Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Latinoamérica resiste mejor el 2022 pero no escapará al freno económico en 2023

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crecimiento / Economía / Latinoamérica / Mundo / Pandemia

ESTADOS UNIDOS

Latinoamérica resiste mejor el 2022 pero no escapará al freno económico en 2023

Actualizado 2022/07/26 20:56:38
  • Washington/ EFE/ @panamaamerica

La subdirectora del Departamento de Investigación del Fondo, Petya Koeva, subraya que son muchos los "matices" a tener en cuenta según cada país de Latinoamérica, pero en su conjunto la región "no escapará" de este freno en 2023.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Latinoamérica es de las pocas regiones que ve mejorada su previsión. Foto: EFE

Latinoamérica es de las pocas regiones que ve mejorada su previsión. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    R. Martinelli aumenta su popularidad entre electores

  • 2

    Demandan a empresa joyera Pandora en EE.UU.

  • 3

    Publio De Gracia de la Dirección General de Ingresos le pone el ojo al Yappy

La economía de Latinoamérica y el Caribe resistirá este año mejor que otras impactos globales como el de la guerra de Ucrania, aunque no escapará del freno económico global y notará más sus efectos en 2023.

Así lo entiende el Fondo Económico Internacional (FMI), que publicó la revisión de sus previsiones económicas, y que ahora calcula que la región crecerá el 3 % este año, medio punto más de lo estimado en abril. Para 2023, empeora su previsión también en medio punto, y la deja en el 2 %.

En una entrevista con Efe, la subdirectora del Departamento de Investigación del Fondo, Petya Koeva, subraya que son muchos los "matices" a tener en cuenta según cada país de Latinoamérica, pero en su conjunto la región "no escapará" de este freno en 2023.

En el informe, Latinoamérica es de las pocas regiones que ve mejorada su previsión y que resiste por tanto mejor a la inestabilidad de la economía mundial, marcada por el freno de los motores económicos mundiales -Estados Unidos, China y la zona euro- debido a los efectos de la guerra de Ucrania, la elevada inflación y los problemas de suministro, entre otras razones.

Las grandes economías de la región empujan
El informe explica que la revisión al alza del conjunto de la región se debe a "una recuperación más sólida en las grandes economías (Brasil, México, Colombia, Chile)".

En cifras concretas, la revisión de julio sólo recoge las de las dos principales economías de la región, Brasil y México, y en ambos casos mejora la estimación para este año y empeora la de 2023.

En Brasil, la economía crecerá un 1,7 % este año, 9 décimas más que lo previsto en abril, y un 1,1 % el año que viene, 3 décimas menos, mientras que el avance de México será del 2,4 % este año (4 décimas más) y del 1,2 % el que viene (1.3 puntos menos).

VEA TAMBIÉN: Alianzas sustentan propuestas de rebaja a $3.00 el costo de los combustibles en la mesa única del diálogo

En la entrevista con Efe, Koeva explica que el Fondo ha comprobado una mejora mayor de lo esperado en la primera mitad de este año en Latinoamérica gracias, en muchos de los casos, a la reapertura de la economía tras la pandemia o al encarecimiento de materias primas que salen de esta región.

Pero advirtió que en su análisis para la segunda mitad del año se prevé ya un "debilitamiento" económico que continuará en 2023 porque será cuando empiecen a notar en mayor medida los efectos globales.

El debilitamiento inevitable
"No podrán evitarlo", dijo Koeva, quien además consideró que estos países también "tendrán que endurecer" su política monetaria para luchar contra la inflación, que es "un problema" en muchas de estas naciones, y cuando lo hagan sentirán también los efectos de la ralentización como en otras partes del mundo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En su informe de abril (en el publicado este martes no hay nuevas previsiones sobre IPC), el FMI ya reconoció que aunque Latinoamérica y el Caribe tienen menos vínculos directos con Europa, espera que la región se vea más afectada por la inflación y el endurecimiento de las políticas fiscales.

En concreto, pronosticó una inflación para el conjunto de la región del 13.7 % en 2022 y del 10,1 % para 2023, frente al 12.1 % registrado en 2021.

Los datos publicados este martes dejan en evidencia que Latinoamérica y el Caribe son de las pocas regiones que no están sufriendo drásticamente las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania.

Ventanas de oportunidad
A preguntas de Efe, la subdirectora del Departamento de Investigación del FMI reconoce que algunos países de Latinoamérica tienen, "efectivamente", una "cesta de exportación" similar a las de Rusia o Ucrania y podrían aprovechar la coyuntura adversa de estos países para mejorar su comercio exterior en determinados productos.

Y aunque reconoció que podría tener una "fuerte presencia" en los mercados globales, los países que apostaran por ello tendrían que dedicar "mucha inversión", y eso lleva tiempo para materializarse. Además, señaló como negativo el hecho de que una quinta parte de los fertilizantes utilizados en la región son importados de Rusia.

Por eso consideró que es "pronto" para calcularlo, pero es "ciertamente una oportunidad".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".