economia

La inacción frente al cambio climático, podría golpear la economía

Las ganancias, las operaciones y la viabilidad a largo plazo, están siendo amenazadas por la inacción frente al cambio climático.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Las compañías que no actúen frente al riesgo climático hoy tendrán que enfrentar el alto costo de la inacción. Foto: Ilustrativa/Pexels

Según un informe reciente de BCG y el Foro Económico Mundial "El costo de la inacción: una guía para CEOs sobre cómo navegar el riesgo climático", la inacción frente al cambio climático podría amenazar las ganancias corporativas y el crecimiento global.

Versión impresa

Las ganancias, las operaciones y la viabilidad a largo plazo, están siendo amenazadas por la inacción frente al cambio climático. 

Para las compañías que no están preparadas, los riesgos físicos individuales del cambio climático podrían poner entre un 5% y un 25% de su EBITDA (Beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, por sus siglas en inglés) proyectado para 2050 en riesgo, dependiendo del sector y la ubicación geográfica.

Pero, esto no es todo, pues hay otros riesgos, como el impacto de la desaceleración del PIB en el consumo y el crecimiento.

Por el contrario, en un escenario de acción climática acelerada y un “camino de cero emisiones netas a 1.5 °C”, el impacto del precio del carbono podría llevar a costos adicionales de hasta un 50% del EBITDA en los sectores más intensivos en emisiones para 2030, además de importantes depreciaciones de activos fósiles, de acuerdo a un comunicado. 

En un escenario de cero emisiones netas, entre el 10% y el 35% del valor contable de los activos grises podría enfrentar devaluaciones para 2030.

Patrick Herhold, socio senior y director general de BCG, y coautor del informe, dijo: “Los costos de los daños relacionados con el cambio climático se han más que duplicado en las últimas dos décadas, superando el billón de dólares entre 2020 y 2024”.

Añadió: “Aunque la mayoría de las empresas son conscientes del riesgo, luchan por traducirlo en un impacto empresarial medible. Sin embargo, existe un beneficio significativo al invertir en acción climática: hay un caso empresarial claro para la adaptación y un caso aún más convincente para la mitigación”.

Inversión en la acción climática

El caso empresarial global para la acción climática es muy sólido: la inversión global en mitigación del cambio climático puede generar beneficios hasta cinco veces superiores.

Se necesitaría invertir alrededor del 2% del PIB global acumulado en medidas de mitigación para avanzar hacia una “ruta por debajo de los 2 °C”, con otro 1% necesario para adaptarse al calentamiento ya inevitable.

Pero estas inversiones podrían prevenir pérdidas del 10% al 15% en el PIB global durante este siglo. A nivel corporativo, las empresas que evalúan de manera integral su exposición al riesgo han informado al CDP que sus actuales inversiones en adaptación y resiliencia podrían generar entre 2 y 19 dólares por cada dólar invertido.

Las inversiones en descarbonización también suelen generar beneficios financieros. Muchas empresas que reducen sus emisiones de carbono se benefician de un menor gasto en energía fósil, un perfil de riesgo más bajo en activos de larga duración y un posicionamiento más sólido en el mercado.

La mayoría de las industrias podrían reducir entre el 10% y el 60% de sus emisiones de carbono a un costo nulo o bajo mediante medidas como eficiencia, energía renovable y electrificación de calor de baja temperatura. Con un precio significativo del carbono, casi todas las industrias podrían reducir económicamente más del 50% de sus emisiones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook