Skip to main content
Trending
Centro Histórico de Colón volverá a cobrar su brillo con remozamientoRelevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y PanameñistaResidentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos
Trending
Centro Histórico de Colón volverá a cobrar su brillo con remozamientoRelevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y PanameñistaResidentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La OIT teme que la crisis siga destruyendo millones de empleos

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Crisis económica / Empleo / OIT / Pandemia

Suiza

La OIT teme que la crisis siga destruyendo millones de empleos

Actualizado 2021/06/03 07:34:59
  • Ginebra
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La cifra de horas equivalentes a 100 millones de empleos destruidos incluye no sólo los puestos de trabajo que la OIT calcula sino también las que son resultado de reducción de jornada laboral.

Las tasas de pérdida de horas de trabajo en el mundo han sido del 4.8% en el primer trimestre y del 4.4% en el segundo. EFE

Las tasas de pérdida de horas de trabajo en el mundo han sido del 4.8% en el primer trimestre y del 4.4% en el segundo. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Economía no resistirá un tercer cierre de actividades comerciales

  • 2

    'Irrespetuosa' es opción sobre Panamá Ports

  • 3

    Confabulario

La pandemia de covid-19 aún destruirá en 2021 el trabajo equivalente a 100 millones de empleos a tiempo completo, cifra que se reducirá a 26 millones en 2022, pero hasta 2023 el crecimiento de la ocupación no compensará las pérdidas sufridas, advierte hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En su informe actualizado sobre los efectos de la pandemia en el mercado de trabajo, la OIT empeora ligeramente sus iniciales previsiones de principios de este año, debido a factores como el lento ritmo de vacunación en muchos países, que puede retrasar la recuperación económica.

La cifra de horas equivalentes a 100 millones de empleos destruidos incluye no sólo los puestos de trabajo que la OIT calcula que se perderán (unos 14 millones en 2021) sino también las que son resultado de las reducciones de jornada laboral.

En 2020, la OIT calculó que la pandemia destruyó horas de trabajo equivalentes a 255 millones de empleos en el mundo, una cifra que espera se reduzca a más de la mitad en 2021 y a aproximadamente la décima parte en 2022, aunque las cifras aún negativas muestran que "la crisis laboral dista mucho de haber terminado".

A la luz de las nuevas previsiones, la organización con sede en Ginebra espera que en 2022 el número de personas desempleadas en el mundo se sitúe en 205 millones, muy por encima de los 187 millones de 2019, lo que supondrá una tasa de paro del 5.7%, un porcentaje al que no se caía desde el año 2013.

El informe calcula que las tasas de pérdida de horas de trabajo en el mundo han sido del 4,8 % en el primer trimestre y del 4.4% en el segundo.

Sin embargo, en Latinoamérica y Europa, donde el mercado laboral se ha visto más afectado por la pandemia, el porcentaje de pérdida de horas de trabajo ha sido mayor, del 8 % en el primer trimestre, mientras que se espera que llegue al 6% en el segundo.'


En 2020, la OIT calculó que la pandemia destruyó horas de trabajo equivalentes a 255 millones de empleos en el mundo, una cifra que espera se reduzca a más de la mitad en 2021 y a aproximadamente la décima parte en 2022, aunque las cifras aún negativas muestran que "la crisis laboral dista mucho de haber terminado".

La organización advierte por otro lado que muchos de los nuevos puestos de trabajo que se creen en la esperada recuperación sean de peor calidad, algo en lo que pueden ser especialmente vulnerables los cerca de 2.000 millones de trabajadores que viven de la economía informal. "No puede haber una recuperación real sin una recuperación de puestos de trabajo dignos", advierte el director general del organismo, Guy Ryder.

La OIT confía en que la recuperación del mercado de trabajo mundial se acelere en la segunda mitad del año, aunque condiciona esta previsión a que no se agrave la crisis sanitaria, con el hándicap del desigual acceso a las vacunas y la limitada capacidad de muchas economías para respaldar medidas de estímulo fiscal.

VEA TAMBIÉN: Historial de crédito no se afectará por el fin de la moratoria

"Los efectos positivos seguirán teniendo un alcance geográfico limitado si no se acuerdan medidas a nivel internacional tanto en lo que respecta a la distribución de vacunas como en las ayudas económicas, incluido el alivio de la deuda", señala la OIT.

La organización advierte por otro lado que muchos de los nuevos puestos de trabajo que se creen en la esperada recuperación sean de peor calidad, algo en lo que pueden ser especialmente vulnerables los cerca de 2.000 millones de trabajadores que viven de la economía informal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"No puede haber una recuperación real sin una recuperación de puestos de trabajo dignos", advierte el director general de la OIT, Guy Ryder, quien recomienda estrategias coordinadas entre los gobiernos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La imagen del Cristo se ubica en el Paseo Marino de la ciudad. Foto: Archivo

Centro Histórico de Colón volverá a cobrar su brillo con remozamiento

Dirigentes del Partido Revolucionario Democrático (PRD) tras concluido el Directorio del domingo. Foto: Redes Sociales

Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

La planta, que comenzó a operar en mayo de 2024, tiene la capacidad de producir suficiente agua potable para 6,000 personas diariamente. Foto. Diómedes Sánchez

Residentes de Escobal le exigen agua potable al Idaan

Arturo Dorati con la medalla de bronce. Foto: COP

Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Varias aerolíneas han cancelado sus vuelos. Foto: EFE

Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

confabulario

Confabulario

confabulario

Confabulario

IPHE: 74 años transformando vidas con amor

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".