economia

Jefe de First Quantum llega a tratar caso Minera Panamá

Pascall llegó a Panamá el día de Navidad, luego que la empresa le notificara al gobierno panameño su intención de entablar dos arbitrajes.

Redacción/economia.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

El máximo ejecutivo de First Quantum Minerals, Tristan Pascall, tiene experiencia en Panamá, ya que desde el 2015 al 2019 fue gerente de Minera Panamá.

El director ejecutivo de la compañía canadiense First Quantum Minerals (FQM), Tristan Pascall, se reunió ayer con el ministro de Comercio, Federico Alfaro para abordar el tema de los desacuerdos en torno al contrato para operar Minera Panamá.

Versión impresa

Pascall llegó a Panamá el día de Navidad, luego que la empresa  le notificara al gobierno panameño su intención de entablar dos arbitrajes.

La publicación Canada Today reveló que durante la disputa, la Ministra de Comercio de Canadá, Mary Ng, ha estado en contacto tanto con First Quantum como con Federico Alfaro.

Se alegó que FQM "solo necesita algo de protección a la baja en caso de que caigan los precios de las materias primas... eso es todo lo que busca la empresa".

El  máximo ejecutivo de First Quantum Minerals, Tristan Pascall, tiene experiencia en Panamá, ya que desde el 2015 al 2019 fue gerente de Minera Panamá.

Pascall se incorporó a First Quantum en 2007. Antes había formado parte del grupo que desarrolló, construyó y manejó el proyecto Sentinel de Zambia, y también trabajado en proyectos en la mina Kansanshi. Desde 2020, ocupaba cargos ejecutivos en la empresa, desde su base en el Reino Unido.

En mayo de 2022, el Consejo de Administración de la compañía lo nombró Director General (CEO).

La experiencia previa de Tristan en el liderazgo de ocho años en Zambia y cuatro años en Panamá le ha dado un profundo conocimiento de nuestros activos, equipos operativos y socios locales, destaca la propia minera.

VEA TAMBIÉN: Panamá, optimista en salir de lista gris del Gafi en 2023

El gobierno y First Quantum Mineral  realizan un último intento por lograr un arreglo amistoso en torno al contrato, luego que ambas partes apostaron a una línea dura en el estancado proceso de negociación.

El Estado panameño ordenó el 15 de diciembre el cese de las operaciones comerciales de la mina de cobre, mientras la compañía se acogió a la vía de un doble arbitraje por presunta“perturbación de la inversión" bajo el Acuerdo de Libre Comercio entre Canadá y Panamá y el otro bajo las Reglas de Procedimiento de la Comisión Interamericana de Arbitraje.

Un acuerdo preliminar de enero incluía elevar de 2 % a entre 12 % y 16 % las regalías, garantizar un aporte anual mínimo al Estado de $375 millones ,pero la minera hizo una contrapropuesta de último momento para variar esa cuantía en caso de bajar los precios del cobre.

El gobierno señala que en cumplimiento fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional el 21 de diciembre de 2017 el contrato entre el Estado con Minera Panamá y publicado en Gaceta Oficial No.29439 del 22 de diciembre de 2021, ante la ausencia de contrato, el pago que se debe recibir el país sería el equivalente al 5%, tal como establece el  Código Minero en vez del 2% del contrato original.

La minera generó ventas en el 2021 por $3,160 millones y hasta septiembre de este año alcanzaron $2,285 con proyecciones de superar los $3,000 millones. Por no haber contrato y en base a lo dicho por el gobierno, durante este año en vez de los $375 millones, la regalía (del 5%) sería de unos $150 millones.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook