economia

La Capac califica como positivo el anuncio de Cortizo para reactivar la economía

En cuanto a la figura de la Asociación Público-Privada, el presidente de la CAPAC la calificó como una herramienta financiera que facilitará la participación de la inversión privada en proyectos identificados por el Estado o producto de la iniciativa privada.

Diana Díaz - Actualizado:

Entre los anuncios de Cortizo figura el leasing habitacional que facilita la compra de viviendas.

Las medidas para reactivar la economía anunciadas por el presidente Laurentino Cortizo fueron catalogadas como positivas por la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), en particular aquellas dirigidas al sector de la construcción.

Versión impresa

Héctor Ortega, presidente de la CAPAC, destacó la propuesta de elevar los beneficios de la Ley de Intereses Preferenciales para viviendas cuyo precio de venta sea de $180,000.

“Eso permitirá atender un importante segmento de la población conformada por profesionales y clase media, que regularmente no reciben ningún tipo de estímulo o facilidades para la compra de residencias”, reconoció.

A esa iniciativa se sumó el proyecto de leasing habitacional que facilita la compra de viviendas a familias que no cuenten con recursos para realizar abonos iniciales importantes y que requieren de un procedimiento paralelo para lograr su calificación como sujetos de crédito bancario y obtener préstamos hipotecarios.

VEA TAMBIÉN:Comisión para negociar el salario mínimo se instalará a finales del presente mes

Ortega respaldó la decisión del gobierno de Cortizo de revisar la Ley de Contrataciones Públicas.

“Es un viejo reclamo del sector de la construcción, sobre todo en interés de mejorar la transparencia, la competitividad y la mayor participación de las empresas panameñas en los programas de inversiones públicas”, destacó.

Como gremio de contratistas de obras, Ortega registró como positivas las acciones dirigidas a cumplir con obligaciones pendientes que mantienen distintas entidades públicas con los contratistas y suministradores de bienes y servicios al Estado.  Según cifras estimadas se trata de obligaciones que alcanzan un monto aproximado de $1,000 millones.

En cuanto a la figura de la Asociación Público-Privada, el presidente de la CAPAC la calificó como una herramienta financiera que facilitará la participación de la inversión privada en proyectos identificados por el Estado o producto de la iniciativa privada.

En términos generales, la CAPAC considera que se trata de propuestas e iniciativas para la reactivación económica del país que, además, contribuirán al incremento de los ingresos tributarios, mediante el pago de Impuesto Sobre la Renta, ITBMS, Impuesto de Introducción, incremento de las cuotas a la Caja de Seguro Social y pagos de salarios como resultado de la reactivación del sector de la construcción, que tradicionalmente actúa como factor económico multiplicador.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Continúan las adecuaciones al sistema de aires acondicionados en las estaciones del Metro

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Comisión de Presupuesto aprobó al Minsa traslados de partida por más de $45 millones para compra de insumos

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook