Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Martes 17 de Mayo de 2022Inicio

Economía / Malls advierten que la segunda reapertura será más difícil

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
martes 17 de mayo de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Malls advierten que la segunda reapertura será más difícil

El 20% del personal en los centros comerciales volverá a ser reintegrado en el mes de febrero cuando vuelvan abrir.

  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv
  • - Publicado: 16/1/2021 - 12:00 am
Antes de la segunda cuarentena las ventas estaban entre un 60% a 80% y se habían reintegrado el 50% de los trabajadores, sin embargo para el 1 de febrero esa cifra solo será de un 20%.

Antes de la segunda cuarentena las ventas estaban entre un 60% a 80% y se habían reintegrado el 50% de los trabajadores, sin embargo para el 1 de febrero esa cifra solo será de un 20%.

Apacecom /centros comerciales /Coronavirus /Cuarentena /Economía /Gobierno /Panamá /Pandemia /Vacuna

Más de 10 mil trabajadores no lograrán ser reactivados tras la reapertura de los centros comerciales en esta segunda cuarentena.

Versión impresa
Portada del día

Tras la primera cuarentena se habían reactivado 30 mil contratos laborales, pero el cálculo para el primero de febrero sólo se podrá asumir la reintegración de un 20% del personal, es decir más 10 mil trabajadores por ser una temporada de ventas bajas.

Nadyi Duque, presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apacecom) dijo que esta vez tienen una fecha y no están en incertidumbre de una reapertura, lo cual es positivo. Sin embargo, esperar 15 días más para una reapertura es un duro golpe para el sector comercio.

"Es importante priorizar la salud de los panameños, pero hay otros problemas que afecta la vida como no tener un ingreso lo que incide en la salud mental", señaló.

Afirmó que el sector productivo del país no fue consultado sobre estas medidas que se tomaron, siendo un ente activo en la producción de bienes.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Fotógrafo Emilio Gastelú

Hija de Emilio Gastelú: 'Mi padre se fue siendo más panameño que muchos'

La pandemia del coronavirus impidió este año que los niños enseñaran sus disfraces de Aulas Verdes en sus escuelas. Fotos cortesía Aulas Verdes

Aulas Verdes, el proyecto de educación ambiental que tuvo ante la pandemia el mayor de sus retos

Este 20 de diciembre se cumplen 31 años de la Invasión de Estados Unidos a Panamá.

Invasión: 'En Panamá nos están llevando al olvido mental, con el objetivo de no tener memoria histórica'

Aunque se desconoce el impacto monetario para el sector comercio, la presidenta de Apacecom asegura que esta medida impacta la sostenibilidad de los negocios y por ende el reintegro de los trabajadores, el cual va a disminuir significativamente.

Google noticias Panamá América

Antes de la segunda cuarentena las ventas estaban entre un 60% a 80% y se habían reintegrado el 50% de los trabajadores, sin embargo para el 1 de febrero esa cifra solo será de un 20%.'

1%


de los trabajadores que emplean en el sector se contagian en su trabajo, aseguran los empresarios.

5%


se estima que crecerá la economía panameña en el presente año.

"Nuevamente las empresas tendrán problemas para poder reabrir sus negocios y reactivar las plazas de trabajo que el año pasado se había logrado mantener. El resto de los trabajadores que seguían suspendidos continuarán en esa medida y otro grupo será reintegrado gradualmente", resaltó.

VEA TAMBIÉN: Felix B. Maduro solicitó un proceso concursal de reorganización, busca acuerdos con proveedores

Agregó que las medidas tomadas no son las alternativas más efectivas porque hacen al pobre más pobre y en nada contribuye al desarrollo del país.

Hay que ser más serio en las medidas que se toman, porque no hay un estudio que diga que el contagio se está dando en las empresas, expresó.

Hizo un llamado al Gobierno Nacional para que hiciera un sacrificio en todo este tema, en donde el sector privado ha sufrido la peor parte.

Tres de cada cuatro empleos perdidos estuvieron en el sector Comercio, Agricultura, Construcción, Turismo y Logística, sectores que en conjunto aportan más de la mitad de la fuerza laboral del país.

