50% en el primer semestre respecto a los seis últimos meses de 2019 y se quedaron en 364 mil millones de dólares, el nivel más bajo desde 2013, anunció este viernes la OCDE.

Versión impresa

En el primer trimestre los flujos de inversiones se redujeron en un 41% hasta 227 mil millones y en el segundo un 39% suplementario a 137 mil millones, precisó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en un informe.

Si se compara con la primera mitad del pasado año, el descenso fue del 38 %. La tendencia a la baja se venía constatando desde hacía cinco años, pero con la crisis del coronavirus se ha acentuado de forma radical.

Esa evolución en buena medida se explica por una reducción de las inversiones en Estados Unidos y en otros 18 países de la OCDE.

En conjunto, los flujos en dirección de los miembros de la OCDE se hundieron un 74% en la primera mitad del año respecto a los seis meses anteriores, hasta $128 mil millones.

Estados Unidos, que había sido el primer receptor mundial en la segunda mitad de 2019 con 127 mil millones de dólares, pasó a ocupar la tercera posición con 62 mil millones. Le superaron Irlanda, con 75 mil millones de dólares (84 milmillones en el segundo semestre del pasado ejercicio) y China con 68 mil millones (74 mil millones en la segunda parte de 2019).

Por detrás quedaron Luxemburgo con 51 mil millones de dólares entre enero y junio (un aumento respecto a los 44 mil millones entre julio y diciembre del pasado año); Alemania con 21 mil millones (tras 1.000 millones); Suecia con 20 mil millones (tras 5 mil millones); Brasil con 18 mil millones (lejos de los 37 milmillones de la segunda mitad de 2019) y México con 18.000 (tras 13.000 millones).

España fue uno de los pocos países en los que progresaron las inversiones recibidas en el primer semestre hasta 13.000 millones de dólares, después de los 2.000 millones entre julio y diciembre del pasado ejercicio.

VEA TAMBIÉN: Instalan Comisión de Negociaciones Comerciales Internacionales

El país que más inversiones internacionales realizó en el exterior durante el primer semestre fue Luxemburgo, que pasó a 84.000 millones de dólares frente a los 39.000 millones de la segunda mitad de 2019.

A continuación estuvieron Estados Unidos con 66.000 millones de dólares (tras 51.000 millones); Japón con 64.000 millones (tras 87.000 millones); Alemania con 49.0000 millones (tras 16.000 millones); China con 47.000 millones (tras 51.000 millones), Suecia con 25.000 millones; Francia con 19.000 millones; Canadá con 17.000 millones; y España con 17.000 millones. EFE

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook