Skip to main content
Trending
Toribio García: ordenan detención domiciliaria al dirigente indígenaUna congresista demócrata de EE.UU. muere tiroteada, investigan posibles 'motivos políticos'Sistema penitenciario y seguridad de la zona franca refuerzan conocimientosDelincuentes roban a taxista en ColónGobierno inicia 'Operación Omega' para restablecer el libre tránsito en Bocas del Toro
Trending
Toribio García: ordenan detención domiciliaria al dirigente indígenaUna congresista demócrata de EE.UU. muere tiroteada, investigan posibles 'motivos políticos'Sistema penitenciario y seguridad de la zona franca refuerzan conocimientosDelincuentes roban a taxista en ColónGobierno inicia 'Operación Omega' para restablecer el libre tránsito en Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Laurentino Cortizo debe pagar primero a las pequeñas empresas para reactivar la economía del país

1
Panamá América Panamá América Domingo 15 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conep / Economía / Nito Cortizo / Política industrial / Sector agropecuario / Sector construcción / Trabajador

Laurentino Cortizo debe pagar primero a las pequeñas empresas para reactivar la economía del país

Actualizado 2019/05/07 06:03:59
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Una de las pruebas de fuego que tendrá el presidente electo es la de un salario mínimo que supere los precios y que dinamice la economía.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Especialistas señalan que mejorar  los sectores agropecuario, industrial y turismo podría crear un efecto multiplicador en la economía nacional.

Especialistas señalan que mejorar los sectores agropecuario, industrial y turismo podría crear un efecto multiplicador en la economía nacional.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rómulo Roux acepta los resultados que le dan el triunfo a Laurentino Cortizo

  • 2

    Próximo gobierno no tiene panorama económico fácil

  • 3

    Ricardo Martinelli felicita al presidente electo de Panamá Laurentino "Nito" Cortizo

A partir del 1 de julio, el nuevo presidente electo, Laurentino "Nito" Cortizo, tendrá una oportunidad de oro para reactivar la economía del país, que ha venido cayendo e impactando el bolsillo del pueblo.

Empresarios, trabajadores y economistas han señalado que para dinamizar la economía es imperativo que se realice el pago atrasado a los proveedores del Estado, se mejore el poder adquisitivo de los panameños y se incentiven las actividades económicas como los sectores agropecuario, industrial y la construcción, entre otros.

De acuerdo con el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, es vital revisar y realizar el pago atrasado a proveedores del Estado, poniendo énfasis en pequeñas y medianas empresas que impactan a muchos más colaboradores; que se busque flexibilizar la banca local, y que se apruebe una ley de alianza público-privada que permita mayor inversión local y extranjera.

El empresario considera, además, que debe implementarse la Estrategia Logística Nacional, que se incentive la construcción y que se mande un mensaje de respeto a la seguridad jurídica que transmita confianza a los inversionistas.

VEA TAMBIÉN Fitch Ratings reafirma calificaciones nacional e internacional del Banco Nacional de Panamá

Precisamente en su plan de gobierno, Cortizo contempla un crecimiento sostenible con calidad de vida y generación de empleo, la recuperación del agro panameño, impulso al desarrollo turístico, a la construcción, desarrollo del clúster marítimo, logístico y portuario, así como el fortalecimiento de la industria nacional, la reactivación del comercio y la expansión de la industria cultural creativa, entre otros.

Cortizo prometió que inyectará a la economía nacional más de $1,000 millones para cancelarles las deudas pendientes a los proveedores del Estado, lo que ayudará a generar miles de nuevos puestos de trabajo.'

2019


Dotar de recursos adicionales a la promoción internacional.

El presidente electo también prometió defender a Panamá ante los organismos internacionales que le aplican sanciones mediante listas grises y negras.

Ayer, en un comunicado, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá afirmó que las nuevas autoridades deben hacer efectivas las promesas de campaña y emprender las grandes transformaciones determinadas por la preocupación de los ciudadanos acerca de los problemas más apremiantes de Panamá.

En ese sentido, señalan que las expectativas de la sociedad se corresponden puntualmente con los desafíos que plantean las aspiraciones colectivas de progreso, bienestar, calidad de vida, inclusión, participación y competitividad.

VEA TAMBIÉN Baja llegada de turistas a los aeropuertos regionales

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mientras que el economista Juan Jované coincide con los empresarios en que se deben enfatizar en reactivar sectores como la construcción, tanto pública como privada; el agropecuario y el industrial, que han estado pidiendo apoyo del Estado.

Debido a que estas fueron unas elecciones reñidas, por la poca diferencia entre los dos primeros candidatos a la Presidencia, Jované opina que "lo que se necesita en este país es diálogo". "Las elecciones demostraron que los panameños estamos fraccionados y se necesita ponernos de acuerdo, no solo en la política, sino con los principales sectores de la economía y los trabajadores".

Poder adquisitivo

Según el punto de vista de Eduardo Gil, miembro del Consejo Nacional de los Trabajadores Organizados (Conato), lo que tendría que hacer el nuevo Gobierno rápidamente para reactivar la economía, es mejorar la capacidad del poder adquisitivo de los trabajadores, lo que permitiría fortalecer el mercado interno, generar capacidad de consumo y dinamizar la economía.

VEA TAMBIÉN Nuevos cierres de empresas se han dado en los últimos meses

"Son decisiones que se tienen que tomar objetivamente para poner dinero en la calle y son los trabajadores los que consumen, tal como se evidencia en el fin de año, cuando se paga el décimo tercer mes, que reactiva la economía debido a las compras", indicó.

En cuanto a las negociaciones del nuevo salario mínimo, el dirigente recordó que esta sería una buena oportunidad para que se declare un aumento general con el fin de que los trabajadores recuperen un poco la pérdida del poder adquisitivo.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Toribio García. Redes Sociales

Toribio García: ordenan detención domiciliaria al dirigente indígena

 La legisladora demócrata Melissa Hortman y su marido. Foto: EFE

Una congresista demócrata de EE.UU. muere tiroteada, investigan posibles 'motivos políticos'

También adquirieron conocimientos en primeros auxilios para caninos y compañeros humano. Foto: Diómedes Sánchez

Sistema penitenciario y seguridad de la zona franca refuerzan conocimientos

El taxi fue encontrado posteriormente en la comunidad de Villa del Caribe en el corregimiento de Cristóbal Este. Foto: Diómedes Sánchez S.

Delincuentes roban a taxista en Colón

Gobierno inicia 'Operación Omega' para restablecer el libre tránsito en Bocas del Toro

Lo más visto

Entre asaltos y vandalismo, hay mucha inseguridad en las calles para los pasajeros de los metrobuses. Foto: Cortesía MiBus

Asaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajero

confabulario

Confabulario

El ministro Fernando Boyd presidió el foro Etiquetado Frontal de Advertencia en Centroamérica. Foto: Cortesía

Etiquetado frontal en alimentos recibe más apoyo

El cuarto puente cuenta con un avance de 23%. Foto: Archivo

MOP contrata a consultora para que se encargue del cuarto puente

Vista nocturna de la ciudad de Teherán, de casi 10 millones de habitantes, que ha sido objeto de ataque por el ejército de Israel. Foto: EFE

Intercambio de ataques entre Irán e Israel

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".