El COVID-19 no sólo ocasionó una inédita catástrofe laboral a corto plazo, sino que afectó significativamente la capacidad de la economía para generar empleo, particularmente de baja escolaridad.

VEA TAMBIÉN: Cadena agroalimentaria de cebolla y papa aprueba nueve mil quintales de cebolla para febrero

Por su parte, Luis Padrón, vocero de la Asociación Nacional de Comerciantes (Anadeco), coincide con Duque y agregó que se están toman medidas que no son cónsonas con la realidad.

"El problema no está en la reapertura del comercio sino en que se cumpla las normas de bioseguridad, lo que entorpece el desarrollo del sector comercio", señaló.

Padrón dijo estar preocupado por la situación de salud que se registra en el país, pero también en el aspecto económico porque hay comercios que no volverán a reabrir y otros no tienen para pagar la planilla ni los servicios como alquiler, energía y agua.

Entre el 35% al 40% de los trabajadores podrían regresar a partir del 1 de febrero cuando los centros comerciales reabran nuevamente sus puertas, señaló Padrón.

A juicio del empresario, vender por delivery es una "curita" a las ventas, pero no resuelve el problema.

Además aseguró que solamente el 1% de los trabajadores que emplean en el sector se contagian en su trabajo.

Perspectiva

El empresario señaló que en la medida que se aplique la vacuna a la población se podrá ver una recuperación económica, por lo que esperan que para finales del presente año todo se normalice.

"Esperamos para diciembre que todo se mejore, pero todo dependerá como evoluciona el virus", añadió.

En Anadeco están agremiados alrededor de 4 mil entre comercios y tienda por departamentos que emplean a más de 125 mil personas.

Para el 2021 se estima un crecimiento de 5%, según los cálculos del Gobierno de Laurentino Cortizo, que asumió el poder el julio de 2019 y desde entonces ha emitido 8,375 millones de dólares de deuda pública, de ella 5,075 millones tras el estallido de la pandemia.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía


Lo más visto

Incremento de 0,25 puntos porcentuales anunciado por la FED es el comienzo del fin de una era en que pedir dinero prestado a los bancos fue muy conveniente. Foto:Pixabay

Sistema bancario panameño manejará con 'pinzas' alza de la Fed

Yaris Jiménez y parte de los artículos que elaboraba. Foto: Redes sociales

¿Quién era Yaris Jiménez, la emprendedora de la decoración cuya vida su pareja apagó?

Los restos óseos de Yaris Jiménez, asesinada por Marichely Ruiz, fueron ubicados en el área del lago Alajuela, Chilibre. Foto: Landro Ortiz

Caso Marichely Ruiz y Yaris Jiménez: ¿Somos todos capaces de matar en un determinado momento?

Marichely Ruiz, profesora de Educación Física, está detenida por este crimen. Foto: Alexander Santamaría/RedesSociales

Marichely Ruiz y Yaris Jiménez: ¿Qué elementos del asesinato aún desconciertan a la fiscalía?

El vaginismo es una disfunción sexual femenina. Foto: Ilustrativa / Freepik

Vaginismo: ¿Por qué pasa desapercibido?

Últimas noticias

ESET Security Days 2022 será virtual.

Jornada de seguridad cibernética en Panamá

Vista de un auto recuperado el año pasado en Costa Rica y de las víctimas más recientes de los acarreos.

De Chilibre a Costa Rica, la presunta ruta de los acarreos mortíferos

El vehiculo policial colisionó contra un objeto fijo. Foto: José Vásquez

Policías bajo los efectos del alcohol colisionan patrulla contra objeto fijo en Divalá

La mitad de los pacientes no saben que sufren de esta enfermedad. Foto: Pexels

Día Mundial de la Hipertensión: Consejos para prevenir los problemas de presión arterial

Productores a las afueras de la Procuraduría General de la Nación. Víctor Arosemena.

Presentan denuncia penal por importación de papa vencida a Panamá








Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".