economia

La OIT alerta de grave amenaza a los medios de subsistencia en América Latina

En su último informe, el organismo establece que hasta el segundo trimestre de este año se perderá, en comparación con la situación anterior a la epidemia, 10.5% de las horas de trabajo en la región.

Lima | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El lugar de trabajo como lo conocíamos ya no existe más, aseguró el director regional de la OIT para AL y el Caribe, Vinícius Pinheiro. EFE

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó que casi la mitad de los trabajadores de América Latina y el Caribe ven amenazados sus medios de subsistencia ante la "enorme pérdida" de horas de trabajo por la pandemia del COVID-19.

Versión impresa

En un comunicado titulado "América Latina y el Caribe: Día del Trabajo en confinamiento", la sede regional del organismo, ubicada en Lima, señaló que la pérdida de horas de trabajo equivale a la desaparición de 31 millones de empleos a tiempo completo y pone en riesgo de perder sus ingresos a 140 millones de personas.

La OIT aseguró que está situación configura "un panorama sombrío y desafiante para una América Latina y el Caribe que se prepara a conmemorar un Primero de Mayo atípico, bajo medidas de confinamiento para contener la pandemia COVID-19".

En su último informe mundial, presentado esta semana en Ginebra, el organismo establece que hasta el segundo trimestre de este año se perderá, en comparación con la situación anterior a la epidemia, 10,5 % de las horas de trabajo en América Latina y el Caribe, lo que equivale a entre 25 y 31 millones de empleos a tiempo completo.

Unas 158 millones de personas que trabajan en condiciones de informalidad, equivalente a 54 % del empleo total en la región, habrían visto reducidos sus ingresos hasta en 81 % y alrededor del 89 % de los trabajadores informales, unas 140 millones de personas, están en riesgo alto de perder medios de subsistencia por las restricciones en la actividad económica.

VEA TAMBIÉN: Más de 70 mil micros, pequeñas y medianas empresas podrán acceder a programas de activación, créditos y préstamos

Al respecto, el director regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro, sostuvo en el comunicado que "un enemigo invisible ha impactado los mercados laborales de la región y puso en evidencia los problemas de inestabilidad laboral, bajos ingresos, precariedad, y escasa o nula protección que implica trabajar en condiciones de informalidad".

Pinheiro también afirmó que "nunca antes los mercados laborales de América Latina y el Caribe habían enfrentado un desafío de estas magnitudes".

"Vamos a tener que reconstruir el mundo del trabajo, y eso implica tomar medidas para restaurar un entramado que incluye al empleo, a los ingresos, y a las empresas", acotó.

Remarcó, además, que las medidas de salud y seguridad deberán ser un elemento central en el lugar de trabajo, que "se ha convertido en el territorio donde se libra una de las batallas más decisivas contra la pandemia".

"El lugar de trabajo como lo conocíamos ya no existe más", aseguró antes de acotar que "del éxito" que se tenga en la aplicación de estas medidas en el trabajo "dependerá la superación de la pandemia y la prevención de los rebotes cuando haya una reactivación de la economía".

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo anuncia la apertura de algunas actividades económicas la próxima semana

El director regional manifestó que los países de América Latina y el Caribe también deben abordar "el desafío" de encontrar vías para el diálogo social con participación de gobiernos, empleadores y trabajadores.

¡Mira lo que tiene nuestra canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes 'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica'

Sociedad Una tarjeta virtual para consolidar los pagos de los subsidios estatales

Mundo Dina Boluarte aceptará decisión que tome el Congreso sobre los pedidos para su destitución

Judicial ¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500

Sociedad Inicia reparación de caminos de producción en la cuenca de Río Indio

Sociedad Presidente Mulino inaugura la tercera Tienda del Pueblo en la ciudad capital

Variedades Creadores vetados por YouTube podrán volver a la plataforma, pero...

Tecnología CSS hará la primera telecirugía robótica del país

Deportes Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'

Economía El Canal de Panamá abre la temporada de cruceros y espera 195 tránsitos de estos buques

Provincias Una mujer resulta lesionada al estrellarse un auto contra un banco en La Chorrera

Economía Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

Economía Las empresas aumentarían 16% sus inversiones en sostenibilidad en los próximos cinco años, según estudio

Economía Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Deportes Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

Sociedad Dos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en Chepo

Provincias Las autoridades logran la captura de ‘Cuty’ uno de los más buscados en Colón

Sociedad Mulino: El contralor posee amplias facultades para ejercer medidas cautelares

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Sociedad Ejecutivo advierte que vetará proyecto de ley que permite huelgas docentes sin descuentos salariales

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Provincias Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Suscríbete a nuestra página en Facebook